• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PROGRAMA DE TUTORÍAS"

Mostrando1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acompañamiento, una propuesta de evaluación formativa
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Mejía-Vélez, Susana; Osorio-Jaramillo, Liliana
    Este trabajo comienza con una revisión de las implicaciones y los alcances de la propuesta evaluativa que la Universidad Católica de Colombia hace en el documento de su modelo pedagógico. Presenta una reflexión en torno a las actividades desarrolladas por las facultades y los departamentos de la institución como respuesta a lo previsto en tal documento, evidenciando en qué grado lo hacen de modo efectivo. Finalmente, describe la experiencia de acompañamiento y seguimiento, en términos de evaluación formativa, en una asignatura de Estadística. Además de la metodología empleada, se incluyen los alcances y las limitaciones de su aplicación. Entre los primeros sobresalen la mejora en el desempeño de los estudiantes y el logro de una mayor autorregulación con respecto a su proceso, lo cual contribuye a la disminución de la mortalidad académica y la deserción. Entre las limitaciones de la estrategia se refieren la dificultad para su apropiada implementación con grupos de un número alto de estudiantes y la poca cantidad de tiempo para realizar un acompañamiento permanente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Curso de acogida para estudiantes neotomasinos de la División de Ingenierías, fundamentado en el razonamiento, el pensamiento lógico-matemático y el trabajo colaborativo
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Gómez-Clavijo, Yazmin Adriana; Fiallo-Rendón, Nini Johana
    The Department of Basic Sciences of the University of Santo Tomás has had as one of its main concerns the academic desertion and reprobation, situations that arise in the first three semesters and particularly in the programs with greater incidence of the Department such as Engineering and Economic Sciences, constantly generating processes of reintegration, repetition of courses and even permanent desertion. The implications of these situations go beyond the institutional, becoming a social problem that constantly calls for their review, analysis and proposal of possible solutions. In this context, the development of the “Welcome Course for Neotomasinos Students” is considered, a space for interaction of the young graduates of secondary education, the purpose of this course is to summarize or review concepts, themes and contents that should have been developed, and in some way mastered, is to strengthen thinking skills such as analysis, logic, relationship, among others; basic skills of recognition, understanding and interpretation of mathematical algorithms; and the skills of collaborative work, and processes of self-, co and heteroevaluation. Additionally, a first approach to independent and autonomous work is possible through the use of virtual classrooms and with the support of specialized software such as Wolfram Mathematica, all of this through didactic experiences designed by the Department’s teaching team, which propose to confront neotomasinos students with the application of science, mathematics of the world and
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Un ejercicio de modelación matemática, aplicando los conceptos del álgebra lineal con estudiantes de la Facultad de Ingeniería y el programa de Economía de la Universidad Católica de Colombia
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Morales-García, J. Fredy; Currea-Urcua, Jefferson Manuel
    En el aula de clase encontramos estudiantes de ingeniería y economía que no reconocen la importancia de las matemáticas, además, las innovaciones tecnológicas en vez de mediar el proceso de enseñanza-aprendizaje plantean un obstáculo en su uso. Por otro lado, el estudiar las matemáticas fuera de su contexto de aplicación sugiere un desafío mayor y muchas veces el docente parece estar más alejado de su quehacer y se convierte en un limitante del proceso de aprendizaje. Por lo anterior, en este trabajo presentamos modelos en etapa de implementación que centran el proceso en la modelación matemática y pueden concebirse como una herramienta didáctica para la enseñanza en la formación de ingenieros y economistas. Se busca que los resultados obtenidos brinden una base teórica que permita revaluar los planes de estudio de estos cursos y aproximar a los estudiantes al conocimiento propio de su disciplina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    En busca de la relación entre ciencias básicas y deserción en la educación superior colombiana
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Rodríguez-Ortiz, José Alberto
    El presente escrito busca contextualizar el problema de la deserción estudiantil en el ámbito de la educación superior en Colombia y generar un espacio de reflexión en torno a la posible incidencia que pueda tener la enseñanza de las ciencias básicas sobre este fenómeno. Igualmente pretende generar inquietudes en los docentes de esta área del conocimiento respecto al papel que desempeñan y su responsabilidad académica y social en el aumento o disminución de los índices de deserción en los programas de ingeniería, invitando a plantear una relación más dialógica con la matemática, de forma tal que esta resulte más reflexiva y menos instrumentalista.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Experiencia de transición aritmética-álgebra con estudiantes de primer semestre de la Universidad Católica de Colombia
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Castro-Albarracín, Nidia Sirley; Velasco-Rojas, Adrián
    In the different subjects of the area of mathematics that work in the basic cycle, students of the Catholic University of Colombia show difficulties with algebraic work, although it is not the main subject in any of the subjects the little understanding of concepts related to the algebraic work has made it difficult to achieve new fundamental mathematical learning in the professional training of students. Recognizing the importance of the analysis on aspects of the arithmetic transition algebra and the identification of certain school problems in the university, this research presents the analysis and conclusions on the development of the activities proposed to first semester students on related aspects with the ways of interpreting the equal sign, difficulties with notation and / or writing conventions, symbolization processes and interpretations about the use of variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Experiencias de aprendizaje en proyectos de aula: una estrategia para la retención universitaria
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Rebolledo-Mórelo, Jenny; Barros-González, Rocío
    En este artículo se examinan los factores y fundamentos asociados a la deserción durante los primeros semestres académicos. Se estudia además el planteamiento de la estrategia para retención a través de la democratización de las ciencias y los proyectos de aula como una estrategia para el desarrollo y la mejora en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Por último se explica la estrategia, los resultados y el impacto en la primera fase del proyecto, y se reflexiona sobre la aplicación de la primera fase del proyecto para el aprendizaje y la mejora educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Formulación de una estrategia para la enseñanza del concepto de la derivada a partir de los conocimientos previos y su impacto en la disminución de la deserción escolar
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Castañeda-Barbosa, Rubén Darío
    The purpose of this research was to formulate a didactic strategy to promote learning based on previous knowledge from first semester engineering students at Universidad Católica de Colombia. Its objective was also to analyze the strategy’s impact on the decline of student desertion. The research is a part of the line in Assessment offered by the masters program at Universidad Pedagógica Nacional. It was approached whithin a descriptive and exploratory stance in order to study an educative reality with a methodological design that accomplished the research’s objective.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La indagación en proyectos transversales como estrategia pedagógica en la mediación entre la educación media y la universitaria
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Ríos, Antonio
    Dentro de las estrategias pedagógicas de mayor impacto en la educación media se encuentra el enfoque de proyectos de indagación inter y multidisciplinares transversalizados, en el que se vinculan diferentes áreas y disciplinas del conocimiento, responsables de las competencias básicas requeridas por las pruebas Saber para un estudiante que haya finalizado su educación media. Observar, reconocer variables, tomar datos y representarlos, hacer inferencias, expresar hipótesis, analizar resultados, replantear preguntas y formular soluciones desde diversos contextos disciplinares, son acciones que se ejecutan en este tipo de metodología. Con la planificación adecuada, los proyectos transversales son centros de atención y trabajo en equipo que favorecen la cooperación y la transferencia de conocimiento sociocultural. Los proyectos transversales no sustituyen sino que apoyan los currículos institucionales. Los docentes que se sientan comprometidos aportarán coherentemente a su desarrollo. Las universidades podrían acogerse a este tipo de estrategia en la que se realizaría un proyecto por semestre y por grupo, en las denominadas ciencias básicas, con el propósito de remediar el paso del bachillerato a la universidad y facilitar el aprendizaje de conocimientos relacionados con la ciencia y la matemática específicamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    MOEBIUS: hacia una didáctica de la transición enseñanza media superior-universidad
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Fleitas, Anabel; Míguez, Marina
    Entering university is a pressing problem throughout Latin America. It is imperative to find paths that guarantee the permanence and graduation of students, fundamentally those belonging to the most disadvantaged sectors. Although many young people enter the university, in some cases, this becomes as Tinto (2000) says in a ‘revolving door’: they leave. The first year is crucial in the decision to stay or drop out of school. Understanding the Transition Secondary Higher Education (EMS) University is vital. The Unit of Education of the Faculty of Engineering (UEFI) of the University of the Republic (UdelaR) has been analyzing this problem for years. Between 2014-2016, it elaborated, organized and developed the pedagogical-didactic advice of a proposal aimed at improving student passage to the University: the Integrated Baccalaureate Teaching Module at the University (MOEBIUS). This semi-face-to-face module was aimed at students of the last year of EMS, taught by teachers of both subsystems, oriented to work on learning strategies, reading comprehension, teamwork, integration to the University. For the 1st time in Uruguay, the creation of an integrated bonding space between EMS teachers and university teachers has arisen. Addressing the problem of transition implies recognizing the existence of the intersection between these two different cultures, University and EMS. Starting from a level of equality and collaboration in these years of experience, a mixed teaching team was formed, with successful results in the development of MOEBIUS.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El programa de tutorías como medida para enfrentar la deserción estudiantil en el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Salle
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2017, 2017) Dueñas-Suaterna, Jorge Alberto; Pico-Sánchez, Wilson; Cárdenas-Beltrán, Jesús María
    The tutoring program of the School of Basic Sciences at Universidad de La Salle was born from the need to address the potential causes of the high school dropout rates during the first two years of study. It is associated with academic spaces managed by the School of Basic Sciences and it was estimated to be of approximately 25% by the Center for Services, Promotion and Student Support (SPAE, 2008) of the Vice Rector’s Office for Promotion and Human Development. At an institutional level, it is globally manifested as four (4) out of every ten (10) students dropping out over the course of ten (10) semesters on average (Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, VPDH, 2013). This program was proposed as a project in 2009 and was part of the 2010–2015 Institutional Development Plan. In this proposal, we stress the importance of providing academic support to students by making visible the independent work in the credit system adopted years ago by the university. This academic support is intended to have a positive effect on the academic performance and on reducing school dropout rates. At the beginning, the tutoring program favored organizing the students’ free time and, at the same time, it encouraged them to create a culture of study in terms of techniques and habits. Since then, the program has been working on increasing its coverage and on having a positive impact on academic performance, particularly of students in a condition of academic risk and susceptible to dropping out of school.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Propuesta interinstitucional de acompañamiento académico a partir del diseño e implementación de pruebas diagnósticas
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Pico-Sánchez, Wilson; Niño-Rojas, Francisco; Rendón-Fernández, Margarita Rosa; Martínez-Camacho, Nelly Yureima; López-Hernández, Laura Amelia; Garay-Garay, Fredy Ramón
    Esta experiencia comparte el diseño de la prueba diagnóstica, su implementación y resultados en las áreas de matemáticas y química entre la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de La Salle, con el objetivo de identificar las condiciones académicas iniciales de los estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil. Para el diseño de las pruebas se tuvieron en cuenta los campos de conocimiento establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (1998) generando cuatro preguntas por cada campo. Este proceso permitió la construcción dialógica, entre los docentes de las áreas de química y matemáticas de ambas instituciones, sobre las competencias que deberían tener los estudiantes al ingresar a la universidad; aspectos que evidencian la necesidad de acercamiento administrativo e investigativo entre las unidades académicas de las dos universidades. En este sentido, se trazó un proyecto de investigación interinstitucional en torno a las estrategias de acompañamiento académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Representaciones del movimiento parabólico para niveles diferenciados de educación media a superior
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Departamento de Ciencias Básicas, 2019, 2019) Méndez-Merchán, Germán Aníbal
    El presente artículo propone una herramienta didáctica para la presentación del tema de movimiento parabólico en cursos introductorios de física en educación media, básica y universitaria. Los espacios donde se llevaron a cabo las experiencias fueron el colegio Kapeirot y la Universidad Católica de Colombia (Bogotá, Colombia). Se contrastan las percepciones de los estudiantes sobre cómo conciben los estudios de teorías científicas a través de la herramienta de adquisición de datos Physics Tracker. Los datos obtenidos se analizaron con metodología experimental de linealización por mínimos cuadrados y linealización de la curva y = axb, aplicando la función logaritmo base 10, para con ello hallar las ecuaciones que rigen el movimiento parabólico, tanto en el eje x como en el eje y. Las ecuaciones encontradas se compararon con lo esperado teóricamente, donde se evidencia qué habilidades puede lograr un estudiante con este tipo de ayudas didácticas.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo