• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INCLUSIÓN"

Mostrando1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura como estrategia de apropiación del territorio
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Ramírez-Figueroa, Camilo Andrés; Páez-Calvo, Ángelo; Duquino-Rojas, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el intercambio de conocimientos y habilidades del arraigo cultural de las personas a través de un equipamiento que permita transformaciones urbanas e incluyentes desde la intervención de la arquitectura en respuesta a procesos de recuperación urbana y social. Este proyecto se aborda con una visión estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de la localidad de Usme.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como instrumento para fortalecer el bienestar social. Centro de capacitación y protección social para personas mayores, Barrio Tabora, Engativá
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) López-Morales, Marcela Alejandra; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto, está enfocado en propiciar la integración de las personas mayores en la localidad de Engativá, Bogotá; esta no cuenta con equipamientos, ni espacios suficientes enfocados en las necesidades y bienestar de dicha población. Se espera que esto se logre a través de la adaptación de espacios enfocados en las necesidades y actividades para mejorar su calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Banca de oportunidades y su inclusión financiera en Colombia
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Sabogal-Rodríguez, Jobana; Vera-Barragán, Vanessa Alejandra; Rivera-Lozano, Miller
    En este trabajo damos a conocer la Inclusión Financiera en Colombia, el gobierno Colombiano a través del programa Banca de Oportunidades genera estrategias y políticas con el objetivo de tener en cuenta a la población de bajo recursos y al sector Mipymes en el acceso de productos financieros. Así mismo, se analizan los principales indicadores de acceso y uso, permitiendo saber cuál es el alcance obtenido de estas estrategias y políticas, identificando los servicios financieros que más han aportado a la inclusión financiera en el país como lo son el ahorro, crédito y digitalización de pagos y recaudos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblio-Parque La Esperanza
    (2019) Riaño-Suárez, Arley Fabian; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
    El déficit de equipamientos culturales y espacios públicos, seguros y de calidad para la recreación e interacción de las personas que habitan el sector de la esperanza en Usme fue uno de los factores claves que incentivaron y motivaron esta propuesta de biblio-parque como espacio de desarrollo cultural y social incentivando a sus usuarios a la protección de sus raíces culturas como proyecto de grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural Voto Nacional. Proyecto para la recuperación de espacios colectivos
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Albarracín-Leuro, Helbert Mauricio; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Pachón-Arenas, Giovanni; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    El presente articulo evidencia el proceso realizado en el desarrollo del proyecto de grado para el mejoramiento integral respondiendo a las necesidades del lugar dialogando con los proyectos aledaños del distrito enfocado a la recuperación de espacios colectivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural, de inclusión por medio de la expresión artística
    (2015) Pérez, Pablo Andrés; Glick-Arbeláez, André Miguel; Urrego-Martínez, José Alexander; Blanco-Ramírez, Diana María
    Contiene la descripción y problemáticas del sector de intervención, con una propuesta urbano arquitectónica de cómo llegar a la solución de la problemática, adaptándose a las características del lugar desde lo ambiental, social y cultural. La solución se presenta desde la parte conceptual hasta soluciones de la parte constructiva y como su función urbana y arquitectónica genera nuevas formas de entender lo barrios y habitarlos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de aprendizaje básica-superior, Conexión La Paz
    (2015) Sánchez-Peláez, Jhonatan Gabriel; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    El trabajo de grado Centro de Aprendizaje Básica - Superior, Conexión La Paz, es un ejercicio académico, enfocado en la restauración y la revitalización de un sector en deterioro, este deterioro abarca tres grandes campos de acción a desarrollar como lo es el aspecto ambiental, social, y económico. Por esto, el proyecto enfoca su atención en atender las necesidades más importantes y próximas a la comunidad residente y a la población flotante del sector. Una vez determinadas las falencias principales como lo son la segregación generada por las vías principales, el enfrentamiento armado por parte de las bandas criminales, y la ausencia de oportunidades laborales para las comunidades del barrio la Paz y el Triángulo de Fenicia, se determina la necesidad de concebir un equipamiento educativo junto con un Rapicade que brinde oportunidades de crecimiento laboral y educación para así mitigar la problemática de estos sectores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de bienestar y desarrollo
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Bulla-Tobar, Juana Valentina; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    El proyecto “Centro de Bienestar y Desarrollo” está localizado en el barrio San Rafael, en Ciudadela Sucre del municipio de Soacha y se enfocan en solucionar las problemáticas sociales, urbanas y arquitectónicas, mediante estrategias de un programa social de diseño participativo. El territorio carece de un sistema de equipamientos, que apoyen las diferentes dinámicas sociales y supla las necesidades fundamentales para el desarrollo integral de la comunidad, por ello con la identificación de la población objetiva Adulto mayor y niños, se plantea dar soluciones mediante la implantación de un equipamiento social de 726 m2, proponiendo un programa espacial dinámico, con gestión de recursos mediante la productividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de pensamiento intercultural – orígenes. Centro de exaltación e inclusión del patrimonio artesanal indígena
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Aguilar-Corredor, Tania Stephania; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    El proyecto Centro de Pensamiento Intercultural logra brindar espacios arquitectónicos y urbanos que articulan diferentes zonas de exposición, incentivando el intercambio de saberes indígenas, en pro de aportar a la inclusion cultural en el núcleo fundación de Usaquén. Su desarrollo está basado en la pregunta, ¿De qué forma el elemento urbano- arquitectónico puede favorecer e incentivar la inclusión intercultural con el fin de conservar el legado indígena? Con el fin de responder a esta pregunta, se realizaron diagnósticos los cuales arrojaron resultados, base el desarrollo de la propuesta, se propone un proyecto urbano-arquitectónico que aporte al sector, vinculando de manera activa la forma, la función, y el espacio, logrando así inclusión de las culturas indígenas, a través de la exhibición de productos artesanales, y la conservación del legado indígena.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de producción deportiva extrema
    (2013) Hernández-Moreno, Diego Javier; Glick-Arbeláez, André Miguel; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    El centro de producción deportiva extrema, se propone como un elemento espacial, transformador y re activador del des uso en oportunidad, para reconciliar la Zona Industrial con la ciudad sustentando una rentabilidad social deportiva que valora a los niños, jóvenes y adultos, para buenos hábitos deportivos donde descargar la energía, y den inicio a la creación de mercados en el ambiente deportivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro recreativo y cultural de Engativá. La Arquitectura como articulador de salud, recreación y cultura
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Moreno-Ávila, Nicolas Andrés; Pachón-Arenas, Giovanni
    El presente documento se presenta como artículo de grado de la Universidad Católica de Colombia, en la facultad de Diseño, este plantea dar soluciones a problemáticas del centro fundacional de Engativá en la ciudad de Bogotá D.C., el cual presenta déficit de espacios recreativos, públicos, integración social y deportivos. Se pretende mediante la propuesta arquitectónica dar solución a esa falta de espacios recreativos, deportivos y culturales, contribuir a la comunidad con tener este tipo de equipamientos, se brinda a los ciudadanos el desarrollo físico y recreativo, para brindarles el impulso de sentido de pertenecía, adicional se dé la recuperación del centro fundacional de Engativá articularlo al proyecto, generando nuevas formas de recorrer, vivir y participar con las actividades que ofrece y las actividades urbanas del centro fundacional, para la salud física y de ocio para los ciudadanos de esta zona de la ciudad de Bogotá D.C.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro tecnológico visual para personas vulnerables
    (2019) Ramírez-Medina, Darwin Andrés; Reyes-Restrepo, Alejandro; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto se propone a partir de la problemática social, urbana, ambiental y económica que se tiene en el sector, el cual busca revitalizar y virar la perspectiva de los ciudadanos e integrar a la sociedad a la población vulnerable, se encuentra la necesidad de diseñar un equipamiento urbano, por la carencia de oportunidades para el desarrollo social en el sector, lo anterior se deduce del análisis urbano realizado. Así como lo expone el plan de revitalización del centro ampliado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Colombia con las herramientas para un Gobierno en Línea Incluyente
    (2017) Ortiz-Rentería, Ana María; Flórez-Acero, Germán Darío
    Este artículo examina la manera como Colombia avanza de la mano de la Globalización a través de un tema novedoso para el país como lo es el Gobierno en Línea, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se instrumentan las bases técnicas, normativas y de políticas públicas que promueven la construcción de un Estado más eficiente en relación con la Tecnología.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Costos indirectos de la discapacidad en Bogotá y su incidencia económica
    (2018) Castiblanco-Rojas, Geraldine; Orrego-Bernal, Angie Leonela; Gutiérrez-Mejía, Diana Patricia; Sánchez-Moreno, José Nicolás
    Se pretende establecer la incidencia de los costos indirectos que acarrea la población con discapacidad y sus afectaciones familiares en la ciudad de Bogotá, mediante una metodología hipotético deductiva y la revisión de datos y estadísticas de fuentes oficiales. A partir de la modelación de supuestos e hipótesis para estimar diferentes escenarios con la proyección de algunas de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Del concepto la forma, de la forma la actividad, de la actividad a la integración social
    (2020) Baracaldo-Mesa, Santiago; Lozano-Martínez, Edward Lombardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    El proyecto integrará un espacio físico apropiándose del contexto urbano y las actividades que acá se desarrollan, tomando como base la calle y el desarrollo de la vida en el espacio urbano, y el elemento arquitectónico como elemento de integración, en el cual se podrá aprender sobre algunos aspectos de la cultura de nuestros ancestros muiscas y de la cultura actual producto de las transformaciones que ha sufrido a lo largo de la historia, su diversidad cultural. Este proyecto busca persuadir al usuario a aprender sobre los talleres de manualidades, integrales y lúdicos que se impartirán allí. Un espacio que reactivara la cultura y brindará enseñanzas que aporten al emprendimiento y mitigación de la pobreza y el analfabetismo del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño arquitectónico de Hospital psiquiátrico con enfoque a personas diagnosticadas de toxicomanías: Hospital Garden Rose
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Puentes-González, María Paula; Pedraza-Pacheco, Flor Adriana; Ospina-Ortiz, Mariana
    El hospital que lleva el nombre Garden Rose hace referencia a su principal terapia de rehabilitación la cual se desarrolla a través de jardines terapéuticos. Estos se encuentran tanto en la parte interior como exterior de la edificación. El objetivo principal del diseño es ayudar pacientes diagnosticados de toxicomanías mediante la analogía poética del renacer de una nueva persona.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diversidad, inclusión y grupos de interés priorizado en la Universidad Católica de Colombia
    (Universidad Católica de Colombia, 2019) Prieto-Soriano, Lyda Solange
    Esta ponencia se presenta en la Universidad Católica de Colombia en el marco de la asesoría en temas de inclusión y diversidad que tiene como finalidad brindar unas herramientas conceptuales y de procedimiento para realizar progresivamente procesos más incluyentes en la institución; producto de estas actividades surge desde Bienestar Universitario la oferta de la electiva Diversidad, Inclusión y Grupos Vulnerables, que desde 2018 acogió en el primer periodo académico estudiantes de todos los programas que demuestren interés por esta formación. A continuación, se aborda el marco normativo colombiano referente a los temas de inclusión y atención a poblaciones diversas; posteriormente se realizará un recorrido conceptual que la oficina de Bienestar Universitario está interesada en proponer como asunto de análisis en las agendas de todas las decanaturas de los programas académicos de la Universidad Católica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Entretenimiento para mujeres
    (2017) Montes-Mora, Erinzón Alberto; Rojas-Pulido, Héctor Julián; González-González, Fernando Germán
    Es un sitio que tiene como principio cambiar la cultura y crear alternativas que tienen como fin el entretener y recrear a la mujer colombiana, partiendo del derecho a la igualdad, sexualidad y el respeto, donde la inclusión es sinónimo de aceptación y seguridad, generando conciencia en la sociedad y fortaleciendo el desarrollo cognoscitivo y emocional, mejorando su autoestima, afectividad y autonomía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Espacios recuperadores del entorno
    (2016) Bejarano-Moreno, Juan David; Páez-Calvo, Ángelo
    En medio de un entorno social y cultural, la arquitectura efímera es observada desde diferentes aspectos funcionales según la época y los grupos comunitarios en el cual se encuentra inmerso su desarrollo. Con la intención de recuperar aquellos espacios de conflicto, se establecieron diferentes y estratégicos puntos de actuación de nivel urbanístico que dan lugar a rehabilitaciones espaciales en los lugares con diferentes problemáticas sociales como la inclusión de tratamientos arquitectónicos o espaciales para la formación y capacitación personal, ambientales desde la conservación de los espacios que contienen importantes especies vegetativas o de fauna en su interior y culturales desde el punto de vista de generación de espacios multifuncionales, los cuales desarrollen actividades lúdicas y de aprovechamiento de los tiempos libres. El desarrollo de actividades programadas dirigidas al aprovechamiento del tiempo libre en pro de la formación académica y recreativa de cada individuo, actividades que integren la comunidad no solo al interior de los espacios construidos, si no, creando un sentido de pertenencia en el lugar, aprovechando el desarrollo de los espacios que colindan con el proyecto, incentivando el cuidado de los elementos existentes y propuestos construyendo así en los habitantes la apropiación del lugar. A pesar de que la mayoría de asentamientos son fruto de la necesidad y que algunas familias han despoblado el sector al abandonar el lugar, dejando en el espacio huella marcada en el territorio, existen manzanas que si están en proceso de consolidación espacial a pesar de su entorno, entorno al cual identificamos como posible vacío de intervención, entonces es allí donde intensificamos nuestra búsqueda, generando distintas alternativas de desarrollo espacial de integración social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Formulación y evaluación para la puesta en marcha de una empresa que presta servicios de trasporte especial para personas con discapacidad en la ciudad de Bogotá D.C
    (2019) Cardona-Quijano, Laura Catalina; Montaña-Castellanos, Diana Mayerly; Zambrano-Pineda, Sindy Lorena; Martínez-Puerto, Diego Andrés
    Realizar una pre factibilidad a un proyecto cuyo propósito es la implementación de un servicio de transporte especial para PcD en la ciudad de Bogotá, partiendo de datos estadísticos publicados por el DANE, los cuales, pese a no estar actualizados, brindan una visión clara del índice de PcD en la Ciudad, además de otros factores que pretenden hacer de este un proyecto con fuerte enfoque social.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo