• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "SALUD MENTAL"

Mostrando1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 2014-06) Hewitt-Ramírez, Nohelia; Gantiva-Díaz, Carlos Andrés; Vera-Maldonado, Anderssen; Cuervo-Rodríguez, Mónica Paulina; Juárez-A., Fernando; Parada-Baños, Arturo José
    Determinaram-se as afetações psicológicas de 284 crianças e adolescentes expostos ao conflito armado em uma zona rural colombiana, selecionados mediante uma amostragem aleatória. Os instrumentos aplicados foram: a Lista de checagem de comportamento infantil, a autoavaliação de comportamentos de jovens, a Lista de sintomas pós-traumáticos, a Escala de estratégias de enfrentamento para adolescentes e a Escala de resiliência para escolares. 72% da população apresentou afetações psicológicas: 64.4%, condutas internalizadas, 47%, condutas externalizadas. 32%, problemas somáticos; 56%, se encontrava em risco de estresse pós-traumático, e 93% consumia álcool de forma moderada. A estratégia de enfretamento mais utilizada era deixar que as coisas se resolvessem sozinhas. Foi encontrada uma alta necessidade de atenção em saúde. Ser homem constituiu um fator de risco de depressão, agressão e problemas sociais. Ao mesmo tempo que ter até doze anos e estar cursando uma série escolar baixa, foi para os sintomas somáticos em adolescentes. Os resultados evidenciaram a afetação da saúde mental dos participantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Animación sociocultural a personas privadas de la libertad en la unidad de salud mental - cárcel la modelo
    (Universidad Católica de Colombia, 2020) Arias-Núñez, Valentina; Mahecha-González, Erika Lorena; Páez-Cabrera, María Paula; Rodríguez-Bolívar, Estefani Briceth; Romero-Pardo, Yuli Katerin; Santos-Acevedo, Adriana Carolina; Bejarano-Aguado, Gustavo Adolfo
    El abordaje psicosocial realizado busca facilitar la construcción de la comunidad de las personas privadas de la libertad pertenecientes a la unidad de salud mental, mediante la participación y fortalecimiento de las competencias intrapersonales e interpersonales que permiten un desarrollo integral, por medio de una animación sociocultural en el establecimiento carcelario “La Modelo”
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Aplicación Web para apoyar en la identificación de síntomas depresivos en adultos jóvenes
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Martínez-Flórez, Jim Benedith; Barrero-Calixto, Juan Carlos
    En el presente documento es expuesto un proyecto en donde se buscó realizar el diseño de una aplicación web, la cual consistió en la automatización del proceso de la información que se obtenía a través de una serie de formularios que son diligenciados por medio de narrativas escritas o bien escalas Likert con el fin de detectar sintomatología depresiva, a esta parte se le da por nombre como la primera fase de la investigación, una vez fue completada esta primera fase se abre campo para la realización de la automatización con los resultados de ésta, lo que se convierte en la segunda fase de la investigación, esta investigación es dirigida hacia la detección de síntomas depresivos en pacientes jóvenes entre 18 y 30 años de la Unidad de Servicios Psicológicos de la Universidad Católica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como herramienta para prevenir y tratar los problemas de salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Sandoval-Díaz, Yeraldin; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Rodríguez-García, César Adolfo; Glick-Arbeláez, André Miguel; Mariño-Rojas, Gloria Susana
    Este artículo presenta la investigación y desarrollo del proyecto conceptual de un Hospital psiquiátrico como parte de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia. Entendiendo el hospital psiquiátrico como un equipamiento de salud destinado al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con enfermedades o trastornos mentales, con ayuda de profesionales de la salud especializados en estas enfermedades desde un aspecto fisiológico o físico que permite cualquier procedimiento médico para la recuperación del cerebro y el cuerpo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como recurso para reconstruir la salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Melo-Martínez, Pedro Emilio; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Casas-Matiz, Elvia Isabel
    El proyecto se consolida en la reestructuración del “Parque Bosque de San Carlos” ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, como respuesta a las problemáticas encontradas en el lugar. Se generan espacios de permanencia e integración para la comunidad, asimismo, se plantea “el patio” como epicentro de actividades de esparcimiento, recreación y terapia, fortaleciendo los recursos paisajísticos del lugar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura como transformación de los Hospitales Psiquiátricos
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Robayo-López, Iván Yesid; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Casas-Matiz, Elvia Isabel
    Los hospitales Psiquiátricos son de vital importancia en el bienestar de la salud mental, durante largos periodos se ha identificado que la estructura y diseño de este tipo de lugares no son idóneos, teniendo en cuenta que el objetivo de un hospital psiquiátrico está orientado a la recuperación del paciente; por esta razón la arquitectura busca transformar la institución de psiquiátrico por espacios de sanación mental. (Tomado de la fuente)
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura hospitalaria de rehabilitación mental a través del arte, mediante patios internos para el desarrollo de la expresión personal y de la comunicación con uno mismo o con los demás
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Betancourt-Gómez, Luis Arley; Ospina-Ortiz, Mariana; Pedraza-Pacheco, Flor Adriana
    El fin de este proyecto es diseñar un hospital psiquiátrico mediante el desarrollo de acciones de educación, prevención, atención y rehabilitación. El trabajo muestra la importancia de cómo se percibe el espacio arquitectónico, como este influye en la rehabilitación del paciente y su reingreso a la sociedad, mediante una serie de patios centrales los cuales se encargan de organizar y distribuir el espacio
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura hospitalaria: con enfoque asistido por caninos para el manejo de enfermedades mentales, Centro Psiquiátrico R.O.M.A. “rehabilitación, orientación, manejo y atención”
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Ávila-Chávez, Angi Lorena; Ospina-Ortiz, Mariana; Pedraza-Pacheco, Flor Adriana
    El centro psiquiátrico ROMA, se plantea como un espacio creado para brindar confort a los pacientes, en donde se maneja a nivel arquitectónico temas referentes al color (teoría del color), espacialidad, espacios verdes. Uno de los mayores atractivos de ROMA es que cuenta con terapias de rehabilitación asistida con el acompañamiento de animales (TAA), en este caso la especie canina.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura para la salud mental de niños y adolescentes. ELENA. Espacios Lúdicos Enfatizados a la Niñez y Adolescencia
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) López-Roldan, Camilo Andrés; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Rodríguez-García, César Adolfo
    La atención de patologías psiquiátricas para niños y adolescentes en Bogotá es un tema particularmente aislado y poco profundizado, pues, no cuenta con un respaldo social, económico y en este caso, estructural. Ante la incertidumbre sobre las instalaciones actuales de servicio psiquiátrico y accesibilidad, esta investigación conduce hacia el diseño de un inmueble, complementario a la Fundación Hospital San Carlos, enfocado en la consulta, el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales a través de una serie de espacios y conceptos arquitectónicos que buscan el bienestar y la recuperación de los pacientes entre los 5 a los 18 años. Recordemos que la arquitectura nos afecta directamente, produciendo en las personas distintas sensaciones, como la estimulación de la mente, favorecer la memoria y producir sensaciones de seguridad, es decir, un espacio de buena calidad nos provee de herramientas para la salubridad, la recuperación y estabilización de diferentes patologías.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Arquitectura terapéutica
    (2014) Acosta-Ávila, John Alexander; Pérez-Mesa, José Miguel
    Vincular y potencializar la Clínica Nuestra Señora de la Paz a través de espacio público y un edificio complementario logrando establecer una relación optima con el edificio existente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura y el urbanismo como configuración primordial para la salud mental e integración de la comunidad: Hospital psiquiátrico y rehabilitación mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Lozada-Zúñiga, Marian Julieth; Restrepo-Motta, Cristian Fabián; García-Bernal de Moncada, Doris
    El objeto arquitectónico está ubicado en Bogotá D.C en la Localidad de Engativá en el Barrio San Joaquín; teniendo en cuenta los análisis de usos, se determinó que es un lugar que no tiene cobertura de equipamientos que reactiven el sector, el diseño del equipamiento hospitalario psiquiátrico busca ayudar en la recuperación y rehabilitación de las personas con trastornos mentales integrando las zonas aledañas, mejorando, reactivando los espacios adecuados para los pacientes con patologías mentales integrándolos a la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La arquitectura y su naturaleza, orientada a la recuperación de la salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) López-Castillo, William Eduardo; Torres-Buelvas, Adolfo Antonio; Casas-Matiz, Elvia Isabel
    Es notable el deterioro que presentan los centros de reposo en la ciudad y el poco acompañamiento a quienes padecen o han padecido algún trastorno mental. Este proyecto busca desarrollar un hospital psiquiátrico, con zonas fluidas y articuladas que permitan armonizar los espacios en un ambiente natural, con un concepto de diseño encaminado a la biofilia, su objetivo será fortalecer las relaciones individuales y colectivas que brindaran bienestar a pacientes y familiares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Biofília en espacios Saludables, Alternativas de rehabilitación en el centro de salud Psiquiátrica Ciudad Salud, Hospital San Juan de Dios
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Fuentes-Vidal, William Fernando; Ospina-Ortiz, Mariana; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Reyes-Restrepo, Alejandro; Yory-García, Carlos Mario
    El siguiente documento muestra el resultado del proceso de investigación de la aplicación del concepto de Biofília en el diseño de espacios saludables, en un objeto de diseño presentado en el complejo San Juan de Dios en Bogotá, como solución a la problemática del lugar de acuerdo con los parámetros de diseño de la facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Capacitación sobre el manejo de tiempo y su efecto en los factores psicosociales en el trabajo
    (2020) Lizcano-Tarazona, Paola Andrea; Martínez-Beltrán, Karol Gissela; Martínez-Patiño, Karent Valentina; Ferro-Vásquez, Jaime
    El objetivo del presente documento es exponer el diseño de un servicio de capacitación sobre el manejo de tiempo y su efecto en los factores psicosociales en el trabajo. El objetivo de esta capacitación es promover la distribución correcta del tiempo en los trabajadores, transmitiendo una sensación de control y de participación para lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal. Los ejes teóricos y temáticos de la capacitación son: la salud mental, el manejo del tiempo, el equilibrio trabajo - familia y el desarrollo de nuevas habilidades personales. Nuestra población está enfocada en las microempresas del sector eléctrico en la ciudad de Bogotá. Los resultados obtenidos son tres capacitaciones y un proyecto final; la primera capacitación trata sobre la salud mental y el impacto en la organización, la segunda capacitación se basa en la importancia del tiempo en la salud mental y la tercera capacitación está enfocada en mi familia, mi trabajo y mi pasión. El proyecto final es sobre la creación de un draw my life de cada colaborador. Se concluye como impacto positivo de nuestro producto y en la organización el aumento de la productividad, y se tiene por propósito mitigar el impacto negativo como lo son la enfermedad y el ausentismo, entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Gutiérrez-Melo, Michel Dayana; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Vargas-Prieto, Juan Carlos
    El proyecto consiste en la creación de un centro de rehabilitación mental que permita el tratamiento y recuperación de pacientes que padecen las 5 enfermedades mentales más comunes en Colombia, bajo el concepto de neuroarquitectura; método que busca generar sensaciones y nuevas experiencias en el paciente a partir de un entorno que lo estimula.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Castañeda-López, Leidy Vanessa; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Vargas-Prieto, Juan Carlos
    El objeto de este documento es analizar la convergencia de la sostenibilidad con el ser humano y la salud mental por medio de la integración con el medio natural y urbano, ahorro de recursos energéticos, materiales y bienestar abordado desde la disciplina de la arquitectura; entendiendo la salud como un “estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones” (Organización Mundial de la Salud, 2021). Se calcula que en el mundo hay 350 millones de personas que se encuentran afectadas por la depresión; el peor desenlace de la enfermedad es el suicidio. Se estima que cada año se suicidan 800.000 personas en todo el mundo y el grupo de edad más afectado es el de las personas entre 15 y 29 años (Organización Mundial de la Salud, 2017); es por esto que uno de los objetivos de la sostenibilidad es “la satisfacción de las necesidades básicas de todos y extiende a toda la oportunidad de satisfacer sus aspiraciones a una vida mejor (Avellaneda Díaz-Grande & Aguiló Aran, 2007, p. 58) ” Teniendo como herramienta para el aprovechamiento de los recursos generando la necesidad de crear un vínculo directo y reciproco entre los recursos físicos e individuos susceptibles a desarrollar enfermedades mentales, es entonces importante resaltar que la sostenibilidad satisface una necesidad sin comprometer los recursos naturales .Por consiguiente el objetivo principal es el bienestar de la salud mental determinada por “múltiples factores socio-económicos, biológicos y medio ambientales “ (Organización Mundial de la Salud, 2021) ; dado desde el aprendizaje y experiencias de cada persona. Lo anterior conlleva a la realización de un centro de salud mental nivel IV.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de salud mental: La arquitectura como motor de cambio social, capaz de sanar, localidad de Bosa
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Melo, Michael Steven; Páez-Calvo, Ángelo
    El presente documento estudia la problemática acerca del déficit de modelos de arquitectura destinada para la salud mental. Bosa es una de las localidades con mayores índices de morbilidad y la cual no cuenta con ningún tipo de equipamiento que dé solución a esta problemática, es por esta razón que el proyecto se implanta en esta localidad en el barrio la arboleda. A través de un ejercicio de investigación creación se buscará proponer nuevos espacios para la salud mental y establecer características espaciales optimas que ayuden a la recuperación y rehabilitación del paciente. Una forma tipológica adecuada para este tipo de equipamientos es el claustro porque por medio de este es posible crear espacios confortables, amplios, luminosos y ventilados. La arquitectura no es la solución ni cura para los problemas de salud mental; sin embargo, al tener la capacidad de construir el ambiente en el que se desenvolverá el paciente y el cual habitará el tiempo que dure su recuperación, a partir de ella se puede optimizar la calidad del espacio provisto para la Rehabilitación. Es importante reconocer la ausencia de una política de equipamientos de salud mental que se pueda configurar como un plan de equipamientos para la salud mental en el que se debe trabajar para lograr no solo una buena atención medica sino también brindar una calidad de vida en el aspecto social y emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Mental Ingenio ciudad universitaria para trastornos de ansiedad y enfermedades neurológicas
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Suárez-Bautista, Eduard Humberto; Ospina-Ortiz, Mariana; Piza-Cubides, Heidy Yadira
    Centro de Salud Mental Ciudad Universitaria, se centra en aumentar, diversificar y potencializar la atención en la ciudad de Bogotá, a la población, en cualquier grado de dificultad de trastornos de ansiedad y enfermedades neurológicas. El proyecto brinda un enfoque terapéutico de tipo productivo, comunicativo y actividades recreativas que acerquen a los pacientes a un desarrollo social tranquilo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro psiquiátrico Lijek. La arquitectura al servicio del cambio social
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Moreno-Rojas, David Santiago; Assmus-Ramírez, Luis Eduardo; Rodríguez-Ahumada, Carolina
    En el Centro de salud mental Lijek, se propone llevar a cabo un equipamiento dotacional en la localidad de Bosa en el Parque Metropolitano el Recreo; este proyecto tiene como objetivo proponer y analizar las diferentes características espaciales de los centros psiquiátricos con base a la neuro-arquitectura: herramienta por la cual se busca entender como el entorno condiciona el confort emocional en el ser humano y cómo es posible dar una respuesta espacial confortable a partir de las sensaciones y nuevas experiencias en el paciente, a partir de un entorno que logre estimularlo. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Clínica Psiquiátrica Vida Sana - Quebrada Chiguaza - Tunjuelito
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Rodríguez-Herrera, Erika Johanna; Cornelio-Bermúdez, Giovanni; García-Bernal de Moncada, Doris
    El artículo de grado expone una Clínica Psiquiátrica vida sana con el objetivo principal de diseñar un objeto con arquitectura para la salud, como herramienta fundamental el paisaje ya que la vegetación es clave para mejoría de los pacientes que se trataran según las patologías dar integración diseñando ventanales amplios, terrazas transitables y escenarios con visuales al espacio público y así articular los diseños.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo