• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "INTEGRACIÓN SOCIAL"

Mostrando1 - 20 de 65
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acupuntura urbana en un borde de ciudad. El equipamiento como elemento articulador
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Álvarez-Julio, Franck Alejandro; Páez-Calvo, Ángelo; Verdugo-Reyes, Hernando
    Se parte de las comprensiones y criterios de un concurso de ideas, en el cual se enmarca el desarrollo de un plan de mejoramiento urbano y la consolidación de un equipamiento social y cultural ubicado en la localidad de San Cristóbal, Bogotá. Todo ello con el fin de establecer criterios y desarrollos en solución de ciertas problemáticas de la localidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura como mecanismo de cohesión en la expansión urbana
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Chavarro-Campo, Moisés Manolo; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    Eco-Gativá se plantea como respuesta a las problemáticas actuales y sobresalientes de las ciudades modernas, como: la escasez de espacio público, la alteración de los cuerpos bióticos, la falta de pausas urbanas y la relación entre diferentes usos presentes en la zona. Con el fin de promover la calidad de vida y cohesión urbana mediante actividades en pro del medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura hospitalaria de rehabilitación mental a través del arte, mediante patios internos para el desarrollo de la expresión personal y de la comunicación con uno mismo o con los demás
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Betancourt-Gómez, Luis Arley; Ospina-Ortiz, Mariana; Pedraza-Pacheco, Flor Adriana
    El fin de este proyecto es diseñar un hospital psiquiátrico mediante el desarrollo de acciones de educación, prevención, atención y rehabilitación. El trabajo muestra la importancia de cómo se percibe el espacio arquitectónico, como este influye en la rehabilitación del paciente y su reingreso a la sociedad, mediante una serie de patios centrales los cuales se encargan de organizar y distribuir el espacio
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura inclusiva para personas con movilidad limitada en los Museos de Arte. (La arquitectura sin barreras arquitectónicas)
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Fernández-Bernal, Laura Vanessa; Mariño-Rojas, Gloria Susana; Glick-Arbeláez, André Miguel
    El proyecto La Arquitectura inclusiva para personas con movilidad limitada en los Museos de Arte pretende generar una solución a una problemática social, ofreciendo alternativas tanto físico espaciales como de carácter educativo, artístico y de aprendizaje, a través de múltiples escenarios, mediante estrategias de un diseño universal, proporcionando una mejor calidad de vida para este tipo de población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura incluyente. La arquitectura como producto social y cultural
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Hernández-Baquero, Luisa Fernanda; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Ángel-Peña, John Anderson
    El presente artículo científico contiene información acerca del proyecto trabajado durante el Décimo semestre del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. Esto, en relación con las problemáticas, necesidades y posibles soluciones en el lugar a partir de una intervención urbana que va de la mano con la implementación de un equipamiento de carácter público como propuesta de intervención arquitectónica en el lugar. El proyecto es un equipamiento de Biblioteca Pública en Marsella, en la UPZ Bavaria en la localidad de Kennedy. Con el ideal de activar una zona en la ciudad de Bogotá en tenga en cuenta la población de edad infantil hasta la tercera edad se pone en marcha una propuesta de intervención que reconoce factores de inclusión y participación zonal, de esta manera se mejora la calidad de vida de las personas del polígono de intervención y las estadísticas de educación y desarrollo psicosocial mejoren con el tiempo. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria
    (2020) Osorio-Carreño, Robinson; García-Bernal de Moncada, Doris; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    En el presente artículo se estudia el Barrio los Libertadores, ubicado en la ciudad de Bogotá, se plantea un equipamiento de salud, mediante una estructura ecológica existente se interviene el planteamiento urbano, doble altura con espacios libres y con un vacío para todos los pisos para desarrollar el sistema constructivo y unos espacios de acuerdo a las necesidades del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Arquitectura social como mecanismo en la dignificación de vida: Centro de Vida para el adulto mayor habitante de calle
    (2020) Jiménez-Agudelo, Luis Miguel; García-Bernal de Moncada, Doris; Álvarez-Quintero, Jairo; Villar-Uribe, José Ricardo; Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés
    La inequidad social, la violencia, el consumo de drogas y el rechazo cultural, han conllevado a que una parte importante de la sociedad se encuentre en situación vulnerable de habitabilidad; en especial los Adultos Mayores. Para analizar este fenómeno, se identificaron las problemáticas que surgen en el contexto social del barrio Primavera Occidental, en Bogotá. Como respuesta a esta problemática, se pretende dar una solución integral con alcance social donde subsane la problemática del Adulto mediante un equipamiento incluyente, acompañado de un programa de dignificación y así mejorar la calidad de vida de los usuarios de dicho contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro artístico cultural “nencatacoa” “la integración social, artística y cultural de la zona”
    (2020) Reyes-Castillo, María Camila; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    Generando así lugares de encuentro y formación frente a cualificación de competencias básicas en beneficio a las organizaciones y agentes culturales locales, a partir de un análisis de planimetría y normativa junto a la observación física del lugar y una revisión de referentes para las diferentes escalas de proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro comercial tecnológico e interactivo Teck 38
    (2018) Riveros-Velandia, Natalia Estefanía; Cereghino-Fedrigo, Anna María; García-Urueña, Patricia
    El artículo hace referencia al desarrollo del proyecto Teck 38, basado en el análisis de indicadores de sostenibilidad urbana. El ejercicio surgió mediante dos etapas, la primera aborda el análisis de flujos metabólicos, comportamientos y problemáticas del sector. La segunda etapa consiste en el diseño arquitectónico del proyecto, basado en justificantes urbanísticos, que permiten la toma de decisiones respecto a determinantes de uso y funcionalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro contra – cultural Renacer
    (2017) Corredor-Martínez, Nathalia Alejandra; Cano-Aguillón, Gladys Patricia; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
    El presente documento es de carácter académico para la Universidad Católica de Colombia el cual tiene como fin promover un mejoramiento para el sector Ciudadela Sucre Soacha, por medio de una propuesta arquitectónica, la cual pretende suplir la necesidad que se evidencia en el sector a nivel cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural comunitario Los Pinos. Espacios socio- culturales y de integración para el desarrollo económico, artístico e intelectual de una comunidad
    (2019) Mora-Olarte, María Alejandra; Rodríguez-García, César Adolfo
    El proyecto Centro Cultural Comunitario Los Pinos surge a partir de un déficit de gran magnitud en cuanto a equipamientos socio-culturales que afectan a la comunidad infante, joven y adulta expuesta a riesgos sociales existentes en el barrio Los Pinos en Ciudadela Sucre, Soacha. Como solución al problema se plantea un proyecto arquitectónico que cumple con el diseño de espacios comunales y culturales, los cuales, tienen como fin integrar y apoyar el desarrollo económico de la comunidad adulta y mejorar el proceso académico e intelectual de niños y jóvenes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural de Integración Social. Recuperación cuenca media y baja Rio Fucha Bogotá Colombia
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Martínez-Segura, José Luis; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    El documento plantea una intervención arquitectónica-urbana, localizada en la ronda de un Río urbano con gran deterioro ambiental, teniendo como propósito que su implementación aporte en gran medida en la mitigación de su condición actual y fomente la recuperación del cauce como espacio público de calidad para la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural para la integración social "El Claustro"
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Rubiano-Cadena, Hugo Alejandro; Castiblanco-Prieto, Juan José; Martínez-Castro, José Orlando
    Este trabajo se desarrolla en la zona suburbana San Isidro/Patios situada en la UPZ 89 de la ciudad de Bogotá, Colombia. Este proyecto se aborda desde una perspectiva de integración social en un espacio que permita el desarrollo de distintas actividades culturales. Esto con el fin de brindar oportunidades para el aprendizaje, el reconocimiento de la zona, la mejora de su imagen, la accesibilidad a la misma y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Al mismo tiempo que se desarrollan los factores que conforman una zona de estudio tales como el factor social, ambiental, cultural, urbano y natural. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro cultural y social del arte de Villa de Leyva. El entorno como instrumento para movimientos socio culturales
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Cardona-Medina, Daniel Antonio; Reyes-Restrepo, Alejandro; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    El proyecto se centra en un pueblo histórico de Colombia llamado villa de Leyva que, con su artesanía y cultura colonial, se busca solucionar problemáticas del entorno y dar oportunidades para integración social en desarrollo para la exploración del espacio de interacción urbanos del lugar. Así mismo en respuesta a la búsqueda y en relación a la pregunta base del proyecto se establece que las diferentes tradiciones culturales sus ecosistemas y espacios colectivos que resaltan en función que buscan solución a sus problemáticas inmediatas, sociales, culturales de la comunidad. La recopilación de información da pie para lograr un propósito y buscar en el proyecto planteado un fortalecimiento colectivo e individual de los habitantes, logrando una conectividad directa con su entorno. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de Atención Integral Los Mártires
    (2017) Tiria-Barrera, Laura Viviana; Vargas-Prieto, Juan Carlos; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    Este artículo presenta una propuesta de solución urbano arquitectónica en el sector del Bronx, enfocándose en la generación de un proyecto que tiene como objetivo evidenciar cómo por medio de la arquitectura y el trabajo en comunidad, un lugar logra recuperarse rápidamente, mediante la construcción de estrategias de revitalización espacial y física del paisaje urbano, generando el diseño de un Centro de Atención Integral, el cual busca tener un vínculo fuerte con la comunidad atendida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de desarrollo comunitario Nuevo Bronx
    (2018) Cucunubá-Rodríguez, Jhon Fredy; Vargas-Prieto, Juan Carlos; Pachón-Arenas, Giovanni
    Dentro del desarrollo que actualmente el Gobierno Distrital planea para la Ciudad de Bogotá se encuentra un plan piloto denominado Plan Zonal del Centro enfocado a revitalizar y consolidar el centro de Bogotá como un espacio económico, social y cultural. Entre las zonas de intervención se encuentra el sector del Voto Nacional en la localidad de los Mártires que cuenta con una variedad de problemáticas tanto de tipo social como económico y ambiental. Como estrategia se propone realizar un proyecto urbano arquitectónico que contribuya a generar un nuevo imaginario urbano, que incentive por medio de las actividades que se desarrollarán a visitar y a consolidar esta pieza urbana tan importante para la ciudad, no solo por su historia sino por su ubicación, además de aportar a la solución de la problemática más grande que más aqueja el sector como lo es la segregación social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social
    (2017) Acosta-Romero, Daniel Eduardo; Villar-Lozano, Mayerly Rosa; Blanco-Ramírez, Diana María; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    El objetivo de la propuesta proyectual, es mitigar los problemas que se encontraron a partir de la investigación previa a su formulación, desde una visión holística enmarcada en las incidencias generales y particulares en el Barrio Lourdes de la Localidad 3 Santa Fe, con su entorno. La ciudad como sistema complejo de estructuras que interactúan y establecen las realidades tangibles e inmateriales del desarrollo de la vida urbana, alteraciones, transformaciones y dinámicas en constante evolución, conforman el primer gradiente que influye en las características determinantes del lugar. El análisis problémico del sector establece marcadas situaciones de inequidad social, segregación, deterioro físico ambiental, ruptura económica y deficiente gestión urbana. A partir de esta investigación se desarrolla una propuesta urbana en diferentes escalas junto con una definición arquitectónica tendente a mitigar los conflictos sectoriales. La intervención en la porción territorial se plantea como una respuesta urbana integral, que cuenta con un componente arquitectónico incorporado, un equipamiento educativo, proyectado a través de un enfoque que busca una solución desde la raíz de los sub-problemas que se identificaron en los análisis generales, mediante incorporación de procesos de formación productivos para el trabajo, con el fin de transformar de forma asertiva las dinámicas urbano sociales, la calidad de vida de los habitantes y su relación con el entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de integración social y desarrollo productivo para la comunidad indígena Muisca de Cota
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Fernández-Castiblanco, Albert José; Castiblanco-Prieto, Juan José; Mariño-Rojas, Gloria Susana; Medina-de Aranguren, Elsa Leonor; Muñoz-Moreno, Silvia María
    Este artículo es el resultado del desarrollo de un proyecto de diseño enfocado a la Comunidad Indígena Muisca de Cota, que busca dar solución a la falta de integración social y cultural. Por ende, el resultado de la recolección de información dará las pautas necesarias para desarrollar un equipamiento cultural que incorpore estrategias y actividades relacionadas con las necesidades de la sociedad actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de recreación e integración social Plaza España: acción recreativa para la revitalización de la Plaza España
    (2017) Quitián-Aguilar, Nilton Yamith; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    El presente artículo investigativo de grado, llamado Centro de Recreación e Integración Social Plaza España, surge de la necesidad de enfatizar una actividad de recreación como medio por el cual se pueda solucionar la revitalización del sector y una población especifica (centro de Bogotá) en la localidad de Los Mártires – Plaza España.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de salud mental: La arquitectura como motor de cambio social, capaz de sanar, localidad de Bosa
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Melo, Michael Steven; Páez-Calvo, Ángelo
    El presente documento estudia la problemática acerca del déficit de modelos de arquitectura destinada para la salud mental. Bosa es una de las localidades con mayores índices de morbilidad y la cual no cuenta con ningún tipo de equipamiento que dé solución a esta problemática, es por esta razón que el proyecto se implanta en esta localidad en el barrio la arboleda. A través de un ejercicio de investigación creación se buscará proponer nuevos espacios para la salud mental y establecer características espaciales optimas que ayuden a la recuperación y rehabilitación del paciente. Una forma tipológica adecuada para este tipo de equipamientos es el claustro porque por medio de este es posible crear espacios confortables, amplios, luminosos y ventilados. La arquitectura no es la solución ni cura para los problemas de salud mental; sin embargo, al tener la capacidad de construir el ambiente en el que se desenvolverá el paciente y el cual habitará el tiempo que dure su recuperación, a partir de ella se puede optimizar la calidad del espacio provisto para la Rehabilitación. Es importante reconocer la ausencia de una política de equipamientos de salud mental que se pueda configurar como un plan de equipamientos para la salud mental en el que se debe trabajar para lograr no solo una buena atención medica sino también brindar una calidad de vida en el aspecto social y emocional.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo