• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "POBLACIÓN"

Mostrando1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Camargo-Simanca, Eder David; Rivera-Lozano, Miller
    La agenda 2030; plantea una estrategia que busca el bienestar del planeta, las personas, la prosperidad, la paz y la justicia y sus principales ejes se presentan en el campo económico, social y ambiental; siendo el más importante y el llamado a evaluar, ajustar y corregir los planes de acción para la erradicación de la pobreza como principal obstáculo para el desarrollo sostenible no solo de cada país si no mundial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Alternativas a la implementación de sistema de drenaje de aguas residuales para dar solución a la ausencia de alcantarillado y acueducto en el barrio San Bernandino, Bosa
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Castiblanco-Ruiz, Daniela; Torres-Parra, Camilo Alberto
    Estudio de alternativas de alcantarillado artesanales para la mejora de calidad de vida de la comunidad, la cual se define por medio de estudios socio-económicos, demográficos y ambientales en los cuales se realizan identificaciones del entorno y de esta manera lograr una adecuada solución en la cual pueda participar la comunidad en general, esto para obtener logros en futuro social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de artes escénicas, exploración cultural en Villa de Leyva; proyecto de reactivación cultural
    (2018) Agudelo-Quecano, Paula Fabiana; Muñoz-Moreno, Silvia María; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    Dentro de la ciudad de Villa de Leyva se destacan diferentes actividades artísticas y culturales que brindan una imagen histórica digna de preservar, con el fin de potencializar el valor cultural se propone un Centro de Artes Escénicas con zonas consolidadas dentro del edificio, enfocándose en el aprendizaje de la ciudad en base a las artes y la arquitectura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de Capacitación de agronomía local (Villa de Leyva)
    (2020) Ruiz-Cortes, Leidy Alejandra; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro; Rodríguez-García, César Adolfo
    El presente documento es producto del trabajo realizado durante decimo semestre de la Universidad Católica de Colombia, del programa académico de Arquitectura, el cual está enfocado a la investigación y a la respuesta de problemáticas reales, a las cuales se buscan soluciones donde se mejore la calidad de vida de una población mediante propuestas que generen satisfacción a las necesidades arquitectónicas y urbanas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de rehabilitación para niños habitantes de calle: la arquitectura como herramienta fundamental para la construcción de una ciudad incluyente y sin barreras
    (2017) Gómez-Burgos, Karen Stephanie; Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda; Vargas-Prieto, Juan Carlos; Villabona-Villabona, Julio César
    Esta propuesta se enfoca desde el ejercicio académico a analizar y reflexionar sobre la calidad de vida de sectores como el Bronx. A partir de la recuperación del espacio público, se proyecta que la población vulnerada pueda convivir dentro de la heterogeneidad social, con el fin de mejorar la calidad de vida urbana en el sector. Este artículo está estructurado para dar respuesta al diseño concurrente, inicia desde lo general hasta lo particular; por lo tanto, se trabajaron 3 componentes, el urbano, el arquitectónico y el constructivo. En el componente urbano, se logró analizar y determinar las características y problemáticas del sector, lo cual fue muy importante, pues a partir de ello, se logró pensar en alternativas para generar una transformación físico-social que propicie la vida urbana. Por último, la propuesta puntual responde a la necesidad del sector, se trata de un equipamiento enfocado en el aspecto social, mas puntualmente en los Niños Habitantes de Calle, con el objeto de mejorar su calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro gastronómico de arte y tradición. Patrimonio cultural
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Daza-Chinchilla, Adrián Felipe; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Diseñar un centro gastronómico, el cual corresponda con la tecnología e innovación en el siglo XXI, sin crear discordia con el patrimonio histórico que representa Villa de Leyva y cumpla con las necesidades de educación superior con el intercambio de tecnología, conocimiento, economía, cultura y esparcimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El deporte mediante la arquitectura como respuesta a la calidad de vida. Complejo acuático Milenta Tejar
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Cadena, Julieth Natalie; Cubillos-González, Rolando Arturo
    Una de las problemáticas principales en la ciudad de Bogotá es la desapropiación de sus habitantes por lo elementos bióticos y naturales ocasionando problemáticas de espacio público, inseguridad y desconexión urbana. En el parque Milenta Tejar se establece una conexión directa con el Río Fucha, que se quiere resignificar mediante un corredor deportivo y un complejo acuático que a su vez suplirán la carencia de espacios para el desarrollo deportivo para la población en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ensayo de grado “La bancarización en Colombia una realidad desconocida”
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Poveda-Galindo, Cristian Julian; Solis-Hernández, Sandra Rocio; Rivera-Lozano, Miller
    La Bancarización en Colombia ha sido un tema de gran interés para diferentes sectores económicos del país, donde se ha buscado la inclusión de la población en general. Para ello se han creado diferentes programas que impulsan la educación financiera como la mejor estrategia para garantizar el estudio del movimiento económico del país. Sin embargo, en todo este proceso se han identificado diferentes situaciones en las cuales se ha visto inmersa la población de bajo recursos, por presentar inconvenientes para su inclusión, que ponen en riesgo la meta del Sistema Financiero.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Espacios para la experiencia intergeneracional
    (2019) Cajamarca-Acosta, Daniel José; Álvarez-Quintero, Jairo; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    La arquitectura como medio integrador de la sociedad, debe generar condiciones espaciales propicias para que se pueda dar el intercambio y las experiencias intergeneracionales, entre la tercera edad y la segunda infancia. El desarrollo y los resultados del proyecto se basaron en el planteamiento de una pregunta guía, ¿Mediante que estrategias proyectuales u operaciones arquitectónicas se posibilitan las experiencias intergeneracionales? De manera que estas se adapten al lugar de intervención.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Villeta - Cundinamarca
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Arias-Flórez, Jhonatan Javier; Ríos-Diagama, Fabian Felipe; Vivas-Betancourt, Luz Doris
    En el presente trabajo de grado se realizó un estudio partiendo de una solicitud de un líder de la comunidad Villetana, en la cual manifestó que se encontraba altamente preocupado por la calidad del agua del municipio de Villeta, para lo cual se decidió realizar un análisis de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua, en puntos estratégicos de la captación y de la red de distribución del municipio; Paralelo a los análisis, se decidió realizar encuestas a una muestra de la población Villetana, con el fin de conocer su percepción actual y llevar esa información a gráficos con el fin de ser analizados. Al final del trabajo de grado se realizo un análisis de la percepción de la población frente a la calidad del agua, frente a los resultados de los parámetros en función de IRCA.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación técnica de la planta de potabilización de agua vereda La Esmeralda, municipio de Tocancipá
    (2019) Chaparro-Guío, Maribel; Marín-Chacón, Anggie Stephany; Torres-Quintero, Jesús Ernesto
    El énfasis del trabajo consiste en la evaluación técnica de la PTAP La Esmeralda municipio de Tocancipá, Cundinamarca, determinando los procesos que están presentando fallas y estableciendo consideraciones de mejoramiento por medio una alternativa de diseño para la planta de tratamiento, con el fin de lograr el abastecimiento de agua potable a la población para la que fue diseñada y brinde un buen recurso hídrico
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Purificación en el departamento de Tolima
    (2013) Fandiño-Piamonte, Jimmy Sebastián; Camargo-Arcila, Carlos Esteban; Rodríguez-Páez, Álvaro Enrique
    Una planta de tratamiento de agua potable, busca satisfacer una necesidad básica del ser humano, brindando una vida digna, mejorando la calidad de vida de la población; se busca disminuir gran cantidad de enfermedades y problemas en la sociedad, también contribuir con el medio ambiente mejorando el ecosistema de la zona. Por estas razones es importante la planta de tratamiento que se encuentra en el municipio Purificación Tolima es importante, así como un funcionamiento adecuando que permita aprovechar mejor los recursos existentes a un menor costo. Si no se tienen en cuenta estas consideraciones se pueden presentar enfermedades como salmonelosis, cólera, shigelosis y otras por los microorganismos patógenos que pueden encontrarse en el agua. Se busca un diseño óptimo que permita mayor eficiencia en la planta, adaptando todo a los recientes estándares de tratamiento y calidad de agua. Para llevar a cabo este proyecto se hace necesario conocer muy bien la problemática de la zona y sus habitantes, para posteriormente dar un buen servicio que beneficie a toda la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluar la viabilidad en la parte técnica y financiera del proyecto que se presenta para la implementación de redes de Gas domiciliario GLP en el centro poblado de San Andrés zona rural del municipio de Dolores Tolima
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Flórez-Vega, Arley; Reyes-Cárdenas, Gustavo; Palomeque-Sánchez, Zully Alexandra
    A pesar del avance tecnológico y todo el desarrollo que ha tenido la región y el país, en este momento hay algunas comunidades que no cuentan todavía con el acceso al servicio de gas domiciliario por redes. Preocupados por esta situación, este trabajo plantea la posibilidad de hacer un estudio de viabilidad y factibilidad para la construcción del gas domiciliario por redes (GLP) en una población que tiene menos de 200 usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hábitat los cambios de referentes urbanos en los imaginarios sociales en Bogotá
    (2004-12) Forero-La Rotta, Leonel Augusto
    La imagen tradicional de la ciudad está sujeta en la actualidad al proceso de transformación, tal vez el más rápido y determinante de su historia. Por un lado los procesos ya inexorables de urbanización que implican un crecimiento sin límite y que la multiplicación de las formas de comunicación no pudo frenar, como se había previsto en principio con cierto optimismo, se siguen dando, “ no solo porque los datos indican que la mayoría de la población del planeta vivirá en áreas urbanas a principios del siglo XXI, sino porque las áreas rurales formarán parte del sistema de relaciones económicas, políticas, culturales y de comunicación organizado a partir de los centros urbanos” 2. Esta situación se ve agravada en nuestro país por los efectos de violencia generalizada y ha obligado a procesos de desplazamiento y migraciones internas hacia centros urbanos, donde el crecimiento acelerado superó los radios de acción de los referentes que mantenían ligada la ciudad a elementos de identificación unitarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hacia una inclusión financiera digital
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Quintero-Salazar, Francisco Javier; Rivera-Lozano, Miller
    Este ensayo presenta una reflexión crítica desde la literatura sobre la inclusión financiera digital en Colombia exponiendo su importancia y el estado de la misma de acuerdo a los diferentes reportes realizados por los entes encargados, el ejercicio de entender la relevancia de la educación, en particular de la educación económica y financiera. Con base en la literatura y las investigaciones que reflejan el atraso, se consideran los y las acciones desde las políticas para mejorar la inclusión financiera en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Impacto del Black Friday en Estados Unidos
    (2019) Cuervo-Ricaurte, Jennifer Andrea; Linares-Regueros, Marisol; Naranjo-Manrique, Juan Camilo; Pirachican-Aristizabal, Suly katherine; Paz-Ortega, Wilson Andrés
    Se hace una investigación de los diferentes orígenes del evento, el impacto en cifras que genera ese día del año en el comercio en cuanto a ventas, descuentos, medios de compra, productos más y menos vendidos, tiendas más populares, mejores estados para ir de compras, medios de pago, y el comportamiento que tiene la gente frente a esa fecha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Inclusión financiera y bancarización. Un análisis a Bancamia S.A.
    (2017) Parra-Daza, Yendry Yisela; Badillo-Valderrama, Guillermo
    La inclusión financiera es uno de los indicadores que más exige a los países y a sus instituciones a nivel mundial. Colombia ha conseguido grandes avances en la consecución de metas de inclusión y bancarización desde que decidió hacer parte de los procesos vanguardistas de todos los países de querer llevar la Banca a los territorios más alejados y a la población más vulnerable. La inclusión financiera exige grandes esfuerzos por parte de las entidades de todo tipo y una gran disposición de parte de la población. Los canales de distribución del servicio han sido una gran estrategia de las entidades, en su mayoría bancarias para llegar en la mayor proporción posible a los clientes. En este sentido, en este informe se trata directamente el tema de la inclusión y bancarización en Colombia y para el caso especial de Bancamia; se muestran distintos conceptos de interés en el sentido de los canales de distribución tanto físicos como alternos que le permiten a las entidades y le han permitido a Bancamia su progreso constante en pro de llevar los productos y servicios a la población que antes no era considerada población objetivo, pero que ahora se ha convertido en la clientela más selecta de la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del fenómeno de La Niña en la vulnerabilidad a inundaciones de las quebradas Santa librada y Curí, ubicadas en el sector de los barrios Arizona, Santa Librada Norte y La Fortaleza de la Localidad de Usme
    (2018) Gómez-Chávez, Paula Alejandra; Romero-Capera, James Nicolás; Córdoba-Romero, Henry Alberto
    Las inundaciones son unas de las catástrofes más comunes en Colombia, debido a las condiciones geográficas y topográficas del país. Con la intención de mitigar daños, y facilitar la toma de decisiones por parte de las autoridades pertinentes, se determinó la vulnerabilidad a una inundación teniendo en cuenta el fenómeno de la Niña en las quebradas Santa Librada y Curí.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La informalidad: una revisión desde sus orígenes hasta los impactos de la pandemia
    (2020) Rodríguez-Florido, Fernando; Rivera-Lozano, Miller
    Conocer los orígenes de la informalidad, su desarrollo, y participación actual en una economía resultan importantes para determinar el grado en que una situación que afecta a la salud pública puede impactar directamente a las personas empleadas informalmente. Este ensayo es una revisión sobre la participación que ha tomado la informalidad en los contextos sociales y económicos nacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Instituto de capacitación industrial moore recuperación fábrica de tubos moore barrio las cruces
    (2005-12) Castro-Peláez, Carlos Andrés; Corredor, David Alexander; Ortiz-Terán, Darío Andrés
    El proyecto comienza con investigaciones en torno al predio que contenía la antigua fábrica de tubos Moore, se analizó allí el barrio Las Cruces ubicado en el centro histórico de Bogotá, en dicha investigación se concluyó que el barrio por ser históricamente un barrio artesanal y obrero de alta zonificación y densa población de niños y jóvenes carecía de edificios que permitieran la formación de los adultos, esto unido a factores de la indigencia, drogadicción que hacen que el barrio se torne inseguro. El estudio ubicó el predio de la empresa de tubos Moore y lo caracterizó como un predio irregular de gran dimensión que condujo a que en el barrio se comenzaran a ver manzanas irregulares que rompían con la vieja cuadricula colonial.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo