• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PAISAJE"

Mostrando1 - 20 de 41
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis urbano y formal del edificio Miguel de Aguinaga
    (2014-12) Villa-Montoya, Felipe; Correa-Velásquez, Leonardo
    The purpose of this paper is to formulate guidelines of analysis between the Miguel Aguinaga Building and its urban surrounding, in order to look into the design thinking strategies of the architect through some of the most representative buildings of his professional trajectory within the framework of office buildings typology. The state of the art and text structure illustrate two parts. The first one makes reference to two topics: bibliographic review on Modern Architecture´s consolidation in the city of Medellin, and the use of architecture formal analysis categories on: emplacement, program, and sections; the second one develops the formal analysis of the building in its original state through planimetrics and photographies of the times. These two parts intersect each other as a conclusion, where the building is presented as a formal strategy of connection between the inside and the outside
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de arquitectura contextual en un paisaje tradicional
    (2018) Vanegas-Rodríguez, Diego Alejandro; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Restrepo-González, Diego León
    El presente articulo evidencia el proceso que se realizo para la implantación de un proyecto arquitectónico ubicado en Villa de Leyva, tomando como base la arquitectura contextual para llegar a un proyecto coherente y razonable al lenguaje del entorno. A la vez se explica la función de dicha propuesta como taller artesanal. Finalmente habla de las características paisajistas del lugar y que tipo de paisaje se espera con esta nueva propuesta contemporánea en un lugar de características coloniales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La Arquitectura como instrumento de dignificación – Centro de atención para la tercera edad
    (2020) Cangrejo-Arias, Mario Alejandro; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
    Este documento hace énfasis en el proceso de desarrollo urbano, arquitectónico y constructivo de un proyecto de carácter comunitario planteado para el municipio de Villa de Leyva. Este proyecto ofrece una nueva mirada respecto al papel de la arquitectura patrimonial donde se atiende y rescata el valor del usuario adulto mayor tradicional del sector mediante el método concurrente de la facultad como aprendizaje basado en núcleos problémicos. Concretamente se proyecta un centro de atención dotacional para la tercera edad, por medio de un lenguaje contemporáneo y respetuoso de su entorno que ofrece una lectura mimética del contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La arquitectura del espacio para la recuperación mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Arenas-Montenegro, Leidy Johana; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Casas-Matiz, Elvia Isabel; Mariño-Rojas, Gloria Susana; Glick-Arbeláez, André Miguel
    Este proyecto se desarrolló como soporte de sustentación del proyecto de grado de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia. El tema se basa en la investigación de los tipos de trastornos, sus comportamientos en las personas y el diseño de los espacios de los Hospitales psiquiátricos actualmente, enfocado en los diferentes tipos de trastornos y planteando un nuevo método de arquitectura curativa donde se busca que por medio de la configuración del espacio y la percepción del entorno, se diseñen espacios sensoriales y espacios terapéuticos que, aporten a la rehabilitación de los pacientes, siendo la arquitectura un ámbito esencial para el desarrollo humano y su influencia en su comportamiento, fomentando un cambio con el estímulo a los sentidos de los pacientes y por su medio aportar a su rehabilitación y su pronta reintegración a la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro cultural y escuela de artes Bellavista Baja
    (2015) Díaz-Hernández, José Mauricio; Pardo-Mora, Lucas Andrés; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
    El centro cultural nace a partir del concepto de limites difusos, buscando que el límite entre los diferentes espacios y el interior y el exterior no fuese perceptible por los usuarios, dando una relación directa con el entorno y el paisaje, creando así un escenario para las distintas expresiones artísticas, otorgando también espacio público para la comunidad, creando un nodo importante en el sector y dando un mejoramiento de la calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de apoyo y desarrollo comunitario Kennedy
    (2015) Sierra-Bernal, Willy Andrés; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    La acupuntura urbana como factor arquitectónico en el mejoramiento de ciudad. No existe un lugar en el que las actividades culturales sean atendidas y desarrolladas puesto que la alcaldía local es un sitio cerrado y exclusivo a las actividades administrativas en la que los espacios existentes no permiten y no fueron diseñados para el desarrollo de talleres y exposiciones interactivas que promuevan la participación de la población en todas sus edades a la práctica social, política y cultural. Articular los equipamientos existentes con los nuevos propuestos, teniendo como herramienta los planes maestros y las políticas nacionales y distritales en pro del desarrollo y complemento de la vida, mediante las diferentes actividades cotidianas como son el arte y la cultura, la educación y la capacitación, la seguridad, la movilidad, el deporte, el descanso, el disfrute del espacio público y del hábitat sano entre otros que lleven al disfrute de la vida mediante el uso adecuado, la creación y el mejoramiento de escenarios y lugares teniendo la arquitectura como excusa en el desarrollo de dicha propuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de artes escénicas, exploración cultural en Villa de Leyva; proyecto de reactivación cultural
    (2018) Agudelo-Quecano, Paula Fabiana; Muñoz-Moreno, Silvia María; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    Dentro de la ciudad de Villa de Leyva se destacan diferentes actividades artísticas y culturales que brindan una imagen histórica digna de preservar, con el fin de potencializar el valor cultural se propone un Centro de Artes Escénicas con zonas consolidadas dentro del edificio, enfocándose en el aprendizaje de la ciudad en base a las artes y la arquitectura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de inclusión a través de la recuperación ambiental. Equipamiento generador de equilibrio entre la ciudad y elementos naturales
    (2019) Rodríguez-Cardozo, Giordano Alexis; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris
    La zona de intervención, ubicada en la UPZ 112 correspondiente a Granjas de Techo y de acuerdo con la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., la localización inmediata de intervención corresponde al barrio Zona Industrial situado en la localidad de Fontibón, esta zona favorablemente tiene un potencial de desarrollo a nivel social y ambiental de gran envergadura, tanto por su calidad de dimensión residencial, como por la localización estratégica en la ciudad, sin embargo, cuenta con diferentes falencias en temas de equipamientos culturales, lúdicos, deportivos y centros de inclusión social que brinden una oportunidad de cambio para quienes lo requieren y necesitan. Partiendo de este fundamento se prioriza el análisis en tres aspectos esenciales para el reconocimiento, planteamiento y ejecución de la idea-proyecto al que se quiere llegar. De acuerdo a la información que nos provee el lugar de intervención, se observa la capacidad de cambio y evolución que puede tener un territorio, para identificar y formalizar los distintos niveles de intervención como lo menciona Bifani a continuación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro deportivo Vive el Río
    (2018) Cuéllar-Cañón, Daniela Katherinne; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Urrego-Martínez, José Alexander
    En el marco de la intervención del canal del río Fucha, para su recuperación y protección, se establecen planes estratégicos de los cuales surge el concepto del Proyecto arquitectónico, teniendo como eje central el rio. El sector del proyecto, entre las localidades Kennedy y Fontibón, tiene varias potencialidades que están dejándose perder por la falta de planificación y organización en la conformación de sus partes. El planteamiento general propuesto como “Plan maestro organismo” vivo busca por medio del parque lineal la rehabilitación del Río y la utilización de este como medio de conexión y articulación. La estrategia de intervención del plan parcial, denominado “Tejido vivo” dotara el espacio de nuevos escenarios que modificaran la cara del sector. En escala puntual, el proyecto del Centro recreo-deportivo oxigenara el espacio con dinámicas culturales y sociales que modificaran la calidad de vida de los habitantes con lugares potenciales para actividades deportivas y culturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ciudad paisaje
    (2015) Lizcano-Garzón, Juan Manuel; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Pérez-Mesa, José Miguel; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    Este documento contiene la planificación de una agrupación de vivienda desarrollada en el predio de los olivos en chapinero alto, mostrando como se desarrolla un plan de terraceo en un terreno bastante inclinado, con características sobresalientes, como su ubicación en el límite de la ciudad con los cerros orientales, con extensas zonas verdes, y dos cuerpos de agua naturales (quebradas).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cohesión entre el borde urbano y el natural a través de un nodo socio cultural Centro de cultura y educación basado en la identidad de los Villaleyvanos
    (2018) Vargas-Garzón, Rolando; Muñoz-Moreno, Silvia María; García-Bernal de Moncada, Doris
    El objetivo del equipamiento es realizar la cohesión del borde natural con el urbano mediante el polo de crecimiento que forma una renovación urbana, donde se establece un nodo cultural y educativo para incentivar y fortalecer la cultura e identidad, partiendo de las necesidades básicas insatisfechas y así mejorar la calidad de vida mediante zonas de intercambio cultural tanto para la población local como visitante y de igual manera generar una actividad económica y turística. Por ello se resuelve este proyecto arquitectónico - urbano mediante tres etapas concurrentes metodológicas, y determinar un lineamiento a la hora de diseñar y tener adecuados criterios de intervención para la articulación de las actividades culturales y educativas, que promueven el desarrollo sociocultural y económico, mediante una espacialidad que transforma la noción del espacio público en contextos urbanos de carácter público-privado y permiten convertir la práctica del espacio público en una experiencia de apropiación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Conjunto residencial Nueva Vida
    (2017) Contreras-Ramírez, Duván Alejandro; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Villabona-Villabona, Julio César; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    En el proceso investigativo, hemos encontrado que un análisis minucioso y detallado del proyecto que se va a elaborar, arroja los resultados más acertados acerca del lugar en el que va a implementar un proyecto arquitectónico. De esta manera, se presenta un análisis histórico de las condiciones de vivienda durante el siglo XX en Bogotá. Conociendo esto, se procede a hacer un consenso con las características constructivas y de diseño planteadas durante el mismo momento histórico, para poder decantar las mejores condiciones para desarrollar un objeto arquitectónico capaz de plantear un modelo de soluciones para el déficit de vivienda que afronta la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La consolidación cultural de Villa de Leyva en función de la apropiación del espacio público
    (2019) Villanueva-Bustos, Brandon William; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Restrepo-Motta, Cristian Fabián
    La intención de El Centro Artístico y Musical Antonio Ricaurte surge a partir de la necesidad de un equipamiento cultural dentro de la infraestructura histórica desarrollada para la población local y la consolidación de la conexión de la trama urbana con una arquitectura contemporánea que responda a lo tradicional del sector Nor-oriental del Municipio de Villa de Leyva en el Departamento de Boyacá. En un promedio de 60 palabras se debe realizar una síntesis del contenido del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Construcción del borde urbano como espacio de interacción sociocultural. Carácter del espacio público en barrios informales
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Padilla-Castro, Karen Tatiana; Medina-Patrón, Natalia Lucila
    Los sectores de mayor desigualdad social, coinciden con una menor concentración de espacio público, áreas verdes y arborización. El planteamiento del proyecto arquitectónico tiene como objetivo recomponer y recuperar la estructura ecológica a través de una intervención urbana en el borde del barrio San Rafael Alto, Ciudadela Sucre. Con el fin de mejorar la calidad del espacio público y recomponiendo una red ecológica urbana que se integra de forma espacial con el barrio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cubiertas verdes en estaciones de Transmilenio
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Tinjaca-Utima, Juan Felipe; Ramírez-Quiroz, Andrés Felipe; Cerón-Vinasco, Isabel Cristina
    En busca de fomentar el desarrollo sostenible y contrarrestar los efectos de cambio climático, se analiza la implementación de estructuras verdes en las cubiertas de Transmilenio, así mismo sobresaltando las ventajas y beneficios que esto conlleva, teniendo en cuenta condiciones climáticas, entre otros factores y diseñando una posible solución con su respectivo modelo para aplicar en un vagón sencillo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    De los tejidos urbanos al tejido social: para contrarrestar la inequidad social a través de la Arquitectura. Parque Educativo Tejiendo Lazos
    (2017) Burgos-Rey, Geraldhine; Magallón-Gudiño, José Antonio; Díaz-Cotrino, Yenny Milena
    El proyecto Parque Educativo Tejiendo lazos, localizado en el barrio Bella Vista Alta, Ciudadela Sucre del municipio de Soacha, posee un enfoque social que busca fortalecer y promover las capacidades individuales hacia las capacidades colectivas para lograr una continuidad desde la transición del espacio público al privado. Se propone una configuración urbana como los tejidos urbanos y sociales para el manejo de borde como modelo de desarrollo por medio del aula abierta para el encuentro ciudadano. El proceso de los espacios permite la adecuación de acuerdo a cada objetivo. Este se implanta en un predio de 1988 m2, solucionándolo mediante un edificio, que se enlaza, en el desarrollo de los espacios, resaltando su permeabilidad y relación con el contexto actual. El proyecto contempla la identidad y la apropiación del lugar como símbolo para lograr la trasformación de la sociedad a través de la educación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Derecho ambiental en Colombia: incidencia de los grupos guerrilleros en los daños ambientales
    (2017) Galindo-Espíndola, Mario Darío; Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
    Lograr una protección real de la biodiversidad nacional y una efectiva implementación del derecho ambiental en Colombia presenta bastantes obstáculos. Muchos de estos problemas tienen, paradójicamente su origen en iniciativas políticas y económicas de los gobiernos de las últimas décadas. Por otro lado, factores como el conflicto armado interno, la corrupción social e institucional, o presiones económicas internacionales son los elementos que mas inciden en la explotación indiscriminada de recursos naturales los cuales no respetan las condiciones sociales y ambientales tanto de las poblaciones vulnerables como las de los ecosistemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El diseño como herramienta clave para desarrollar espacios de salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Lugo-Wilches, Daniela; Páez-Calvo, Ángelo
    Partiendo del análisis y de la investigación del lugar se presenta un proyecto arquitectónico para espacios de salud mental, que se enfatiza en las siguientes problemáticas, falta de articulación urbana y falta de equipamientos de este tipo que tengan una relación abierta con el contexto. Para dar respuesta a esto se plantea un diseño de renovación urbana y una tipología arquitectónica de carácter tectónico que permita relaciones visuales y espaciales con su entorno. Los resultados del proyecto evidencian que la barra como tipología, enriquece la espacialidad del proyecto de acuerdo a su composición, brindando espacios verdes abiertos que benefician y que pueden repercutir en el estado de ánimo de los pacientes dando respuesta a una necesidad social y sanitaria del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Un espacio para cultivar en comunidad Usme, Bogotá
    (2019) Jiménez-Escobar, Dustin Nelson; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
    En el territorio de Usme, Bogotá, en el sector de Gran Yomasa, barrio La esperanza, a causa de la responsabilidad social de la Universidad Católica de Colombia, se hicieron algunas visitas y se realizó un análisis, donde se evidenció que el sector perdió la identidad agrícola que tuvo años atrás y se observaron diversos problemas como: déficit de equipamientos, una consolidación urbana insuficiente, actividad económica limitada, desarticulación vial y deterioro ambiental. De esta manera se propone diseñar un equipamiento colectivo, con enfoque agrícola, donde ofrezca oportunidades económicas, educativas, sociales y culturales para la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La fachada como espacio habitable
    (2018) Díaz-Flórez, Brian Shleyd; Reyes-Restrepo, Alejandro; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    Consolidar y definir un sistema de borde estructurado y transitorio en Yomasa, Bogotá, que requiere mediante la construcción de un proyecto en varias escalas integrar la compleja relación que existe entre lo urbano y lo rural, debido a la falta de planificación y definición de un límite físico ordenador. Se adecua formalmente a la zona de intervención analizada un sistema de organización lineal consecuente con el concepto de la construcción del paisaje como estrategia proyectual. Se plantean corredores ambientales en torno a las quebradas, articulando los espacios segregados con los existentes. Se construye el borde entre lo rural y lo urbano a partir de la fachada proyectada como muro y a su vez como espacio, de un carácter estereotómico, con operaciones sustractivas que crean escenarios multifuncionales y lo convierten en un límite permeable adaptado a un tratamiento urbanístico ambiguo, pero logrado a partir de un ejercicio compositivo sensible y contextualizado.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo