• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "LEY 1564 DE 2012"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ley de insolvencia de persona naturales no comerciantes: estudio analítico a partir de la Ley 1116 de 2006. Diferencias, similitudes y límites
    (2015) Piedrahita-Alarcón, Evelyn; Panesso-García, José Luis
    Ensayo monográfico sobre la insolvencia de persona natural no comerciante resulta para un estudiante de derecho de gran interés, principalmente debido a la importancia social y el impacto que ello genera en la economía de la sociedad, sea a mediana escala, como es el caso de los pequeños centros de producción, así como también de la economía de los hogares. El que pretenda hacer memoria sobre dicho asunto, podrá observar que en Colombia a mediados de los noventas, la crisis económica se agudizó por algo más de una década, lo cual le impuso nuevos retos al gobierno nacional, con el objeto de proponer o promover políticas orientas o enfocadas a enfrentar no solo los altos índices de desempleo, sino a su vez las consecuencias que de ello derivarían, tal es el caso de la cesación de pagos. Si bien para la época existía regulación sobre cómo abordar una cesación de pagos, el legislador del año 2006 decidió crear una metodología normativa para manejar la temática de insolvencia empresarial. Ahora bien, pese a la existencia de la normativa ya señalada, de manera oportuna la Honorable Corte Constitucional, mediante la sentencia C-699 del 6 de Septiembre del año 2007, con ponencia del magistrado Rodrigo Escobar Gil, estimó que de acuerdo con la dinámica económica y social a la cual se enfrentaba el País, el legislador debía crear una regulación que también abrigara al ciudadano del común, es decir, aquellas personas que jurídicamente no son reconocidas como comerciantes. Es así, que surge la necesidad de regular la insolvencia de la persona natural no comerciante, disponiendo entonces de la creación de un procedimiento especial que regule las eventuales situaciones en las cuales el sujeto afectado por la cesación de pagos no fuese una persona jurídica comerciante o una natural comerciante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las nulidades procesales en el nuevo código general del proceso (Ley 1564 de 2012): un análisis desde el derecho constitucional colombiano
    (2014) Soto-Osorio, Jhon Jairo; Cubides-Cárdenas, Jaime
    Proyecto de investigación que cobija los aspectos más destacados de las nulidades procesales, para tal fin, establece inicialmente las características de la nulidad como institución propiamente dicha, nos indica su origen y evolución histórica, una vez se han desarrollado los aspectos generales, el trabajo de grado nos acerca a la noción de una nulidad genérica que se desprende del artículo 29 de nuestra Constitución política y es en este punto, donde convergen dos ramas del derecho; el derecho procesal civil y el derecho constitucional, no sin dejar de mencionar la nulidad procesal como herramienta que propende por la legalidad dentro del derecho Penal y el derecho comparado.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo