• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "SOCIEDAD"

Mostrando1 - 20 de 55
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    AcercArte: centro cultural y biblioteca con salas de lectura en altura para el plan parcial de renovación urbana “Triángulo de Fenicia”
    (2015) Potes-Moreno, Eduardo José; Varini, Claudio; Zuluaga-Salazar, Jairo Esteban; Sarmiento-Díaz, Javier Francisco; Benavides-Zárate, Camilo Esteban
    Con el propósito de posicionar en Bogotá la manzana de la universidad de los Andes, se desarrolló el proyecto el plan parcial de renovación urbana “Triángulo de Fenicia”, el cual permitirá el desarrollo de este espacio del centro de la ciudad. La iniciativa es un esfuerzo de cooperación del sector público-privado que permitirá convertir a Bogotá en una ciudad atractiva para el turismo de negocios y la consolidación de la calidad académica en la capital del país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Alianza del Pacífico: el desafío de la integración
    (2017) Cruz-Mejía, Christian Camilo; Martín-Fiorino, Víctor Rafael
    El presente trabajo de Maestría en Ciencia Política, realiza una indagación de los principales retos que presenta la Alianza del Pacífico para consolidarse como bloque de integración intrarregional sólido, y que conduzca a la unión Latinoamericana y a una futura integración con la región Asia Pacifico. Para ello fue imprescindible estudiar a fondo los elementos de la Alianza desde su formación hasta su actual desarrollo e implementación, analizando aspectos que se consideraron claves para entender si este proceso tiende a mantenerse vigente en el tiempo o si a futuro perderá vigencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras (in)franqueables entre investigadores y sociedad
    (Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021) Peña-Sarmiento, Martha; Londoño-Pérez, Constanza
    Si bien se han logrado importantes avances en materia de apropiación social de la ciencia y la tecnología (ASCyT), aún se requiere fortalecer los mecanismos actuales de transferencia del conocimiento o, incluso, proponer mecanismos alternativos para lograr que el conocimiento científico logre el impacto social esperado (o al menos pretendido). Por tanto, el objetivo de este documento es presentar el enfoque general en el que se enmarcan las políticas y acciones de la ASCyT, con el fin de mejorar la comprensión de los complejos retos y responsabilidades de los actores sociales involucrados en su consecución. Para lograr este objetivo, se describen las particularidades de las alternativas estratégicas hasta ahora propuestas para lograr una efectiva apropiación social del conocimiento científico. Al final, se enfatiza en el rol protagónico de las instituciones de educación superior, así como su posición privilegiada para fortalecer en sus proyectos educativos las tres líneas estratégicas de apropiación social del conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Una arquitectura versátil propicia una ciudad legible
    (2018) Pérez-Tapiero, Álvaro Adolfo; Blanco-Ramírez, Diana María
    Mejoramiento urbano y funcional de la Carrera 38 entre calles 13 y 12, localizada en la zona industrial del barrio Puente Aranda en la ciudad de Bogotá. Mediante diagnósticos; (socio económicos, uso de suelos, entre otros). permite establecer metodologías de diseño urbana arquitectónica para la problemática deapropiación del lugar. Objetivo del proyecto, proponer versatilidad que permita la legibilidad urbana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro complementario de aprendizaje y recepción de fauna y flora. Por la comunidad y para la comunidad
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Moreno-Díaz, Luisa Fernanda; Reyes-Restrepo, Alejandro
    El presente artículo expuesto como trabajo de grado de la Universidad Católica de Colombia en la facultad de Diseño, plantea como objetivo central dar solución a una problemática muy presente en la actualidad, la cual hace referencia a las fracturas en los sistemas de estructuras urbanas y la participación de la comunidad en la integración y apropiación de dichos ecosistemas. Esto mediante la propuesta arquitectónica, generando una pieza articuladora por medio del Centro de Recepción de Fauna y Flora Silvestre existente en la localidad, lo que conlleva a la participación activa de toda la ciudadanía en el desarrollo del mismo, y así, lograr la interacción entre lo social y lo ambiental, tomando como eje primordial la recuperación del Humedal Jaboque y la plaza central del Núcleo Fundacional de Engativá, en la medida en que se brinde a los ciudadanos, espacios para una integración eficaz y de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Cultural Jiménez – Avenida Jiménez de Quesada
    (2017) Acevedo-Romero, Juan Sebastián; Varini, Claudio
    El presente documento está enfocado en el análisis e intervención en la avenida Jiménez de quesada con carrera 4ta en la localidad de Santafé, Bogotá D.C., con el fin de llevar a cabo un mejoramiento a nivel sector que sea aplicado a corto y a largo plazo, y que a través de este planteamiento se mejoren las interacciones sociales de los jóvenes, los habitantes del lugar y de la población flotante que a diario transitan por este sector de la ciudad, dando así un mejor uso del espacio público. El proyecto descrito se desarrolla a través de dos intervenciones a diferentes escalas, a nivel urbana y a nivel sector, donde se cataloga el proyecto a tratar lo que se pretende con estas intervenciones a diferentes escalas es generar un planteamiento urbano arquitectónico que a nivel ciudad genere relaciones espaciales y se articule a la estructura urbana existente, permitiendo así generar un proyecto arquitectónico puntual que forme parte del sistema funcional del lugar. Según lo anterior se plantea un equipamiento cultural enfocado en los medios audiovisuales
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro de apoyo y desarrollo comunitario Kennedy
    (2015) Sierra-Bernal, Willy Andrés; Cornelio-Bermúdez, Giovanni
    La acupuntura urbana como factor arquitectónico en el mejoramiento de ciudad. No existe un lugar en el que las actividades culturales sean atendidas y desarrolladas puesto que la alcaldía local es un sitio cerrado y exclusivo a las actividades administrativas en la que los espacios existentes no permiten y no fueron diseñados para el desarrollo de talleres y exposiciones interactivas que promuevan la participación de la población en todas sus edades a la práctica social, política y cultural. Articular los equipamientos existentes con los nuevos propuestos, teniendo como herramienta los planes maestros y las políticas nacionales y distritales en pro del desarrollo y complemento de la vida, mediante las diferentes actividades cotidianas como son el arte y la cultura, la educación y la capacitación, la seguridad, la movilidad, el deporte, el descanso, el disfrute del espacio público y del hábitat sano entre otros que lleven al disfrute de la vida mediante el uso adecuado, la creación y el mejoramiento de escenarios y lugares teniendo la arquitectura como excusa en el desarrollo de dicha propuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Centro Educativo Institucional Miraflores
    (2019) Imbachi-Sánchez, Reynaldo Junior; Glick-Arbeláez, André Miguel; Penagos-Zapata, Fernando; Urrego-Martínez, José Alexander; García-Bernal de Moncada, Doris
    El presente artículo expuesto como tesis de grado de la Universidad Católica de Colombia en la facultad de Diseño plantea como objetivo central dar solución al déficit de calidad espacial en los centros educativos, específicamente en la localidad de suba en la ciudad de Bogotá D.C, mediante el planteamiento de múltiples alternativas pedagógicas relacionadas desde la concepción y conformación de espacios de calidad al servicio de la comunidad estudiantil; a través de una linealidad uniendo aulas polivalentes, creando espacios dinámicos multifuncionales. Buscando incluir y entrelazar el concepto de pedagogía de aula abierta que consiste en colegios que hacen parte de la administración local de la ciudad desde una perspectiva urbana (aporte en el desarrollo de la ciudad), arquitectónica (aporte estético y funcional en el sector) y constructiva (innovación arquitectónica y constructiva).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Colegio Altamira. Caracterización y desarrollo en espacios dinámicos: elaborando colegio
    (2019) Lizarazo-Orozco, Myrla Lisseth; García-Bernal de Moncada, Doris; Penagos-Zapata, Fernando
    Proyecto localizado en la ciudad de Bogotá Colombia – localidad de suba, con desarrollo urbanístico y arquitectónico sostenible amigable a la estructura urbana del sector. Un equipamiento educativo con escenarios culturales que suple las necesidades de niños, jóvenes y adultos, mediante espacios urbanos atractivos, dinámicos, amplias zonas recreativas, espacios polivalentes que promueven y apoyan la construcción y formación intelectual de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Como las sociedades se encuentran preparadas para mantener un desarrollo económico favorable ante eventualidades de salud publica
    (2020) Bautista-Sierra, Mónica Alejandra; Gómez-Gilede, Germán Arturo; Rivera-Lozano, Miller
    serán un tema que la humanidad deberá afrontar en cualquier momento de su existencia, pero el cómo sean contrapuestos estos eventos determina su capacidad de sobreponerse. De igual manera, las decisiones tomadas por los líderes mundiales representan un claro manejo del cargo para el cual han sido designados buscando en todo momento el bienestar de la sociedad y principalmente hablando de poblaciones vulnerables de escasos recursos, como estas serán capaces de sobrevivir contribuyendo al crecimiento económico y social de un país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Concepto cultura
    (2002-12) Álvarez, Carlos
    Escribir acerca de la cultura es como hablar acerca de la luz. La luz como concepto es una vibración, y la cultura puede ser la luz proveniente de las vibraciones de una sociedad. Aparecen varios matices de luz y sombra en la visión de la sociedad y ellos proveni en de las mentalidades, las ideologías, y los imaginarios. Para el grupo de arquitectos que participamos en el diplomado sobre Ideologías y Mentalidades dirigido por Marcos González en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, las luces y sombras se proyectaron en formas múltiples enfocándose sobre temas que ayudan en la comprensión de la mente social si se permite hablar de éste casi imposible. La mayor preocupación de los asistentes al curso fue naturalmente la arquitectura y cómo concebir una arquitectura colombiana. Y pronto coincidimos en que para conseguir algo así de etéreo es necesario algo más que nuevos materiales o nuevas formas, se necesitan nuevos conceptos de espacialidad que pueden salir de una mirada ávida de encontrar formas actuales de sociabilidad en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Conflictos entre los objetivos epidemiológicos y socioeconómicos por la pandemia del SARS COVID-19 en Latinoamérica
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Arias-Suárez, Brayan Stiven; Arévalo-Casallas, Marysol; Redondo-Ortegón, Johan Manuel
    En esta investigación se analizan las medidas implementadas para la confrontación de la emergencia sanitaria en el territorio latinoamericano (sin incluir el caribe), considerando las estrategias impuestas en cada uno de los países, particularmente, sus enfoques, socioeconómico, epidemiológico o integral, para realizar una comparación de las medidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    COVID -19: una perspectiva del impacto a nivel social, económico y organizacional
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Arias-Martínez, Guillermo Alfonso; Lancheros-Bernal, Luis Alejandro; Cortes-Méndez, Jairo Augusto; Paz-Ortega, Wilson Andrés
    El año 2020 ha estado marcado por un hecho sin antecedentes a nivel mundial, el cual ha sido afectado por la pandemia del Covid-19, este hecho ha generado grandes impactos a nivel social, económico y organizacional donde se resalta la vulnerabilidad de las naciones, organizaciones y personas tanto en salud como en la participación dentro de la sociedad, esta situación dejo en evidencia la limitación en la capacidad de poder dar respuesta rápida a un hecho pandémico que afecto la humanidad sanitariamente, todos los afectados nos vimos en la necesidad de transformar nuestro actuar con el único objetivo de salir lo menos afectado posible por la pandemia, a pesar de las desalentadoras cifras de muertes y organizaciones declaradas en quiebra se abre una puerta a nuevas oportunidades de innovación y reinvención para el fortalecimiento de un mejor futuro, una fundamental innovación tecnológica ha tomado un papel importante a nivel global puesto que la tecnología paso a ser el gran pilar de soluciones para las organizaciones en la lucha por sobrevivir a las diferentes situaciones cambiantes para afrontar la pandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Deber jurídico ensayo
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2021) Galvis-Urian, Santiago; Roa-Vargas, Victor Manuel; Ferias-Carmona, Beidis Paola; Molano-Mendoza, Diego Felipe; Ballesteros-Benavidez, Dauly Alejandra
    Este ensayo responde la pregunta ¿Qué es un deber jurídico? Y para abordar esta pregunta no solo nos enfocaremos en el deber jurídico sino también en el deber moral con sus respectivas características he historia que le sigue. Tomando en cuenta las distintas citas sacadas del libro filosofía práctica y derecho las cuales facilitan el esclarecimiento de la pregunta formulada y mencionar a dos pensadores quienes también introducen un pequeño significado a la duda, tal como el Immanual Kant lo plantea.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    ¿El derecho ambiental es una necesidad en la sociedad actual?
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2021) Buriticá-Rodríguez, Vince; Montaña-Rubiano, Nathalie Stefania; Ramírez-Arévalo, Manuel Santiago; Tafur-Fuentes, María Alejandra; Ortiz-Rodriguez, Diego Alejandro
    Uno de los propósitos del ser humano que se puede manifestar en la prevalencia de su ambiente y su prójimo; la investigación propuesta a continuación brindara los conceptos necesarios para argumentar y esclarecer el tema y la pregunta la cual radica en el derecho Ambiental y ¿cómo es necesario en la sociedad? A continuación, se determinara el primer término el cual es el Derecho Ambiental; que está compuesto por normas que regulan las actividades de los seres humanos para obtener una protección y prevención con el ambiente, esto abarca (Lo que lo rodea) o el entorno donde vivimos, desde el primer momento se mencionó que el derecho ambiental iniciaba desde la ciencia informativa que para su mejor comprensión es. El análisis en se usa los términos asociados para obtener y clasificar lo que y lo que no es; en donde, todo dependerá de la perspectiva que se encuentre el orden, el conocimiento y la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Economía azul y oportunidades emergentes en problemas sociales de Colombia
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Matta-Prada, José Jairo; Yaima-Tocancipa, Darío Ferdey; Cortes-Méndez, Jairo Augusto; Paz-Ortega, Wilson Andrés
    La economía azul, es el nuevo modelo de sostenibilidad que está promoviendo el activista Gunter Pauli, donde convoca a todos nosotros a estructurar un esquema económico basado en la educación y tecnología simple, al aprovechar todas las basuras que produzcamos, que sean generadoras de un nuevo insumo, creando nuevos puestos de trabajo a nivel local. Para que esto se cumpla hay que incentivar emprendedores e innovadores que hagan realidad todas estas ideas, armonizando los objetivos ambientales con los de la futuras organizaciones que emprenda a dispersar esta nueva oportunidad, ante este nuevo aprendizaje que nos puede dejar la pandemia actual (Covi 19), convirtiendo esta economía en una nueva revolución económica donde brinde una nueva oportunidad por ejemplo a personas privadas de sus libertad, como lo mencionamos en el contexto general de nuestro ensayo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Empoderamiento en la política educativa en Colombia
    (2018) Tapiero-Arias, Aurora; García-Muñoz, José Alpiniano
    El proyecto de investigación pretende analizar el papel del maestro en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas educativas dictadas por los planes decenales de educación en especial el PNDE 2016-2026. Teniendo en cuenta que la educación no solo es necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas, sino porque es capaz de lograr el crecimiento de un país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Equidad de género para las mujeres en Colombia
    (2018) Garzón-Fernández, Mayerly; Gamarra-Amaya, Laura Cecilia
    Analizar las políticas públicas sobre equidad de género para las mujeres en Colombia que trasgreden positivamente en el logro de una sociedad justa y equitativa para las mujeres, permite visualizar el papel que juega el estado en la construcción de una sociedad más incluyente; es por ello que este trabajo describe las políticas públicas que se implementan en el país las cuales se utilizan como una herramienta para impulsar transformaciones sociales a través de programas y estrategias que se incorporan a nivel nacional y territorial por medio de las diferentes entidades e instituciones públicas y privadas. También se hace una comparación con las políticas de equidad de género que se efectúan en los países de México y Chile.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Equidad y familia
    (2022) Ávila-Cuellar, Luna Valentina; Castro-Buitrago, Juliana; Giraldo-Correal, Julio Esteban; Cifuentes-Ochoa, Sergio; Coronado-Díaz, Carol Daniela; Posso-Moreno, Katherin Vanessa; Murcia-Bautista, Juan Felipe; Dueñas-Cabra, Oskar Dayan; Contreras-Sena, Juana Valentina; Beltrán-Escobar, Alison; Suarez-Amado, Linda Nayady; Tovar-Espitia, Hellen Del Carmen; Castaño-Bedoya, Alejandro
    Se abordan en profundidad los términos de familia y equidad, la relevancia de los mismos dentro la sociedad y cómo se pueden mejorar las condiciones de vida de las personas menos favorecidas a través del estado y sus mecanismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Un espacio para cultivar en comunidad Usme, Bogotá
    (2019) Jiménez-Escobar, Dustin Nelson; Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo; Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
    En el territorio de Usme, Bogotá, en el sector de Gran Yomasa, barrio La esperanza, a causa de la responsabilidad social de la Universidad Católica de Colombia, se hicieron algunas visitas y se realizó un análisis, donde se evidenció que el sector perdió la identidad agrícola que tuvo años atrás y se observaron diversos problemas como: déficit de equipamientos, una consolidación urbana insuficiente, actividad económica limitada, desarticulación vial y deterioro ambiental. De esta manera se propone diseñar un equipamiento colectivo, con enfoque agrícola, donde ofrezca oportunidades económicas, educativas, sociales y culturales para la población.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo