• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "RENOVACIÓN URBANA"

Mostrando1 - 20 de 183
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La analogía del efecto púlsar para revitalización de zonas en declive. Eco-Museo Vertical en San Andresito de la 38
    (2018) Moncada-Rojas, Mary Paulina; Barrios-Salcedo, Rodrigo Andrés; Martínez-Camacho, Luis Alberto; Correa-Guzmán, José Luis
    El proyecto de grado presentado a la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, en el programa de Arquitectura, procura una propuesta urbana arquitectónica a partir de la problemática de renovación urbana aplicativa en el sector de San Andresito de la carrera 38, en la ciudad de Bogotá. El objetivo principal es desarrollar un proyecto con características urbanas de renovación, diseño del espacio público y concepción de una estructura formal de edificio público, por medio de la cual se procuren soluciones guiadas desde una visión de prospectiva del lugar, teniendo en cuenta los problemas vistos en el entorno real y sus usuarios. Esta investigación estuvo guiada por tres variables de análisis; la primera corresponde a lo funcional, la segunda es lo socio-económico y finalmente la medio ambiental (figura 1). Durante los análisis del lugar, se evidenció que los parámetros de diseño y de renovación estaban guiados hacia un equipamiento de carácter dotacional, que supla las variables anteriormente mencionados, sin dejar a un lado las características del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arcobaleno, juego y aprendizaje equipamiento educativo para la primera infancia
    (2015) Ordóñez-Parada, Camila Andrea; Varini, Claudio; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    La propuesta planteada parte de consideraciones vistas en el sector, partiendo principalmente de los estudios y posibles proyectos planteados para la implantación de la propuesta integral. De tal forma que, se desarrollará una propuesta urbana y arquitectónica en una manzana ubicada sobre la Calle 22 entre la Carrera 1 y la Carrera 2; para su desarrollo se tendrán en cuenta factores ambientales, sociales, económicos, tecnológicos y espaciales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como elemento generador de Identidad en entornos pensados para la diversidad de usos
    (2018) Madrid-Correa, Iván Camilo; Martínez-Camacho, Luis Alberto; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
    Actualmente “San Andresito de la 38” es conocido por su uso comercial, este se concentra sobre el eje de la carrera 38, lo que hace que el entorno inmediato se encuentre abandonado, ya que es común encontrar manzanas completas convertidas en parqueaderos y bodegas de almacenamiento. El objetivo de la investigación es cambiar la identidad de un lugar que por años ha sido conocido como un punto netamente comercial y transformarlo en un lugar donde el comercio se consolide, pero que a su vez se complemente con áreas dotacionales, mixtas y de vivienda, permitiendo generar una nueva identidad a este lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como herramienta de integración social: centro de rehabilitación para niños habitantes de calle en El Bronx
    (2017) Cruz-Herrera, Miguel Ricardo; Morales-Romero, Carlos Felipe
    Este artículo se basa en la renovación urbana del sector del Bronx, localizado en la UPZ de la Sabana en el barrio la Estanzuela. La propuesta se desarrolla entorno a los diferentes tipos de usuarios que se encuentran allí, enfocado esencialmente en los habitantes de la calle, reconociendo a los más vulnerados entres estos mismos, el planteamiento radica en integrar toda la población presente a través de actividades culturales que se desarrollan por medio del espacio público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura como medio para mejorar el aprendizaje y crear tejido social
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Barajas-Leal, Laura Daniela; Castiblanco-Prieto, Juan José; Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia; Villar-Lozano, Mayerly Rosa
    Trabajo de investigación realizado en el territorio de Gran Yomasa, un territorio con múltiples problemas sociales, falta de equipamientos y atención estatal, con este trabajo de grado se pretende hacer consientes a las personas, por medio de la arquitectura de la riqueza natural y cultural con la que cuenta el territorio a través de un equipamiento educativo que potencie y mejore la calidad espacial para las actividades extra escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura como otro elemento que cura
    (2014) Bulla-Ramírez, Diego Sebastián; Arcos-Castellanos, Víctor Eduardo; Mejía-Clavijo, Camilo Ernesto; Pérez-Mesa, José Miguel
    Este documento contiene la investigación y recuperación de un bien patrimonial que ofrece el servicio de salud que con el paso del tiempo perdió su concepto arquitectónico y funcional, Para su recuperación se emplean conceptos como sostenibilidad, la arquitectura como otro elemento que cura, el aprovechamiento de energías alternativas y tecnologías constructivas con el fin de mejorar la calidad del servicio y la infraestructura percibidos por el usuario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como recurso para impulsar la productividad
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Morales-Barrera, Diana Lorena; Muñoz-Moreno, Silvia María; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    El proyecto se encuentra ubicado en Gran Yomasa, Localidad de Usme en la ciudad de Bogotá. La idea principal es aprovechar el suelo fértil, impulsando la productividad y la seguridad alimentaria en el sector. De esa manera, se ofrecen actividades que no sean ajenas ante la comunidad para facilitar la apropiación del proyecto ante la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura contemporánea, cómo relacionar lo antiguo y lo nuevo
    (2020) Contreras-Cruz, Jesús Alberto; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    Desarrollo de una propuesta arquitectónica en la plaza fundacional de Fontibón Bogotá, que integre de manera armónica lo antiguo con lo nuevo, articulando intervenciones en el espacio público, a partir de la inserción de arquitectura contemporánea que pueda satisfacer necesidades de una comunidad, diseñando un Centro de Desarrollo Juvenil, espacio en donde los jóvenes puedan expresar lo que sienten.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura para la revitalización, recuperación y apropiación del espacio colectivo
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Niño-Fandiño, Néstor Javier; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo; Rodríguez-García, César Adolfo
    En la actualidad la cuenca del Río arzobispo y el humedal Juan Amarillo se encuentran totalmente segregadas debido a la densidad tan alta de construcción de vivienda autoconstruida, desde 1990 se han venido parcelando los predios para ocupación de vivienda informal. En el sector de implantación está ubicado en Lisboa (Localidad de Suba), estas áreas en 1950 fueron fincas de uso agropecuario, progresivamente fueron parcelados en predios más pequeños y se rellenaron de escombros para ganarle espacio al humedal. La finalidad del diseño y aplicación de conceptos arquitectónicos consiste en analizar y desarrollar estrategias de inclusión social y búsqueda de mejorar las oportunidades a la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura responsable, para la atención ciudadana, médica e integración social como derecho a salud eficiente para todos. Centro dotacional, para la atención y solución hospitalaria
    (2020) Osorio-Carreño, Robinson; García-Bernal de Moncada, Doris; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    En el presente artículo se estudia el Barrio los Libertadores, ubicado en la ciudad de Bogotá, se plantea un equipamiento de salud, mediante una estructura ecológica existente se interviene el planteamiento urbano, doble altura con espacios libres y con un vacío para todos los pisos para desarrollar el sistema constructivo y unos espacios de acuerdo a las necesidades del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura sostenible e interactiva como solución a la segregación en la ciudad de Varsovia
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Ascanio-Rangel, Miguel; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Ovalle-Garay, Jairo Hernán
    La implementación del equipamiento de uso mixto, plantea satisfacer las necesidades sociales sin afectar el entorno ambiental, creando una multifuncionalidad en los usos arquitectónicos, donde podemos concluir que, gracias a la revitalización de los espacios, las personas vuelven a conectarse con su entorno, sin abandonarlo, de tal manera que hay un crecimiento en oportunidades sociales, culturales y económicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Articulación cultural para el desarrollo de la lectura, Biblioteca Pública Cacique Hyntiba
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Montaña-Doncel, Andrés Felipe; Penagos-Zapata, Fernando; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo
    Dentro del desarrollo de expansión que ha sufrido la ciudad de Bogotá se ha demostrado que la dotación de equipamientos culturales para el disfrute de la población ha quedado relegado a un segundo plano, provocando problemáticas sociales, culturales, ambientales, de infraestructura, entre otros, esta situación ha generado que la ciudad modifique su infraestructura en pro del desarrollo cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Atmósfera Vital: la renovación industrial articulada a la intervención del Río Fucha
    (2018) Ochoa-Lozano, Stefany Katherie; Urrego-Martínez, José Alexander; Barriga-Montoya, Juanita; Pinzón-Vargas, Oscar Eduardo
    Esta propuesta tiene el enfoque de preservar el cuidado hídrico en la ciudad el enfoque es fortalecer el eje del Río Fucha por medio de la activación del borde del Río y el fortalecimiento de los puntos ubicados estratégicamente para generar actividad urbana y conservación del eje hídrico. También se planifico equipamientos que permitan fortalecer las actividades cotidianas de la comunidad articuladas por circuitos peatonales y ciclo rutas. Lo que se pretende con la estrategia urbana de intervención es generar la reactivación de los ecosistemas hídricos en contextos urbanos para que la comunidad participe activamente y se preserve la vida de la biodiversidad como especies nativas, fauna y flora. Protegiendo y dejando a futuras generaciones un ambiente sano y saludable en el que interactúen y tengan diferentes vivencias en los aspectos sociales culturales y deportivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Barrios Altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del Centro Histórico de Lima
    (2015-12) Shimabukuro, Angie
    Since 1991 a significant part of the Historic Center of Lima (HCL) has been included within the inscribed list of Cultural Heritage of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) area. Barrios Altos is a traditional urban sector, which is part of HCL and outstanding due to the remarkable richness of its cultural, tangible and intangible heritage but also for being a poor and marginalized sector with declining living conditions. With research and information gathered in France, Spain and Peru, this article aims to explain the historical situation of Barrios Altos, the patrimonialization process -national and humanity context- and preliminary findings on recovery of the HCL through awareness campaigns and municipal interventions at public spaces of this sector, among which stand two emblematic cases: the Central Market and Chinatown.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Bazar: Centro industrial para la confección. Centralidad de Innovación en la ciudad de Bogotá
    (2018) Aguirre-Rodríguez, Gerardo; Blanco-Ramírez, Diana María; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban
    La renovación urbana de un sector como el de San Andresito de la 38 en la ciudad de Bogotá, depende de una transformación global de la ciudad a las industrias de conocimiento. Estas se ven determinadas por un entendimiento de la ciudad no como un perímetro urbano sino como una mega-región. El proyecto Bazar hace parte de una concepción de renovación de este sector e intenta integrar las actividades macro o globales con las locales o vecinales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblioteca para la cultura y desarrollo de emprendedores: el espacio público y los equipamientos como ejes de renovación urbana
    (2018) Gómez-Ruiz, Christian Camilo; Castiblanco-Prieto, Juan José; Glick-Arbeláez, André Miguel; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio
    San Andresito de la 38, en la ciudad de Bogotá, es un sector de la ciudad con una problemática de afectación del espacio público causada por las actividades de comercio e industria. Es un sector que se encuentra en estado de deterioro por lo que se plantea un proyecto de renovación urbana cuyos objetivos son: mejorar el espacio público; establecer espacios público-privados que permitan apoyar estas actividades primarias existentes; y establecer un cambio de uso del sector en zonas específicas que permitan la transformación futura en el sector. Dentro de propuesta urbana se plantea el proyecto de la Biblioteca para la cultura y desarrollo de emprendedores; pensada como un espacio que integra a población de diferentes tipos. El artículo se desarrolla dentro de un marco académico pero sirve como la primera aproximación a la labor profesional y la labor del arquitecto en contextos reales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblioteca pública – Villa de Leyva. Diseño integral para la revitalización urbana
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Bonil, Marcela; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; Reyes-Restrepo, Alejandro
    Villa de Leyva es considerado monumento nacional desde el año 1954, lo que ha generado se convierta en un centro turístico en la región, debido a su historia, patrimonio y actividades culturales que son de gran interés para la población extranjera, lo que conlleva a que sea un sitio altamente visitado y recorrido en las diferentes épocas del año, esto ha generado que la población local se sienta ajena a las diversas actividades que tiene el Municipio y no se integre con la población flotante. Por tal motivo se propone el desarrollo urbano y arquitectónico a través de una Biblioteca pública que busca incentivar a conocer sobre la historia del lugar y fortalecer la cultura integrando a los residentes de Villa de Leyva con la población flotante, para finalmente mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía del sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biblioteca-Teatro, un contraste de planos y colores para una arquitectura emocional – Desarrollo de equipamiento cultural en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá - Colombia)
    (2019) Herrera-Almanza, Yuly Andrea; Muñoz-Moreno, Silvia María; Cereghino-Fedrigo, Anna María; Salcedo-Barrera, Martha Luz
    El presente artículo se hace con el fin de dar una solución a la problemática detectada en Villa de Leyva de carácter cultural y ambiental, por lo cual se muestra el proceso de diseño de un equipamiento cultural con enfoque de biblioteca-teatro. Al mismo tiempo se muestra el desarrollo del proyecto al conectarse e integrarse al espacio público del pueblo, revitalizando el sector por medio de la quebrada Sáchica y transmitiendo emociones que fortalezca e impulse en los habitantes la participación cultural y ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biofília en espacios Saludables, Alternativas de rehabilitación en el centro de salud Psiquiátrica Ciudad Salud, Hospital San Juan de Dios
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Fuentes-Vidal, William Fernando; Ospina-Ortiz, Mariana; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Reyes-Restrepo, Alejandro; Yory-García, Carlos Mario
    El siguiente documento muestra el resultado del proceso de investigación de la aplicación del concepto de Biofília en el diseño de espacios saludables, en un objeto de diseño presentado en el complejo San Juan de Dios en Bogotá, como solución a la problemática del lugar de acuerdo con los parámetros de diseño de la facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El Bronx, la nueva tendencia: renovación del Voto Nacional. Arquitectura + intervención + revitalización
    (2018) Muñoz-Martínez, Diego Mauricio; Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo; García-Bernal de Moncada, Doris
    Con este proyecto, se pretende plantear una nueva opción para mejorar las condiciones actuales en el sector del Bronx en la ciudad de Bogotá, el cual presenta graves condiciones de seguridad, consumo y tráfico de drogas, prostitución y población infantil vulnerable. Teniendo clara la situación mencionada anteriormente, para proyectar una solución viable desde el Taller de Diseño, se realizó un estudio minucioso a todos y cada uno de los factores que harían parte del proceso transformador; en este sentido se analizó la historia urbanística del sector, que permitirían mitigar la problemática y recuperar esta zona tan deprimida de la Capital del país. Este proyecto pretende realizar una intervención significativa para la revitalización del sector, así como la activación del espacio urbano por medio de la creación de un eje que conecta la Plaza España con el Hospital San José. A su vez están presentes proyectos de vivienda que consolidan el sector basados en nuevas tendencias arquitectónicas
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo