Examinando por Materia "PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y URBANO"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa permeabilidad desde la continuidad del espacio público(Universidad Católica de Colombia, 2020) Gómez-Rodríguez, Paula Alejandra; Páez-Calvo, ÁngeloAsí pues, el ejercicio se desarrolla a partir de la metodología del diseño concurrente y se trabaja desde el concepto teórico de permeabilidad. El proyecto muestra que el desarrollo en espacios consolidados debe buscar una solución ajustada a las condiciones de contexto patrimonial y debe dar respuesta a la capacidad de recuperar un determinado lugar. Por ello, se plantea un ejercicio que busca articular el espacio público con el espacio privado, de tal forma que responda al lugar a la vez que aborda el problema desde la necesidad del usuario.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual(Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño, 2018-01) Pava-Gómez, Andrea Julieth; Betancur-Villegas, María Alejandra; Páez-Calvo, AngeloEl desarrollo de los procesos proyectuales requiere la construcción de estrategias eficientes que permitan la óptima respuesta a las problemáticas reconocidas en los territorios que se van a intervenir. Entender la noción de estrategia proyectual implica poner a prueba los principios que la definen a través de ejercicios de proyectación. Es así como se presenta una aproximación a la investigación-creación desde el establecimiento de los principios esenciales de una estrategia proyectual que, en términos abstractos, supone diferentes opciones de intervención. Se propone la posibilidad de construir una estrategia proyectual desde la tensión entre el sistema territorial y la arquitectura colectiva participativa, partiendo del reconocimiento de la noción sistémica y la importancia de la memoria colectiva. En definitiva, la estrategia proyectual con su carácter dialéctico, y dentro de la autonomía disciplinar del diseño, se establece como una noción abierta, dinámica y en constante evolución.