• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INNOVACIÓN"

Mostrando1 - 20 de 70
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Una alternativa autosostenible para Colombia, (La economía azul)
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Agudelo-Barreto, Hugo Alexander; Rentería-Rocha, Hilda Yoka; Rivera-Lozano, Miller
    En el ensayo se plasma un nuevo modelo económico que va a trasformar el mundo empresarial y social, dándole un respiro al medio ambiente generando cambios en el país, con el fin de generar una economía autosostenible en el tiempo. Este modelo se conoce como “La economía azul” es la reutilización de los recursos que se vuelven desechos los cuales son aprovechados por las empresas y hogares hasta obtener nuevos productos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de modelos de sistemas de infraestructura de movilidad y transporte entre las ciudades de Sao Paulo y Bogotá
    (2020) Bonilla-Mendieta, Sandra Milena; Sabogal-Rodríguez, Julián David; Valencia-Sierra, Javier
    El trabajo trata de una investigación sobre los modelos de infraestructura de tránsito y transporte de las ciudades de Sao Paulo y Bogotá, analizando el crecimiento poblacional, la normatividad técnica de diseño urbano, la inversión en proyectos y nuevos modelos tecnológicos aplicables en Bogotá.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis económico de la implementación de bloque plásticos reciclados en diferentes proyectos de construcción en la ciudad de Villavicencio.
    (2020) Gómez-Pachón, Cristian David; Vargas-García, Juan Sebastián
    Proyecto investigativo, donde se realiza una comparativa y un análisis económico en la inmersión de bloques plasticos reciclados en la ciudad de villavicencio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras (in)franqueables entre investigadores y sociedad
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Peña-Sarmiento, Martha; Londoño-Pérez, Constanza
    Si bien se han logrado importantes avances en materia de apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCyT), aún se requiere fortalecer los mecanismos actuales de transferencia del conocimiento o, incluso, proponer mecanismos alternativos para lograr que el conocimiento científico logre el impacto social esperado (o al menos pretendido). Por tanto, el objetivo de este documento es presentar el enfoque general en el que se enmarcan las políticas y acciones de la ASCyT, con el fin de mejorar la comprensión de los complejos retos y responsabilidades de los actores sociales involucrados en su consecución. Para lograr este objetivo, se describen las particularidades de las alternativas estratégicas hasta ahora propuestas para lograr una efectiva apropiación social del conocimiento científico. Al final, se enfatiza en el rol protagónico de las instituciones de educación superior, así como su posición privilegiada para fortalecer en sus proyectos educativos las tres líneas estratégicas de apropiación social del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El avance tecnológico y la investigación en pro de consolidar el uso de servicios automovilísticos en un sector industrial
    (2018) Abaunza-Velandia, Francisco Javier; Joya-Hernández, Luis Eduardo; Rodríguez-García, César Adolfo
    El auge de la tecnología y la innovación en Colombia ha dado paso a la creación de proyectos arquitectónicos que hacen parte de la rama del desarrollo y la investigación, un centro de innovación automotriz, el impacto que generara el proyecto será la consolidación del sector automotriz en la zona y la mimetización del proyecto con su entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro comunitario Puente Aranda
    (2015) Rodríguez-Vigoya, Karen Dayanna; Mariño-Rojas, Gloria Susana; Garavito-Pearl, Roswell José; Díaz-Escobar, Jesús Guillermo
    El proyecto se desarrolla en la Localidad de PUENTE ARANDA, está ubicado de la Carrera 30 con Av. Américas y la Vía Férrea. Este predio cuenta con 8 hectáreas aproximadamente, cuenta con 9 manzanas, en las cuales una es patrimonio cultural (antigua fábrica de Bavaria) y otra es de conservación por uso Religioso. En estas manzanas se albergan fábricas Industriales y comerciales. Se va a desarrollar un proyecto que tenga aspectos de conservación, restauración y propuesta para esta parte de la localidad ya que se le dará un uso de centro cultural no solo para la población del sector sino para toda la comunidad vecina. Por otra parte se desarrollan propuestas urbanas nuevas y equipamientos nuevos que complementen la parte patrimonial y potencialice la cultura del sector. Los espacios nuevos que se desarrollaran para este proyecto serán espacios de interacción para toda la comunidad integrando cada una de las personas espacialmente para la población a la cual va dirigido el proyecto “interés prioritario".
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro Cultural y Administrativo C + A
    (2020) Vergara-Muriel, Nicholl; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris
    Para que el territorio se convierta en un lugar, debe mostrar identidad, elementos característicos de la sociedad que allí habita, evidenciar sus costumbres, su historia y las actividades que desarrollan diariamente. Ya que, para entender la ciudad, la imagen urbana de esta, es necesario pensar en la creación colectiva de los habitantes, en este caso del polígono de intervención. Para esta imagen de lugar se tienen en cuenta diferentes factores como lo son el histórico, económico, ambiental, cultural, educativo, religioso entre otros los cuales han forjado el carácter de la ciudad. El proyecto he intervención se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, la localidad de Puente Aranda, UPZ 111 algunos de los parámetros que se tuvieron en cuenta para el análisis como la maya vial que es el eje principal ya que a través de esta fue caracterizando su imagen en la historia delimitado por la calle 22 y las carreras 30 y 68.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de convenciones y emprendimiento en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia
    (2018) Quintero-Garzón, Julieth Vanessa; Muñoz-Moreno, Silvia María; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    Este articulo consta de un análisis integral, de las relaciones en tres escalas, área de contexto, (departamento de Boyacá), área de estudio (municipio de villa de Leyva), y por último en el (área específica del proyecto), el objetivo es diseñar un centro de convenciones y emprendimiento, que este equipado con espacios de transición y servicios necesarios para fortalecer el crecimiento de la región. Cabe señalar que el gobierno nacional tiene programas desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con los cuales quiere promover, apoyar y desarrollar la infraestructura turística del país en especial la dinámica empresarial a través de congresos y convenciones; es por ende que el turismo corporativo es tercer motivo por el cual los turistas visitan los diferentes lugares en nuestro país; en especial el departamento de Boyacá el cual cada vez se convierte en un proveedor de servicios turísticos por la cercanía a la capital y la variedad de lugares y climas. Este se caracteriza en áreas de convenciones, actividades empresariales y profesionales, vacaciones y ecoturísticas, en especial hacia Villa de Leyva siendo este un punto focal astronómico, arquitectónico y agrícola; además los residentes necesitan un lugar de capacitación donde renazca y se conserven las tradiciones en el uso de materiales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de innovación FAB-LAB en el Bronx Bogotá como estrategia de transformación urbana y social del lugar
    (2017) Miranda-Toscano, Alexis Fernando; Varini, Claudio
    El siguiente documento es el resultado de un proceso de investigación y proyección de un centro de innovación FAB LAB dentro de un lugar estigmatizado y deteriorado socialmente en el centro tradicional de Bogotá. Dicha propuesta se realiza con el fin de transformar el territorio a través de ejercicios de trabajo colaborativo e inclusión
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de integración ecológica: Un proyecto que cambiará Bogotá
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Gómez-Lozano, Oscar Eduardo; Penagos-Zapata, Fernando
    Partiendo de un análisis exhaustivo de las problemáticas que actualmente aquejan a Bogotá, se exponen y representan una a una las soluciones que demostrarán la transformación que sufrirá Bogotá cuando esté consolidado EL CENTRO DE INTEGRACIÓN ECOLÓGICA en el barrio el Rosario, calle 63 con carrera 30. Este trabajo da respuesta los Arquitectos que buscan encontrar una Arquitectura Sostenible y sustentable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Colombia y el emprendimiento en época de pandemia
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Cabrera-Cano, Nidia Milena; Rivera-Lozano, Miller
    La pandemia ha generado una crisis de salud pública de escala mundial, al mismo tiempo desembocando y afectando de manera directa la economía, quizás es uno de los momentos más difíciles con los que nos hayamos enfrentado y sin duda uno de los retos y una prueba para los emprendedores; no obstante, en Colombia para algunos sectores presentan un impacto positivo y gracias a esta coyuntura han tenido la oportunidad de crecimiento e identificación de nuevas ideas innovadoras de negocio, por lo tanto es importante analizar cómo afrontan los cambios las empresas, el apoyo del estado y la adaptación de los nuevos hábitos de los consumidores, el cual se orienta en el siguiente ensayo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de nuevas tecnologías que se están implementando en la PTAR de Rio de Janeiro (Brasil) y Paz de Ariporo (Casanare- Colombia)
    (2017) González-Martínez, Cristian Javier; González-Galvis, Michael Jair; Torres-Quintero, Jesús Ernesto
    Es un trabajo de investigación fundamentado, específicamente en las nuevas tendencias, respecto al tratamiento de aguas residuales, donde se realizará un paralelo detallado a dos sistemas de tratamientos, el primero de la PTAR de Paz de Ariporo Casanare Colombia y el segundo el utilizado por Rio de Janeiro – Brasil. Logrando así llegar a una conclusión veraz de cuál es el adecuado y en qué país hay menos desarrollo en la utilización de tecnología para dicho proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Una comparativa de la innovación de España y Rusia: ¿políticas bilaterales para la innovación?
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2020-01) Sánchez-Torné, Isadora; Pérez-Suárez, Macarena; Morán-Álvarez, Juan Carlos
    Conocer la posición de los países ante la innovación es esencial para el progreso empresarial. El objetivo del artículo es determinar la posición de España y Rusia en este sentido. Con tal fin, se recurrió a los informes de World Economic Forum, donde se encuesta a personas empresarias y directivas de 133 economías, específicamente desde preguntas de las secciones de tecnología e innovación, para a partir de sus datos realizar un análisis estadístico descriptivo en el horizonte temporal de una década, de 2007-2008 a 2017-2018. Entre las principales derivaciones, se destaca que la posición mundial de Rusia es inferior a la posición de España en cuanto a investigación y tecnología, aunque sin implicar una gran distancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    COVID -19: una perspectiva del impacto a nivel social, económico y organizacional
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Arias-Martínez, Guillermo Alfonso; Lancheros-Bernal, Luis Alejandro; Cortes-Méndez, Jairo Augusto; Paz-Ortega, Wilson Andrés
    El año 2020 ha estado marcado por un hecho sin antecedentes a nivel mundial, el cual ha sido afectado por la pandemia del Covid-19, este hecho ha generado grandes impactos a nivel social, económico y organizacional donde se resalta la vulnerabilidad de las naciones, organizaciones y personas tanto en salud como en la participación dentro de la sociedad, esta situación dejo en evidencia la limitación en la capacidad de poder dar respuesta rápida a un hecho pandémico que afecto la humanidad sanitariamente, todos los afectados nos vimos en la necesidad de transformar nuestro actuar con el único objetivo de salir lo menos afectado posible por la pandemia, a pesar de las desalentadoras cifras de muertes y organizaciones declaradas en quiebra se abre una puerta a nuevas oportunidades de innovación y reinvención para el fortalecimiento de un mejor futuro, una fundamental innovación tecnológica ha tomado un papel importante a nivel global puesto que la tecnología paso a ser el gran pilar de soluciones para las organizaciones en la lucha por sobrevivir a las diferentes situaciones cambiantes para afrontar la pandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Covid-19 en Colombia: su impacto en lo social, lo político y lo económico
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Calderón-Díaz, Jorge Alberto; Escobar-Mateus, Oscar Javier; Rivera-Lozano, Miller
    En América Latina y particularmente en Colombia se ha evidenciado en los últimos años una desaceleración en el crecimiento económico, en parte debido a la dependencia de la exportación de materias primas, sumado a la baja productividad de los diferentes sectores que componen la economía y a diferentes factores económicos y políticos del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Creatividad e innovación - evaluación en educación superior: diseño de herramientas
    (2018) Gómez-Bello, Karen Daniela; González-Velandia, Daniela Andrea; Mendieta-Martínez, Luisa Fernanda; Torres-Ramos, Lina María; Pardo-Adames, Carlos Antonio
    Este trabajo realiza una exploración teórica y conceptual sobre la innovación y la creatividad con el propósito de diseñar y validar una prueba que evalúe la autopercepción de la creatividad y la innovación en tres contextos particulares: el visomotor, la invención y el área verbal, en estudiantes de educación superior. Se consideraron posiciones teóricas de diferentes autores y, para la parte aplicada del instrumento se trabajó con la perspectiva del EMUC (Evaluación Multifactorial de la Creatividad). El diseño y aplicación del instrumento que indaga por la capacidad, habilidad o competencia innovadora – creadora, con el consecuente análisis de resultados, resulta en una herramienta poderosa para contribuir al desarrollo del país. El diseño del instrumento se hace desde la perspectiva del Diseño de Instrumentos Centrado en Evidencias que proporciona formas de evaluación contemporáneas y de gran utilidad para la psicología. La prueba se aplicó a un total de 164 estudiantes de diferentes programas de educación superior. Los resultados para la validación del instrumento se obtuvieron con el modelo de Rasch de la Teoría de Respuesta al Ítem. Los datos confirman la alta calidad técnica del instrumento tanto desde la perspectiva de los ítems como de la prueba.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cultura de Innovación, aprendizaje y gestión del conocimiento
    (2017) Vargas-Hernández, Jeimy Carolina; Sánchez-Moreno, José Nicolás
    En este estudio se va a analizar los resultados de la encuesta de cultura de innovación, aprendizaje y gestión del conocimiento (IAGC), aplicada a todos los colaboradores dentro de la entidad DANE. Esta servirá de insumo a partir de sus resultados, para calcular el índice de cultura de innovación, y de esta forma identificar su impacto en la entidad; apoyando así, las actividades de los funcionarios a través de formación académica, difusión, asesoría en investigación, cooperación internacional e innovación derivados de la identificación de las necesidades propias del DANE, además del conocimiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas por los funcionarios, en diversos organismos y entidades nacionales e internacionales, con el fin de garantizar la calidad de las estadísticas de acuerdo con los estándares internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Definición de estrategias de la cuarta revolución industrial para hacer más efectivos los proceso de las empresas del sector de la construcción en Colombia
    (2020) García-López, Karen Dayana; Díaz-Piraquive, Flor Nancy
    Teniendo en cuenta que el sector de la construcción es uno de los aliados más importantes que jalona la economía del país, y que nos encontramos frente a la tendencia de la cuarta revolución industrial, se vio la necesidad de poder determinar qué estrategias 4.0 pueden aplicarse al sector de la construcción, de tal manera que el sector pueda tener una evolución e innovación. El propósito de este trabajo es definir las estrategias de la cuarta revolución industrial que permitan hacer más efectivos los procesos de las empresas del sector de la construcción. Para esto fue necesario identificar la cadena de suministro del sector de la construcción civil en Colombia, dentro de lo cual se generó un contexto general del sector, considerando la historia, la importancia que tiene la construcción en el país, sus principales características y el desempeño frente a los encadenamientos con otros sectores productivos y la industria. Así mismo, se definieron los actores y sus roles dentro de la cadena de suministro, conociendo de esta forma los procesos que la componen.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Determinantes de la estructura de capital de las mi pymes del sector real participantes del Premio Innova 2007/2011
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2015-07) Padilla-Ospina, Ana Milena; Rivera-Godoy, Jorge Alberto; Ospina-Holguín, Javier Humberto
    The purpose of this article is to identify the determining factors of the capital structure of MSMEs that competed for the Colombian Innova Prize for innovation in the 2007-2011 period. To do this, we used panel data analysis with dependent long- or short-term debt variables, and six independent variables taken from previous studies. In addition, we applied a survey to compare the results of the econometric model. The results of the study tentatively suggest that the pecking order theory explains how MSMEs nominated for the Innova Prize for innovation are financed.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Economía azul un medio sostenible
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Castañeda-Ocampo, Johanna Astrid; Jiménez, Ana Elena; Paz-Ortega, Wilson Andrés
    En el ensayo se hace referencia como la Economía Azul puede ser un modelo económico el cual demuestra el desarrollo sostenible en la vida del ser humano y elementos vivos del planeta generando a través de la innovación condiciones de bienestar y desarrollo permanente.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo