• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PSICOLOGÍA DEL TRABAJO- ASPECTOS PSICOLÓGICOS- COLOMBIA"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acoso laboral: reflexiones teórico-conceptuales, evaluación, diagnóstico e intervención
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Gómez-Rada, Carlos Alberto
    En el presente capítulo se hará una disertación sobre el concepto de acoso laboral, su evolución dentro de la literatura científica, sus características y manifestaciones, forma de evaluación, diagnóstico e intervención, para lo cual se hizo una revisión de distintos autores representativos desde su surgimiento hasta la actualidad, a lo cual se añaden algunas interpretaciones y reflexiones del autor sobre las relaciones, diferencias con otros fenómenos del comportamiento humano en la organización y aspectos por tener en cuenta para su diagnóstico e intervención.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Balance trabajo-familia
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) García-Rubiano, Mónica
    La actividad laboral es una de las acciones más importantes en los seres humanos, puesto que gracias a este sistema económico se pueden suplir ciertas necesidades y, así mismo, adquirir bienes y servicios esenciales para subsistir. A lo largo de la vida del ser humano se ha vuelto fundamental la relación entre la familia y sus actividades laborales, puesto que en las organizaciones es donde el individuo invierte la mayor parte de su diario vivir (Jiang et al., 2021). Vesga (2019) señala que, finalizando el anterior siglo e iniciando el actual, se han evidenciado transiciones importantes en los ámbitos en los que están inmersos los seres humanos, lo cual abarca el mundo del trabajo y la vida personal o familiar; por lo tanto, esta interacción se ve presente tanto en las esferas públicas (trabajo) como privadas (familia o espacio doméstico) de las personas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Factores psicosociales laborales: una revisión desde la promoción
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Ferro-Vásquez, Jaime
    El trabajo es una actividad humana que se presenta desde el momento en el que, en la evolución, el ser humano empieza a cultivar la tierra, como actividad productiva que implica que las personas aportan sus talentos, tiempo y energía, y de manera recíproca reciben alguna forma de compensación. El trabajo ha cambiado en su forma y estructura de acuerdo con los cambios sociales e históricos y, como proceso humano, presenta una serie de fenómenos psicosociales que le dan su dinámica y estructura (Luque et al., 2000). De acuerdo con Rocha Romero (2006), para entenderlo se requiere conocer la organización específica y la forma como se presenta la división del trabajo, lo mismo que la manera como está estructurada la organización laboral y el entorno social, así como la valoración subjetiva que hace la persona trabajadora de su propia labor. Los fenómenos psicosociales se pueden comprender como factores psicosociales que incluyen los aspectos propios de la individualidad y la subjetividad, por una parte, y, por otra, aunque estrechamente ligada, la construcción colectiva que hacen las personas de la realidad social en la que viven e interactúan; por lo que están presentes de manera permanente en su cotidianidad y, en particular, interactúan en el mundo del trabajo o labor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prologo
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Fajardo-Castro, Leady Viky
    Este libro se convierte en una guía práctica para la gestión integral de los riesgos psicosociales a partir de la evaluación, identificación e intervención de dichos factores, así como de la promoción de los factores protectores psicosociales y su importancia en los procesos de gestión humana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Retos y oportunidades para la gestión del talento humano en las organizaciones : riesgos psicosociales
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) García-Rubiano, Mónica; Gómez-Rada, Carlos Alberto; Ferro-Vásquez, Jaime; Quintana-Moreno, Iliana Paola; Manrique-Torres, Adriana Marcela; García-Rubiano, Mónica
    Esta publicación aborda algunos de los retos y las oportunidades que actualmente enfrenta la gestión del talento humano en las organizaciones. Los autores han considerado los elementos teóricos, conceptuales, metodológicos y legales que permiten la evaluación, identificación e intervención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Los factores psicosociales protectores o de riesgo tienen una incidencia significativa a nivel organizacional, grupal e individual sobre los niveles de productividad, absentismo, rotación de personal, clima laboral, motivación laboral y bienestar, entre otros. Por ello, se concibe como una contribución para el campo de la psicología organizacional y áreas afines. Cada uno de los capítulos que se aborda en esta obra aporta, desde diferentes perspectivas y variables inmersas en el riesgo psicosocial, herramientas que permiten evaluarlo, diagnosticarlo y algunas propuestas para realizar una intervención. En este sentido, se hace énfasis en que la aplicación de estas propuestas se debe enmarcar en la realidad de la organización y en su cultura organizacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Riesgo psicosocial en el trabajo: el concepto
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Manrique-Torres, Adriana Marcela
    El estrés laboral se convierte en una de las primeras afectaciones psicosociales que se desarrolla a causa de las condiciones de riesgo psicosocial que generan las condiciones de trabajo; por consiguiente, los modelos teóricos desarrollados frente al estrés han enmarcado el análisis de los factores de riesgo psicosocial en el contexto laboral. En consecuencia, esta relación pone de manifiesto: 1) los modelos de comprensión para el análisis de los riesgos psicosociales en el trabajo, 2) la importancia del contenido del trabajo en la ocupación y 3) la complejidad de los factores y condiciones de riesgos psicosociales en el trabajo y riesgos psicosociales emergentes. A continuación, se abordará cada uno de estos aspectos
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo