• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "IDENTIDAD CULTURAL"

Mostrando1 - 20 de 56
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación de vivienda tradicional Muisca: Zhuna ruta Fihizta
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Castañeda-Baquero, José Ricardo; Castiblanco-Prieto, Juan José; Rodríguez-Ahumada, Carolina; Muñoz-Moreno, Silvia María; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor
    El presente documento presenta la creación de una propuesta de ocupación con relación al desarrollo territorial, todo relacionado con un carácter etnocultural y etnoproductivo; de esta forma, este proyecto busca mejorar y proponer nuevas medidas para solucionar las problemáticas que han afectado durante los últimos años a la población del Resguardo Indígena Muisca de Cota ubicada en el Departamento de Cundinamarca dentro del Municipio de Cota, ya que se observó que el territorio se encuentra desarticulado, debido a que los tres sectores que lo conforman solo están relacionados por una vía que queda a las afuera del resguardo llamada vía Pie de Monte, su cultura y costumbres se han visto también afectadas por no tener una buena oferta de trabajo, vivienda, turismo y recreación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Apego al lugar de residencia, construcción de identidad y calidad de vida
    (2019) Meneses-Báez, Alba Lucía; Universidad Católica de Colombia
    En este capítulo se abordan, en primer lugar, los conceptos de lugar y apego, posteriormente se presenta la teoría tripartita sobre apego al lugar y finalmente se describe el papel que juega el apego en los procesos de renovación urbana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje en un contexto patrimonial “Centro educativo Antonio Nariño”
    (2018) Hernández-Rocha, Leonardo Alfonso; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    Se evidencia el proceso de investigación e intervención dentro de un contexto patrimonial en Villa de Leyva; dicho proceso se desarrolla con el fin de generar una nueva imagen de este municipio, se plantea inicialmente un plan urbano que proyecta un fortalecimiento en las fuentes naturales, convirtiendo a la plaza principal en el enlace de dicha intervención, que tiene como objeto conectar entre sí los proyectos de inclusión social y cultural, para generar aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que allí habitan. Como resultado particular, el desarrollo, diseño e implantación de un centro educativo en este municipio tiene el fin de promover un espíritu educativo en Villa de Leyva. Concluyendo que por medio de la inserción de aspectos contemporáneos la renovación de la imagen de ciudad patrimonial, es posible.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura como elemento de revitalización social y urbana. Teatro Fihistana
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Lemus-Rodríguez, Santiago Andrés; Joya-Hernández, Luis Eduardo; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    El presente escrito se refiere al desarrollo de un teatro mediante una intervención urbana en el municipio de Zipaquirá, el cual tiene como función principal revitalizar el lugar inmediato mediante su función y de la misma manera, generar un incremento de las actividades culturales que fomente la presencia de los jóvenes donde tomarán sentido de pertenencia y desarrollaran sus habilidades artísticas. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Arquitectura conceptual, a partir de la abstracción cultural, educativa, medioambiental y tradicional. UBA-Centro educativo de apoyo, en Villa de Leyva
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Valero-Calvache, Nicholle Tatiana; Muñoz-Moreno, Silvia María; Díaz-Cotrino, Yenny Milena; Jaramillo-Carling, Pedro Juan; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    ¿cómo a través del diseño de un proyecto arquitectónico y urbano se puede reforzar la identidad cultural, tradición artesanal y aspectos ambientales propios del lugar? solucionando y aportando a un mejor desarrollo que complemente el sistema educativo, enfatizando en tradiciones artesanales que se conectan por medio del sistema ambiental restaurando la ronda del Río Sáchica, donde por medio del diseño se fortalezca la economía y el valor patrimonial propio del lugar. (Tomado de la fuente) (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biblioteca pública – Villa de Leyva. Diseño integral para la revitalización urbana
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Bonil, Marcela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Villa de Leyva es considerado monumento nacional desde el año 1954, lo que ha generado se convierta en un centro turístico en la región, debido a su historia, patrimonio y actividades culturales que son de gran interés para la población extranjera, lo que conlleva a que sea un sitio altamente visitado y recorrido en las diferentes épocas del año, esto ha generado que la población local se sienta ajena a las diversas actividades que tiene el Municipio y no se integre con la población flotante. Por tal motivo se propone el desarrollo urbano y arquitectónico a través de una Biblioteca pública que busca incentivar a conocer sobre la historia del lugar y fortalecer la cultura integrando a los residentes de Villa de Leyva con la población flotante, para finalmente mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Cultural San Agustín
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Pérez-López, Johan Orlando; García-Bernal de Moncada, Doris; Villabona-Villabona, Julio César
    El proyecto esta enfocado en el diseño de un Centro Cultural en el Municipio de Villa de Leyva que atienda la necesidad de infraestructura dotacional y de escenarios aptos para recuperar la identidad cultural que se presenta actualmente. En el proceso de diseño se estudio el contexto y se analizaron referentes que permitieran dar como resultado una propuesta arquitectónica que se integra con las características del entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro cultural y de cohesión social, Los Pinos. Equipamientos socio-culturales cómo medio de integración comunitaria en el barrio popular
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Tarazona-Rodríguez, Paul Santiago; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    El presente documento muestra el proceso de investigación realizado en Ciudadela Sucre, Soacha, más precisamente en el barrio San Rafael, y en los barrios aledaños Los pinos y Las Margaritas. Donde se plantea una propuesta de mejoramiento de barrio y un proyecto puntual en concurrencia con los diseños urbano, arquitectónico y constructivo de la facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de Atención Integral Los Mártires
    (2017) Tiria-Barrera, Laura Viviana; Vargas-Prieto, Juan Carlos; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    Este artículo presenta una propuesta de solución urbano arquitectónica en el sector del Bronx, enfocándose en la generación de un proyecto que tiene como objetivo evidenciar cómo por medio de la arquitectura y el trabajo en comunidad, un lugar logra recuperarse rápidamente, mediante la construcción de estrategias de revitalización espacial y física del paisaje urbano, generando el diseño de un Centro de Atención Integral, el cual busca tener un vínculo fuerte con la comunidad atendida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de música y danza, Mártires
    (2017) Sánchez-Vargas, Henry; Varini, Claudio; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El desarrollo de este artículo presenta una propuesta urbano arquitectónica como solución alternativa a la intervención del sector del Bronx en la ciudad de Bogotá, el cual es un punto crítico donde se presentan problemas de seguridad y degradación social. El objetivo de este proyecto es mostrar cómo mediante la arquitectura se puede revitalizar un sector marginal de la ciudad y cómo mediante la intervención del espacio público se genera una relación con la ciudad creando dinámicas con su entorno. La metodología utilizada parte del análisis del sector, la normativa y el diseño participativo con la población. De igual forma se presenta un proyecto vinculado al cuidado de los jóvenes y niños que busca mediante el arte y la música el crecimiento y vida urbana de los ciudadanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de pensamiento intercultural – orígenes. Centro de exaltación e inclusión del patrimonio artesanal indígena
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Aguilar-Corredor, Tania Stephania; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    El proyecto Centro de Pensamiento Intercultural logra brindar espacios arquitectónicos y urbanos que articulan diferentes zonas de exposición, incentivando el intercambio de saberes indígenas, en pro de aportar a la inclusion cultural en el núcleo fundación de Usaquén. Su desarrollo está basado en la pregunta, ¿De qué forma el elemento urbano- arquitectónico puede favorecer e incentivar la inclusión intercultural con el fin de conservar el legado indígena? Con el fin de responder a esta pregunta, se realizaron diagnósticos los cuales arrojaron resultados, base el desarrollo de la propuesta, se propone un proyecto urbano-arquitectónico que aporte al sector, vinculando de manera activa la forma, la función, y el espacio, logrando así inclusión de las culturas indígenas, a través de la exhibición de productos artesanales, y la conservación del legado indígena.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro deportivo Villas de Granada
    (2018) Herrera-Ocampo, Nathaly; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Mediante el método de integración de una pieza urbana de la ciudad en el barrio Villas de Granada, se presenta el desarrollo de un Centro Deportivo con el cual se busca la unificación del sector y se enfoca en la conservación y/o protección del entorno inmediato, actualmente afectado por el comercio informal de la zona y la invasión del espacio público. Por lo tanto, se plantea a partir del parque principal un objeto arquitectónico que fomente una cultura deportiva y la apropiación funcional del lugar, utilizando senderos ecológicos como conexión entre parques. El propósito proyectual es lograr un equipamiento deportivo que vincule el espacio interior con el entorno para brindar alternativas de deporte adecuadas a todo tipo de usuario, con el fin de fomentar prácticas saludables y obtener una nueva imagen del sector y del parque Villas de Granada a favor de la recuperación social y cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro deportivo Vive el Río
    (2018) Cuéllar-Cañón, Daniela Katherinne; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Urrego-Martínez, José Alexander
    En el marco de la intervención del canal del río Fucha, para su recuperación y protección, se establecen planes estratégicos de los cuales surge el concepto del Proyecto arquitectónico, teniendo como eje central el rio. El sector del proyecto, entre las localidades Kennedy y Fontibón, tiene varias potencialidades que están dejándose perder por la falta de planificación y organización en la conformación de sus partes. El planteamiento general propuesto como “Plan maestro organismo” vivo busca por medio del parque lineal la rehabilitación del Río y la utilización de este como medio de conexión y articulación. La estrategia de intervención del plan parcial, denominado “Tejido vivo” dotara el espacio de nuevos escenarios que modificaran la cara del sector. En escala puntual, el proyecto del Centro recreo-deportivo oxigenara el espacio con dinámicas culturales y sociales que modificaran la calidad de vida de los habitantes con lugares potenciales para actividades deportivas y culturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro interactivo para el aprendizaje
    (2018) Rocha-Castillo, Karem Hasbleidy; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio César
    El concepto de unidad urbana y de arquitectura minimalista, que tiene como premisa “menos es más” (Mies van der Rohe) constituye la base conceptual del proyecto y busca encontrar una arquitectura esencial, sin elementos sobrantes, que se resalte por una geometría limpia y por el uso de materiales limpios y texturas simples. De esta manera recuperar un espacio abandonado por la comunidad bogotana, logrando convertir al sector en un lugar con identidad cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Configuración de espacios colectivos para un centro comunitario en providencia
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Ayala-Arismendy, Andrea Alegxia; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Pacheco-Pedraza, Flor Adriana; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    Surge de la necesidad de generar espacios que integren a Providencia socialmente siendo adaptable en la forma, lo material y lo social, teniendo un impacto positivo en el lugar ya que presenta carencia en lo social igualmente falta de flexibilidad frente a los equipamientos. Siendo una oportunidad para generar en el proyecto a través de cambios sociales y propuestas de dinamismo táctico y colectivas por medio de colores que caracterizan a Providencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Consolidación social-urbana, mediante el establecimiento de escenarios de interacción comunitarios
    (2017) Serrano-Cruz, Natalia Isabel; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Magallón-Gudiño, José Antonio; Díaz-Cotrino, Yenny Milena
    Ciudadela Sucre es un escenario propicio para comprender las dinámicas actuales de la ciudades latinoamericanas. El siguiente artículo basado en el proyecto de grado Centro de Convivencia Religiosa – Ciudadela Sucre, busca mostrar la relevancia de la consolidación de escenarios para la construcción de la vida en comunidad. Tomando como punto de partida la proyección de un equipamientos de culto con la búsqueda de establecer una nueva identidad religiosa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Consolidación territorial en el Resguardo Indígena Muisca de Cota - Equipamiento productivo y cultural
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Mosquera-Rincón, Laura Katherin; Castiblanco-Prieto, Juan José; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El artículo se basa en un planteamiento proyectual realizado en el Resguardo Indígena Muisca de Cota en el departamento de Cundinamarca a partir de la consolidación de un Territorio Social, Ambiental,y Económicamente Sostenible - TSAES. El modelo de ocupación se sustenta mediante un equipamiento colectivo y cultural a partir de la consolidación territorial que propicie la productividad y la etnocultura del territorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Construir el paisaje a través de los elementos naturales. Jardín Botánico y Observatorio en Villa de Leyva
    (2019) Pinto Varón, Paola Carolina; Jaramillo-Carling, Pedro Juan; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    Se propone una alternativa para conservar y dar un valor más importante a la identidad del municipio de Villa de Leyva abarcando y las necesidades de la población; teniendo como tema principal el paisaje vegetal que le rodea y sus diferentes elementos naturales de la mano del sector turístico, este proporciona un espacio para el desarrollo y la conservación con el incentivo de poder crear una relación con el contexto colonial. El objetivo es dar conocer su identidad ambiental fortaleciendo sus características, para entender como la naturaleza se puede convertir en un elemento articulador con ayuda de la arquitectura; Para el desarrollo de este proyecto se emplearon visitas de campo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La convivencia en el Multilugar
    (2020) Gómez, Irma Yaneth; Páramo-Bernal, Pablo; Universidad Católica de Colombia; Fundación Universitaria Konrad Lorenz
    En el capítulo se desarrollan algunos conceptos con los que se espera contribuir a diseñar mejores ambientes para la convivencia en el multilugar urbano, con el fin de explicar y comprender las dinámicas de la vida y promover la prosocialidad. Como eje central, en el capítulo se presentan los resultados de una investigación, que buscó identificar algunos elementos que constituyen la experiencia del lugar residencial de los habitantes de conjuntos de propiedad horizontal, junto con los aspectos normativos que pretenden reglamentar la interdependencia entre vecinos, e interpretar dicha experiencia desde conceptos tales como: pedagogía urbana, ciudad educadora, calidad de vida urbana, multilugar, comportamientos urbano responsables, macro y metacontingencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    De la jurisdicción especial indígena: un estudio de línea jurisprudencial del Consejo Superior de la Judicatura sobre conflictos de competencia. Una mirada a la tendencia
    (2016) Devia-Cabrera, Holman Levi; Murillo-Herrera, Wilson Albeiro
    The special Colombian Native Jurisdiction was granted from the law system with a isolate justice. However, the Jurisdiction controversial are solved Consejo Superior de la Judicatura (Supreme Court of Justice Administration). Therefore, it analyzes factual situations, worldview, idiosyncrasy, customs and Indian system of Law to determine which jurisdiction judge the specific case. Notwithstanding there are not enough cases to originate a jurisprudential perspective as a consequence jeopardize constitutional rights.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo