• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INTEGRACIÓN"

Mostrando1 - 20 de 85
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Alianza del Pacífico: el desafío de la integración
    (2017) Cruz-Mejía, Christian Camilo; Martín-Fiorino, Víctor Rafael
    El presente trabajo de Maestría en Ciencia Política, realiza una indagación de los principales retos que presenta la Alianza del Pacífico para consolidarse como bloque de integración intrarregional sólido, y que conduzca a la unión Latinoamericana y a una futura integración con la región Asia Pacifico. Para ello fue imprescindible estudiar a fondo los elementos de la Alianza desde su formación hasta su actual desarrollo e implementación, analizando aspectos que se consideraron claves para entender si este proceso tiende a mantenerse vigente en el tiempo o si a futuro perderá vigencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis y desarrollo de la metodología bajo los procesos de planificación de la guía PMI para la empresa KAPPA INGENIERIAS & DISEÑOS SAS
    (2018) Bernal-Sierra, Edisson Alejandro; Carrillo-Rodríguez, Sandra Yamile; Rodríguez-Beltrán, Luis Felipe; Rojas-Quintero, Carmen Janeth; Vivas-Martín, José Gustavo
    El trabajo consiste en analizar y determinar el estado actual de la empresa, mediante un diagnóstico y desarrollo de una metodología para la empresa KAPPA INGENIERIAS & DISEÑOS SAS, bajo los lineamientos de los procesos de planificación de la guía PMI, corresponde a las siguientes áreas de conocimiento Integración, Alcance, Cronograma, Costo, Calidad, Recursos, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones, y Interesados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El aporte de Colombia a la integración latinoamericana con la Constitución Política de 1991
    (2016) Gutiérrez-Torres, Jhonatan Smith; Martín-Fiorino, Víctor Rafael
    La presente investigación se centra en el estudio de aquellas normas consagradas en la Constitución Política colombiana de 1991, que constituyen un aporte importante al propósito de la Integración Latinoamericana, como proyecto autonómico regional; al igual que indaga sobre la Jurisprudencia Constitucional al respecto y el tratamiento que se le brindó al tema objeto de investigación, en la Asamblea Nacional Constituyente. De igual manera, se realiza un análisis constitucional general, recopilando toda la normatividad referente a la Integración de los pueblos de América Latina, presente en las Constituciones Latinoamericanas; para posteriormente, determinar el aporte que hace la actual Constitución Colombiana al proceso Integracionista y efectuar un análisis comparativo de los aportes de las Constituciones entre sí, a fin de establecer cuáles son los más novedosos y la pertinencia de adaptar tales conceptos o normas más destacadas. Igualmente, se recopilan conceptos filosofo-políticos sobre el tema objeto de estudio; con la finalidad de establecer el origen del concepto, el sustento filosófico, los principales problemas o desafíos que enfrenta el ideal integracionista, así como también los aportes académicos más interesantes y pertinentes para la presente investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apropiación del lugar construyendo un borde: borde en la ciudad como respuesta a un lugar
    (2015) Peña-Arias, Miguel Ángel; Páez-Calvo, Ángelo; Vargas-Ardila, Dayra Milena; Gómez-Hurtado, Humberto
    La invasión de territorios es uno de los problemas urbanos más grandes que tiene la localidad de ciudad Bolívar en Bogotá, escenario de desarrollo del presente proyecto, el cual nos brinda un diagnostico evidente de la situación social en que se encuentran los distintos grupos poblacionales que habitan en el sector. La presente investigación es un proyecto de renovación urbana en el sector 7 de la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ Lucero y barrio Altaloma, en el cual se abordaran diversos aspectos urbanos respecto al nivel, la calidad, la forma de vida y las condiciones en las cuales desarrollan su entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como dispositivo de enlace interactivo sociocultural. Centro de desarrollo comunitario Los Almendros
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Ruiz-Alarcón, María Paula; Mariño-Rojas, Gloria Susana; Glick-Arbeláez, André Miguel; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    El siguiente texto se desarrolla como parte del proyecto de grado de la Facultad de Diseño del Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia y su finalidad es responder a la pregunta del núcleo “proyecto” la cual es ¿Cómo el diseño arquitectónico responde a la resolución de problemas de la sociedad contemporánea a través de proyectos de interés público y como aporta de manera novedosa soluciones en contextos reales con usuariosreales?, (Facultad de Arquitectura, 2021), basados en esta premisa es fundamental identificar el posible sector a intervenir para conocer las necesidades de la comunidad y evaluar las diferentes soluciones. En este artículo se busca evidenciar el trabajo de diseño concurrente que se realizó en el barrio Almendros Norte en la localidad de Suba, donde por medio de diferentes decisiones desde tres perspectivas diferentes (urbanas, arquitectónicas y constructivas) se establece un equipamiento de orden institucional que mitigue y transfórmelas problemáticas actuales del sector, una de ellas la falta de equipamientos de orden recreativo, cultural y educativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como elemento integrador social y cultural. La biblioteca, un espacio de cohesión social
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Barrero-Lozano, Daniela; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto urbano-arquitectónico surge de un estudio morfológico y social en Usme Centro, se analizaron estructuras de movilidad ecológica, principal y servicios con el fin de encontrar y solucionar una situación actual del objeto de estudio. A partir de diferentes técnicas de recolección de información, análisis gráficos, diagnósticos del lugar y estudio de referentes se llega a la propuesta de una biblioteca pública que busca complementar los centros educativos del sector por medio escenarios culturales, recorridos urbanos y espacios de contemplación que permitan una cohesión social que apoye a la educación y recreación de los habitantes del sector y fortalezca el vínculo con el entorno natural, identidad de lugar y dinámicas de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como instrumento para fortalecer el bienestar social. Centro de capacitación y protección social para personas mayores, Barrio Tabora, Engativá
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) López-Morales, Marcela Alejandra; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris
    El proyecto, está enfocado en propiciar la integración de las personas mayores en la localidad de Engativá, Bogotá; esta no cuenta con equipamientos, ni espacios suficientes enfocados en las necesidades y bienestar de dicha población. Se espera que esto se logre a través de la adaptación de espacios enfocados en las necesidades y actividades para mejorar su calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura contemporánea, cómo relacionar lo antiguo y lo nuevo
    (2020) Contreras-Cruz, Jesús Alberto; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    Desarrollo de una propuesta arquitectónica en la plaza fundacional de Fontibón Bogotá, que integre de manera armónica lo antiguo con lo nuevo, articulando intervenciones en el espacio público, a partir de la inserción de arquitectura contemporánea que pueda satisfacer necesidades de una comunidad, diseñando un Centro de Desarrollo Juvenil, espacio en donde los jóvenes puedan expresar lo que sienten.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura del proyecto. Centro cultural de integración social y recreativa para el desarrollo del barrio la Igualdad Kennedy
    (2017) Arévalo-Fandiño, Vanessa Alejandra; Cereghino-Fedrigo, Anna María; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor
    El texto desarrolla los pensamientos de la arquitectura moderna mediante formas geométricas puras para el diseño de un centro cultural de escala zonal ubicado en el barrio la Igualdad localidad de Kennedy en Bogotá. Busca responder a las necesidades culturales y educativas es por ello que se desarrolla una propuesta urbana que fomente la cultura en el barrio la Igualdad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura en la oferta cultural del centro histórico de Usaquén
    (2020) Cortes-León, Andres Ivan; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    La carencia de equipamientos culturales, evidencia una creciente desvinculación de los habitantes y visitantes con la importancia histórica de Usaquén, y su diversidad poblacional. Se plantea un Equipamiento destinado a teatro, que, permita espacios dirigidos a actividades de interés cultural, integración y apropiación del centro fundacional, cuya propuesta arquitectónica impacte positivamente el contexto urbano y provea integración y cultura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Atmósfera Vital: la renovación industrial articulada a la intervención del Río Fucha
    (2018) Ochoa-Lozano, Stefany Katherie; Urrego-Martínez, José Alexander; Barriga-Montoya, Juanita; Pinzón-Vargas, Oscar Eduardo
    Esta propuesta tiene el enfoque de preservar el cuidado hídrico en la ciudad el enfoque es fortalecer el eje del Río Fucha por medio de la activación del borde del Río y el fortalecimiento de los puntos ubicados estratégicamente para generar actividad urbana y conservación del eje hídrico. También se planifico equipamientos que permitan fortalecer las actividades cotidianas de la comunidad articuladas por circuitos peatonales y ciclo rutas. Lo que se pretende con la estrategia urbana de intervención es generar la reactivación de los ecosistemas hídricos en contextos urbanos para que la comunidad participe activamente y se preserve la vida de la biodiversidad como especies nativas, fauna y flora. Protegiendo y dejando a futuras generaciones un ambiente sano y saludable en el que interactúen y tengan diferentes vivencias en los aspectos sociales culturales y deportivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El balance perfecto de habilidades, conocimiento y actividades para la salud mental. Centro de salud mental acuacumbre
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Albornoz-Rodríguez, Laura Daniela; Ospina-Ortiz, Mariana; Piza-Cubides, Heidy Yadira
    El proyecto desarrollado en este documento, presenta cómo la configuración del espacio tiene incidencia en la salud mental de la sociedad y cómo a través de la arquitectura y las actividades propuestas se puede contribuir al balance emocional y físico de las personas psiquiátricamente inestables. Los problemas psicosociales son detectados cuando se encuentran afectaciones entre la estructura de la personalidad y la estructura del ambiente; por lo cual se evidencian enfermedades o trastornos mentales que conducen a aspectos negativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Bogotá ciudad de múltiples centros. La integración de la ciudad por medio de sus múltiples usos de edificación
    (2019) Franky-Bohórquez, Angie Katherin; Forero-La Rotta, Leonel Augusto; García-Bernal de Moncada, Doris
    Este proyecto está desarrollado en Bogotá en el Barrio Antiguo Country ubicado en la localidad de chapinero, teniendo el Plan Parcial Kira con el cual se genera el planteamiento del Proyecto que tiene como objetivo lograr un potencial centro al norte de la ciudad. Para ello se necesita conocer la formación de Bogotá y la conformación de sus centros. Bogotá ha tenido varios déficits por los cuales la población ha tenido que desplazarse a la sabana como; falta de empleo, incremento o conformación de familias, salud, estudio, seguridad entre otros, lo cual hace que un gran porcentaje de población no tenga un confort de vida apropiado, no solo por el tiempo involucrado en los recorridos sino también en la economía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Borde urbano de integración: Lucero-Ciudad Bolívar
    (2015) Guerrero-Ramírez, Angie Natalia; Páez-Calvo, Ángelo; Vargas-Ardila, Dayra Milena; Gómez-Hurtado, Humberto
    La idea de crear un proyecto de renovación urbana para la población de Lucero – Bogotá, surge como estrategia de habitación para todos los integrantes del barrio, en donde predomine el sentido de pertenencia por los espacios diseñados para el encuentro urbano entre la población, el proyecto pretende mitigar el nivel de invasión informal en las zonas de ladera en este lugar. El proyecto permitirá acercarse a la población mediante elementos básicos y materialidad de fácil acceso de manera que los habitantes tengan la posibilidad de ser parte de la creación y ejecuten de una manera entendible el proceso de crecimiento de la renovación urbana a proponer.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Borde urbano integral
    (2015) Babativa-Camacho, Leydy Marcela; Vargas-Ardila, Dayra Milena; Páez-Calvo, Ángelo; Gómez-Hurtado, Humberto
    El presente proyecto, se desarrollará en Ciudad Bolívar, UPZ 67 El Lucero, buscan brindar espacios que fortalezcan las cualidades de este sector, beneficiando esta población, creando apropiación en los habitantes. El desarrollo urbano integral, se dará por el diseño de un borde que cambie la imagen de este sector; mediante la unión de características que mejoren la calidad de vida, teniendo en cuenta el impacto ambiental, garantizando el futuro cultural y de interacción social de esta población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Calidad de vida a través de un espacio público deportivo
    (2018) Roncancio-Niño, Juan Carlos; Perea-Luna, Tulia Norella; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    El presente artículo tiene como fin dar a conocer la transformación del parque zonal Villa Luz, mediante el incentivo de las actividades recreacionales y deportivas para los jóvenes de entre los 17 y 35 años, mediante un espacio incluyente, variable y dinámico. El proyecto reestructura el parque a través del aprovechamiento de los 6400 m2 de área libre dispuestos para uso público. El parque existente es una gran zona natural caracterizada por la existencia de un entorno de uso residencial en su mayoría y una ubicación estratégica en términos de desarrollo cultural, paisajístico, económico, recreativo y social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    CDAR / Playscape de occidente
    (2018) Corredor-Parada, Angie Zuleyda; Glick-Arbeláez, André Miguel; García-Bernal de Moncada, Doris
    El presente documento trata de la apropiación del parque principal del barrio Villas de Granada en Bogotá, sector ubicado en el borde de la ciudad y contiguo a la ronda del rio Bogotá y entre los humedales Jaboque y Tibabuyes. El sector de estudio se concibió como una zona de alta densidad de viviendas de interés social y con un índice de ocupación excesivo, reduciendo de esta manera la calidad del espacio público segregándolo y volviéndolo un lugar congestionado caótico y sin apropiación. Por ello se implementa un centro deportivo y lúdico que articula las actividades urbanas generando de esta manera apropiación del lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    CEAM- Centro día para el adulto mayor -Usaquén
    (2020) Ramirez-Tovar, Lady Tatiana; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    La necesidad de atender a la población vulnerable de un lugar hace pensar en la posibilidad de incluir un elemento arquitectónico que desde el diseño ayude a resolver diferentes problemas de inclusión dentro del área de trabajo, por esto a continuación se presenta una propuesta denominada centro de atención para el adulto mayor, ubicado en la localidad de Usaquén, el cual posee características espaciales y ambientales que generan la inclusión de esta población existente en el lugar, el equipamiento se convierte en un mecanismo de integración dentro del sector, teniendo en cuenta también la intervención y vinculación con elementos existentes como la plaza fundacional, lo que hace que el objeto arquitectónico tenga relación con la ciudad, tomando en cuenta lo anteriormente mencionado el equipamiento es un elemento que sirve como estrategia para la integración y relación de diferentes grupos poblacionales dentro de un lugar, siendo así el mecanismo para la comunicación y convivencia ciudadana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro complementario de aprendizaje y recepción de fauna y flora. Por la comunidad y para la comunidad
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Moreno-Díaz, Luisa Fernanda; Reyes-Restrepo, Alejandro
    El presente artículo expuesto como trabajo de grado de la Universidad Católica de Colombia en la facultad de Diseño, plantea como objetivo central dar solución a una problemática muy presente en la actualidad, la cual hace referencia a las fracturas en los sistemas de estructuras urbanas y la participación de la comunidad en la integración y apropiación de dichos ecosistemas. Esto mediante la propuesta arquitectónica, generando una pieza articuladora por medio del Centro de Recepción de Fauna y Flora Silvestre existente en la localidad, lo que conlleva a la participación activa de toda la ciudadanía en el desarrollo del mismo, y así, lograr la interacción entre lo social y lo ambiental, tomando como eje primordial la recuperación del Humedal Jaboque y la plaza central del Núcleo Fundacional de Engativá, en la medida en que se brinde a los ciudadanos, espacios para una integración eficaz y de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro comunitario de aprendizaje
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Parra-Mosquera, Marlys; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Este proyecto se da a lugar en el municipio de Villa de Leyva Boyacá, y la finalidad de este artículo es mostrar el proceso investigativo utilizado para la realización, análisis e interpretación de un lugar de trabajo, reconociendo las principales problemáticas del municipio. Con base a esto el proyecto a realizar se da con el fin de ayudar e integrar a quienes deseen fortalecer sus habilidades en las artes, lectura y escritura.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo