Examinando por Materia "MUSEOS"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoMuseo cultural de la reconciliación Los Mártires: historia, arte, cultura en busca de la reconciliación y la memoria colectiva(2017) Ospina-Osorio, Ninfa Marcela; García-Bernal de Moncada, Doris; Pinaud-Velasco, Alfonso EduardoEl lugar de intervención es la localidad de los Mártires, mas exactamente el Bronx, después del desarrollo de un análisis de su red y de todos los factores que influyen se llega a la conclusión de que el sector requiere un proyecto que genero memoria colectiva de forma positiva y promueva la cultura e historia, esto se logra con el Museo Cultural de la Reconciliación los Mártires.
- PublicaciónAcceso abiertoMuseo de la memoria, la paz y la vida(2019) Torres-Rojas, Laura Marcela; García-Bernal de Moncada, Doris; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Restrepo-Motta, Cristian FabiánLa presente investigación es un ejercicio de carácter académico, con fines de estudio dando como resultado el desarrollo de un proyecto innovador con variables reales (como contexto y tipo de usuarios), está elaborado bajo parámetros y lineamientos exigidos por la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia. (P.E.P, 2010, ucatólica) Con éste proyecto no se pretende ‘‘salvar’’ de alguna manera a Villa de Leyva, su análisis y desglose teórico van en pos de la generación de un hecho arquitectónico óptimo para el propósito de darle al pueblo el reconocimiento histórico más allá del consumo turístico. En esta ocasión los esfuerzos académicos se enfocaron en el desarrollo de un proyecto arquitectónico de fondo patrimonial. Fue así como en el marco de los preparativos para el VII Seminario de Patrimonio, la Universidad Católica de Colombia conformó un taller enfocado en el estudio de la arquitectura en contextos de conservación y en la propuesta de intervenciones arquitectónicas y urbanas pertinentes para estos contextos, para esto, se genera una postura en torno a la conservación y a los grados de intervención, teniendo como lugar de estudio y campo de intervención el municipio de Villa de Leyva, uno de los principales exponentes turísticos del departamento de Boyacá en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoMuseo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico(Universidad Católica de Colombia, 2021) Gómez-Gómez, Julián Andrés; Cubillos-González, Rolando Arturo; Aguilera-Martínez, Fabián Adolfo; Benavides-Zárate, Camilo Esteban; Urrego-Martínez, José AlexanderEl parque milenta no contaba con un elemento atractivo lo que lo convertía en una zona verde de baja actividad cuyo elemento principal no era la vegetación, es así como se considera de qué manera generar un espacio atractivo que incentive la reunión, proyectando el parque con un elemento contemplativo orientado a la naturaleza que proporcione un hito en el sector, todo esto mediante un espacio cultural que reúna a personas de todas las edades por medio de diversas actividades, como resultado se obtiene un proyecto que se relaciona formalmente con la orquídea el cual a su vez es rodeado por una gran plazoleta que conecta con todo el parque, es así como se llega a un proyecto que tiene en cuenta toda una intervención urbana que se enfoca en las conexiones , actividades y revitalización del espacio en sus alrededores que funciona de forma paralela al nodo de movilidad que funcionara a futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoRecuperación de la memoria histórica de Usaquén, mediante la conservación integral de un BIC(2020) Bermúdez-Gómez, Lizeth Katherine; Díaz-Escobar, Jesús GuillermoSe plantea la recuperación de un Bien de Interés Cultural por medio de la conservación integral, vinculada con una arquitectura contemporánea que no altere los valores patrimoniales del BIC, entendiendo el patrimonio como la herramienta más importante para mantener la identidad de un lugar, esto por medio de la exposición de la historia, la cultura y el arte de los ancestros y con ellos la enseñanza de éstos oficios a las nuevas generaciones para mantener la memoria histórica del Centro fundacional de Usaquén.
- PublicaciónAcceso abiertoTensiones y dilemas de la identidad y el patrimonio en tiempos de globalización(2021) González-Escobar, Luis Fernando; Universidad Católica de Colombia; Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaEl 2 de septiembre de 2018 se incendió el Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro. Desde el inicio de la conflagración y en tiempo real, no solo se transmitieron las imágenes del horror, sino que comenzaron las manifestaciones de pesar y las lamentaciones por todo lo incinerado. Nada de lo dicho desde entonces es suficiente para manifestar el dolor de la pérdida. El tema no se agotó ni se agotará. Todo lo contrario. El drama que implicó e implicará hará necesario volver una y otra vez sobre el mismo asunto.