Examinando por Materia "PARTICIPACIÓN POPULAR"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del proceso de paz en Irlanda del Norte: reflexiones sobre su alcance para el abordaje del proceso de paz colombiano(2015) González-Rubio Babilonia, Rafael Enrique; Martín-Fiorino, Víctor RafaelEl proceso de paz en Irlanda del norte se erige como un ejemplo, de un acuerdo de paz exitoso, si bien es cierto que cada conflicto tiene sus particularidades y es único conforme a los pormenores políticos, sociales, culturales y económicos entre otros factores, también lo es, que el estudio de procesos de paz en diferentes conflictos, nos puede proporcionar herramientas para que estas sean utilizadas beneficiosamente en procesos similares. En el presente trabajo se realiza un análisis del proceso de paz en Irlanda del Norte, mediante un estudio de caso; a través de un análisis documental, fue posible detectar cuáles fueron los elementos de éxito, que permitieron el cese del conflicto y la deposición de las armas por parte de grupos armados al margen de la ley, el objetivo del autor del presente trabajo se centra en detectar cuáles fueron las herramientas utilizadas en el proceso de paz que se llevó a cabo en Irlanda del norte, el cual concluyó el 10 de abril de 1998, con el llamado Acuerdo de Viernes Santo.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendiendo del Barrio la Paz: un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura(2013-12) Carvajalino-Bayona, HernandoThe article includes academic reflections from an experience with students from the Faculty of Architecture of the Universidad Católica de Colombia in the La Paz neighborhood, at the south of Bogotá. It was an experience from which there is much to learn in a popular scenario that allows a link from the academy to contemporary urban reality and its housing problems. The text describes many questions and concerns that arose around an innovative project from the perspective of an academic setting wherein a first methodological approach was designed, a process that forced us to delve into these other ways of inhabiting popular neighborhoods and, from there, to begin proposing ideas that, ultimately, aimed at improving what was built through an experience that leaves many lessons learned and a lot of questions still to be answered
- PublicaciónAcceso abiertoEnlaces de vivienda productiva: viviendas de uso mixto(2017) Rodríguez-Sarmiento, María Alejandra; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Pardo-Mora, Lucas AndrésEl barrio Buenos Aires, el cual se establece como uno de los barrios periféricos de Ciudadela Sucre, municipio de Soacha se encuentra con unas barreras impalpables que limitan el barrio con el resto de la ciudad, lo que genera un problema de marginalidad y violencia. En este artículo se brinda una descripción del proceso urbano, arquitectónico y social para el mejoramiento de las problemáticas relacionadas con el lugar, especialmente desde la estructuración del barrio y el diseño de las viviendas, a partir de esto se busca un mejoramiento a nivel barrial y una mejor calidad de vida para los residentes del barrio. Con base a los estudios realizados por medio de visitas y análisis a lo largo del año se llega a la pregunta ¿Cómo mejoro el concepto de vivienda productiva, brindando una mejor espacialidad? Se busca responder esta pregunta dando la prioridad a la población para que sea parte del proyecto y aportando a la comunidad nuevos diseños para el desarrollo de sus viviendas con diferentes modalidades productivas que ayuden a mejorar el factor económico de estas familias, con esto también se busca resaltar la importancia que tiene la academia al poner contextos reales para este proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoHábitat popular y su mejoramiento(2016) Otero-Orozco, Laura Camila; Pardo-Mora, Lucas AndrésEn este artículo se pretende generar una descripción acerca del proceso de diseño urbano, arquitectónico y tecnológico para mejorar las problemáticas relacionadas con lo habitacional; especialmente desde la estructuración del barrio y la construcción de las viviendas, de acuerdo con esto se busca crear un perfeccionamiento a nivel barrial y así mismo brindar una mejor calidad de vida a los habitantes del barrio. Con base en análisis y visitas de campo, levantamiento de manzanas y viviendas, se llega a la pregunta ¿Cómomejoro lo construido? Y se pretende responder a esa pregunta dando la posibilidad de que la población sea una prioridad para el proyecto y se resalte la importancia que tiene la academia al poner contextos reales para este proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoO caminho da participação popular para a consolidação da democracia(Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2018-08) Guilherme-Fernandes, Cícera Amanda ; Ferreira-De Freitas, RamiroAiming to make a brief analysis of popular participation and the ways to reach its full application, this article presents inquiries and findings about the importance of popular participation to ensure the democratic model. It uses a deductive methodology and a historical-critical analysis to understand the most relevant aspects of the subject. In addition, it illustrates the crisis of representation faced by democracy, with all the difficulties it had to combat in its early years of reestablishment, considering that almost all of the Latin American countries have come out of dictatorial government regimes in recent years. It is this alliance between popular participation and the continuity of democracy, where the first is inherent to the last, that allows building a truly egalitarian society, where citizens can know their rights and duties, as well as enjoy and practice them with responsibility. For society to reach this level of commitment, citizen education is essential, as well as the training of people to participate actively in debates of ideas and decisions that correspond to their interests and to common interest. In conclusion, it is perceived that one of the founding elements of democracy is popular participation, sovereignty that comes from the people, which, together with the dignity of the human being, is the basis of this governmental regime. Such principles must be protected and applied in order to consolidate democracy.