Examinando por Materia "INFRAESTRUCTURA"
Mostrando1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo de riesgos en dos proyectos públicos de infraestructura: Intersección vial Deprimido calle 94 Y nueva sede de Policía Metropolitana de Bogotá-MEBOG(Universidad Católica de Colombia, 2022) Cárdenas-Cárdenas, Cristhian Camilo; Palencia-Medina, Germán; Espitia-Nery, Martín EduardoDiversos proyectos constructivos, se dan paso año tras año en Colombia, siendo el sector de la construcción de gran importancia para el desarrollo económico del país por su vinculación al desarrollo de obras de infraestructuras básicas como: puentes, vías de acceso, plantas de energía eléctrica, presas, instalaciones de refinación, centros comerciales, hidroeléctricas, entre otras. Conforme a lo anterior se pretendió indagar más a fondo dos proyectos de infraestructura de la ciudad de Bogotá, como lo son intersección vial deprimido calle 94 y nuevo comando de Policía de Bogotá-MEBOG, con el objetivo de identificar las causas de los riesgos que generan impactos negativos en dichos proyectos, realizando una matriz de comparación para emitir recomendaciones finales de prevención y mitigación en futuros proyectos de construcción. El presente proyecto de investigación permitió identificar y diagnosticar los posibles riesgos en materia técnica, logística, de cronograma, de presupuesto, de programación, entre otras; todo lo anterior como precedente para la obtención de la matriz de causas de riesgos que finalmente se presenta.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los riesgos administrativos, técnicos y financieros en la construcción de obras en zona rural de difícil acceso en el Municipio El Carmen de Atrato-comunidad La Puria del Departamento del Chocó-Colombia(2016) Andrade-Salazar, Carlos Arturo; Franco-Sabogal, Gabriel Leandro; Rodríguez-Barrera, Harold Andrés; Vanegas-Alfonso, Olga LucíaEl problema de investigación consistió en analizar los diferentes aspectos que intervienen en la ejecución de los proyectos realizados en zonas rurales de difícil acceso antes mencionado y basado en la información obtenida de los diferentes actores del proceso de desarrollo de la obra, identificar los aspectos más influyentes y que afectan directamente su ejecución, con el fin de cualificarlos, cuantificarlos y tabularlos de acuerdo a los aspectos que motivan este análisis, lo que posteriormente nos lleva a construir una matriz de riesgos en la cual se evalúan todas las variables, todo lo anterior con el propósito de dar posibles soluciones a los riesgos importantes y graves.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del área económica especial Panamá Pacífico como generador de competitividad internacional y su posible implementación en Colombia(2017) Gaona-Montaño, Marco Emilio; Pedraza-Archila, Luis FranciscoEl desarrollo del presente trabajo se centró en la búsqueda de información que inició con la Visita Técnica Internacional a Panamá y, se complementó con libros, bases de datos y artículos, con el fin de identificar los factores que generan competitividad internacional, realizando un análisis a los activos logísticos de Panamá, profundizando en el Área Económica Panamá Pacifico y estudiando su posible implementación en Colombia, donde por motivos de ubicación e infraestructura existente, la Zona Franca de Barranquilla presenta el potencial para ser un área de similares características, sin embargo, se concluye que ante el gran número de Zonas Francas en Colombia, el fortalecimiento de solo una no tendría gran impacto en la economía, por lo cual, se propone la adecuación de la plataforma logística de Colombia, basada en una integración de las Zonas Francas y portuarias a través de un modelo de transporte multimodal integro.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis espacial de la infraestructura portuaria en la costa pacífica de Panamá y de Colombia (2000 - 2015)(2018) García-Rojas, Leidy Yissed; Serrano-Amaya, Sandra Milena; Rincón-Rodríguez, HebertoLa actividad portuaria en Colombia ha empezado a ganar importancia en la economía del país, en los últimos diez años ha evolucionado de forma positiva y su trasformación se ha reflejado en el aumento significativo de la capacidad de carga que se mueve por los puertos en Colombia, aunque aún falta mucho por mejorar se espera que los proyectos de mejora propuestos por empresas privadas y el gobierno generen un buen impacto y logrean así, ser competitivos a nivel mundial.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro de desarrollo socio-deportivo(2018) García-Peña, Kevin Arley; García-Bernal de Moncada, Doris; Magallón-Gudiño, José AntonioCon la creación de nuevos equipamientos como el Centro de Desarrollo Socio deportivo, el desarrollo de la infraestructura de las ciudades va cambiando poco a poco donde los recorridos y las actividades tendrían un mejor uso donde se promueve las ciudades dentro de ciudad, donde por medio de equipamientos, viviendas, y espacios públicos organizados se podrá suplir la necesidad de los habitantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCentro especializado de tratamiento y rehabilitación(Universidad Católica de Colombia, 2021) Barrera-Bernal, Andrés Sebastián; Páez-Calvo, ÁngeloEl análisis al territorio de intervención ubicado en el Municipio de Sibaté Cundinamarca, basado en el contexto histórico, físico y social de la población objeto de estudio y debido al déficit de infraestructura que brinde una atención especializada en casos de salud mental, se proyecta el diseño de un equipamiento institucional con un índice de construcción de 5728 m² el cual estará vinculado a los equipamientos colindantes.
- PublicaciónAcceso abiertoColegio Bosques de Usme. Infraestructura escolar y rehabilitación ambiental(Universidad Católica de Colombia, 2020) Monroy-Moreno, Claudia Patricia; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; García-Bernal de Moncada, Doris; Morales-Romero, Carlos FelipeEste artículo muestra las etapas creativas del proyecto educativo “Colegio Bosques de Usme”, donde se le da respuesta a la problemática ambiental y de déficit de infraestructura institucional en el sector de Usme, evidenciada en la ciudad de Bogotá, puntualmente en la zona del occidente que corresponde al sector sur oriente (DG 97 sur 1 C63 este), al proponer una solución al problema de déficit en la infraestructura escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoColmena habitacional: integración social Olaya(2014) Cañón-Álvarez, Andrea Alexandra; Villabona-Villabona, Julio CésarSe plantea un proyecto de Revitalización Urbana para el Sector Olaya que cumpla con las características adecuadas que necesita la población en cuanto a espacios públicos zonas verdes, potencialización de recursos, todo esto con el fin de generar una inclusión social donde toda la población sea participe de este proyecto y mejore las condiciones actuales que tiene este lugar. Se propone la revitalización de este borde con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, la seguridad de este sector e implementar acciones comerciales y administrativas que puedan potencializar este lugar, ya que la estructura ecológica principal existente no lograr responder a la demanda que tiene el sector para áreas verdes y zonas comunes que son vitales para su buen desarrollo. Adicional a esto plantea un proyecto específico de uso residencial, para vivienda de interés social y prioritario que promueva el buen desarrollo de la comunidad tanto en espacios públicos como privados. La necesidad del sector por desarrollar proyectos de consolidación urbana se ve limitada por sus falencias de espacio público, por esto se plantea en el proyecto llamado Colmena Habitacional, donde en primer piso se generaran espacios permeables para implementar una fuerte integración social con la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDefinir criterios para la formulación de proyectos bajo la modalidad APP en el sector salud en Colombia(2017) Herreño-Bernal, Yesenia; Jiménez-Mayorga, Johana; Arce-Labrada, SigifredoEl proyecto está enmarcado en definir los criterios de la inversión privada en la infraestructura social para la salud bajo el esquema de APP, teniendo como precedente que en Colombia hay proyectos aplicados mas a infraestructura vial y se requiere que en el sector salud se garantice que un inversionista privado se interese por el desarrollo de esta infraestructura promoviendo servicios de calidad a la población a un costo sostenible para el estado.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminantes que activan las pólizas de responsabilidad civil en Seguros Bolívar S.A., en los proyectos 4G bajo la modalidad de APP's – IP (Tramo Cesar-Guajira, periodo 2015-2017)(2017) Roncancio-Rodríguez, Katherine; Martínez-Puerto, Diego AndrésEl presente documento permite identificar uno de los proyectos de infraestructura vial de cuarta generación el cual se encuentra asegurado en la póliza de Responsabilidad Civil por Seguros Bolívar; dando así a conocer conceptos clave como el de las Asociaciones Publico-Privadas; realizando así un estudio que permite deducir cual amparo puede tener mayor propensión a activar dicha póliza.
- PublicaciónAcceso abiertoEdificio de posgrados de medicina(2013) Hernández-Moreno, Yuly Alexandra; Sarmiento-Díaz, Javier FranciscoEl Edificio de posgrados de medicina, como complemento a los sectores aledaños al anillo “INNOBO”. El proyecto denominado edificio de posgrados de medicina surge como respuesta a la necesidad de brindar instalaciones adecuadas a los profesionales de la salud en proceso de formación que pertenecientes al pregrado de medicina de la Universidad del Rosario, que requieren de un lugar idóneo en donde no sólo se puedan realizar las prácticas sino también en donde puedan llegar a profundizar en cada una de las especialidades que deseen. Mediante este proyecto se pretende impactar en la localidad al generar un complejo a nivel de infraestructura de salud con el Hospital Universitario Méderi que no sólo preparen a estos profesionales sino que respondan a las demandas de la población que requieren acceso al sistema de cobertura médica.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un manual de buenas prácticas para la formulación de proyectos viales de Asociaciones Público-Privadas de Iniciativas Privadas presentados a la ANI, con fundamento en la determinación de las causales de rechazo de los proyectos viales radicados entre los años 2015 al 2018 para el departamento de Cundinamarca.(Universidad Católica de Colombia, 2022) Zúñiga-Ariza, Corin Alejandra; Cerón-Vinasco, Isabel Cristina; Palomeque-Sánchez, Zully AlexandraLa etapa de prefactibilidad en la estructuración de proyectos tiene una gran importancia debido a que allí se realizan los estudios necesarios para determinar el alcance de un proyecto, con el fin de recopilar toda la información suficiente que conlleve a minimizar los riesgos de este y con esto concluir con la toma de decisiones. En esta investigación se presenta una guía para los proponentes de proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada presentados ante la ANI que contenga los lineamientos necesarios para la aprobación de un proyecto en etapa de prefactibilidad, adicionalmente, brindar recomendaciones para la entidad pública con el objetivo de fortalecer los criterios medidos actualmente.
- PublicaciónAcceso abiertoEspacio público sostenible para la articulación social de la comunidad. Parque lineal como mecanismo de desarrollo igualitario(Universidad Católica de Colombia, 2021) Espitia-Herrera, Erika Tatiana; Carvajalino-Bayona, Hernando AlfonsoA través el artículo, muestro como un diseño de espacio público planeado puede articular la comunidad, rehabilitando un espacio que fue olvidado, por medio de nuevas metodologías como la arquitectura sensitiva, se puede despertar un sentido de pertenencia en un barrio marginal, que busca tener una identidad propia, en un barrio que quiere tener un trato igualitario.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio comparativo de dos casos de contratación pública de obras de malla vial en la ciudad de Bogotá entre los años 2012 y 2013(2015) Forero-Jiménez, Brian Ernesto; López-Melgarejo, John Alexander; Reales-Martínez, Yakcenia; Arenas-Bautista, María CristinaEl trabajo de grado consiste en un estudio comparativo de dos casos de contratación pública de obra civil realizado en la ciudad de Bogotá por el instituto de Desarrollo Urbano (IDU) entre los años 2012 y 2013.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad de un distrito de riego para los cultivos de la vereda Alto del Ramo municipio de Chipaque Cundinamarca(2019) Barreto-Tique, Luisa Fernanda; Lamprea-Zona, Ana María; Córdoba-Romero, Henry AlbertoEl desarrollo del trabajo de grado se centra en los Distritos de Riego, los cuales se refieren a áreas geográficas que suministran el servicio de hidratación a un número mayoritario de unidades productivas llevando a cabo obras de infraestructura tales como: pozos de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, canales y tuberías y por supuesto equipos de riego. Debido a lo anterior, el proyecto se realiza con el fin de evaluar la factibilidad de una infraestructura Hidráulica de Distrito de Riego Eficaz y Eficiente y así contribuir con el crecimiento y el aumento de producción de la Vereda Alto del Ramo de Chipaque en el municipio de Cundinamarca. Exponiendo la anterior situación, el estudio de factibilidad del Distrito de Riego se da como resultado la entrega de los estudios así como, un presupuesto aproximado para el desarrollo de este estudio en la vereda Alto del Ramo de Chipaque Cundinamarca.
- PublicaciónAcceso abiertoEl estudio de riesgos en proyectos de infraestructura en Colombia: una evaluación retroproyectiva desde el derecho de daños en el caso HidroItuango(Universidad Católica de Colombia, 2022) Pedroza-Rodríguez, David Camilo; Ariza-López, Ricardo Arturo; Ortega-Ruíz, Luis GermánEn la actualidad es evidente que han querido llevar a cabo proyectos de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los colombianos, por ello es necesario iniciar estudios y análisis previos de dichas obras, y es allí donde nace el siguiente cuestionamiento ¿El estudio de riesgos como condición previa en los proyectos de infraestructura en Colombia –caso HidroItuango—se puede considerar como factor determinante en la valoración y ponderación de la responsabilidad jurídico legal del ejecutor de obra, y sus implicaciones en la reparación de daños causados sobre terceros?, para ello, el trabajo pretende poner en la mira y debatir si los estudios que se realizan tienen en cuenta los posibles perjuicios que puede generar y cual seria la mejor forma de brindar garantías a quienes resulten afectado Si bien es cierto, es necesario iniciar estudios y análisis sobre cuáles son los beneficios o perjuicios post proyectos de tan gran magnitud, en el entendido de no saber si realmente los estudios de prevención están siendo bien realizados con el fin de evitar riesgos; y tener conocimiento de que resulta más costosos un estudio de riesgos de proyecto, o el pago de los daños futuros que pueda causar el mismo. (Tomado de la fuente)
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de impacto a través de la valoración de la eficiencia 2020(Universidad Católica de Colombia, 2021) Sanabria-Méndez, Nayibe; Sánchez-Moreno, José NicolásEvaluar la relación costo-beneficio del programa de responsabilidad social institucional Yomasa, desde el concepto de eficiencia, teniendo en cuenta el análisis del volumen de recursos gastados para alcanzar las metas, el uso óptimo de estos recursos y el menor costo, mediante la revisión de las posibilidades que permitan tomar decisiones acertadas y emprender acciones expuestas en el programa o, si es necesario, reorientarlas para minimizar costos.
- PublicaciónAcceso abiertoGated Communities en Latinoamérica: los casos de Argentina, México, Colombia y Brasil(2013-12) Laverde-Cabrera, Omar DavidIn this paper the issue of Gated Communities in Latin America is presented through the study of cases in Argentina, Mexico, Colombia and Brazil. After forty years of a strong influence of this foreign model that permeated this type of urban formations, this article seeks to answer the question: how did this model come to these countries and which common features are found in its approach? As a consequence the actions of private entities are recognized which for their construction and sale have defined common patterns that are characterized by multiple infrastructures, equipment and a high level of self-sufficiency. This groups one type of community to whom a family life is offered with the amenities and safety related to the purchasing power of the highest class inside the city, but that in turn deals with high levels of social exclusion. Thus, cases such as that of Palmares Urban residential complex set in Mendoza, Argentina, Lomas de Chapultepec in Mexico City, Hacienda Fontanar in Bogota, Colombia, and Alphaville in Sao Paulo, Brazil, are typical examples of this urban model
- PublicaciónAcceso abiertoGuía básica para la planeación, identificación y análisis cualitativo de riesgos en proyectos de vivienda de 1 y 2 pisos en áreas urbanas(2019) Roncancio-Bravo, William Alberto; Rincón-Rodríguez, HebertoEn el trabajo se quiso realizar una guía para la planeación, identificación y análisis de riesgos en proyectos pequeños, el cual se tomo como referencia el PMBOK y sus buenas practicas, el cual nos permitirá realizar con una mayor calidad y durabilidad nuestros proyectos , ya que se tendrán en cuenta los factores que impedirían un buen desarrollo de los mismos, por ende se reducirían costos y tiempos a la hora de realizar un proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía de auditoría para evaluar el aseguramiento de la disponibilidad de la información en un ambiente Cloud Computing IAAS, bajo la Norma ISO 27001 de 2013(2014) Toro-Sánchez, Cristian Giovanny; Hernández-Vega, Marien; Bolívar-Barón, Holman DiegoEste proyecto genera como resultado una guía de auditoría para evaluar el aseguramiento de la disponibilidad de la información en un ambiente de infraestructura en la nube (Cloud Computing IaaS), bajo la norma ISO 27001 de 2013. La guía comprende un compendio de buenas prácticas en la auditoría de sistemas, que se aplican en la auditoría tradicional, pero que pueden ser aplicadas en la auditoría en la nube.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »