Examinando por Materia "TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN"
Mostrando1 - 20 de 75
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración(2016) Quintero-Porras, Carlos Oscar; Lizcano-Rodríguez, Fabio EnriqueProblemática asociada a la inserción de capitales al circuito económico legal, de dineros provenientes de mafias delictivas. Exponiendo la verificación y uso de las TIC para realizar el delito, y consecuentemente, la manera como las autoridades nacionales actúan a partir de un tipo de legislación, para su prevención, detección y sanción, dejando como reflexión lo débil que resulta el sistema jurídico-institucional colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de los procesos del marco de referencia Cobit v5 para Pymes del sector salud(2018) Alarcón-Tapiero, Cristina; Cantillo-Miranda, Lilis Johanna; Castillo-Torres, Wilson; López-Sevillano, Alexandra MaríaSe realiza análisis de procesos misionales de una empresa objeto de estudio. El objetivo es ajustar COBIT v5 usando la cascada de metas para enfocarlos como procesos de áreas de TI de las PYME del sector salud, realizando priorización de los procesos propios del marco de gobierno, permitiendo un adecuado uso de las tecnologías en sus procesos de negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgorithms and tools of big data: a bibliographic review(2015) Cortés-Núñez, Carlos Andrés; Martínez-Rojas, MarioBig data is among us, it’s present on all parts of our life and like time it’s never stops growing. Having in mind that all data will tend to become big data is necessary to change the customs ways of dealing for two simple reasons, the increase in the cost and the decrease of effectives. A quick glance in the evolution of data and information shows the leaders and the technologies that have been developing a way to work with big data, all this having as an essential factor the value given to the user.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas nociones básicas sobre la evidencia digital en el contexto del comercio electrónico, desde la perspectiva anglosajona y su visión en Colombia(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016, 2016) Flórez-Acero, Germán DaríoLa evolución de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones ha dado lugar al aumento permanente de las transacciones comerciales en todo el mundo. Las formas tradicionales de hacer negocios y establecer relaciones comerciales han sido reemplazadas considerablemente con la introducción del comercio electrónico. En consecuencia, varios retos se han planteado a los sistemas regulatorios de estas nuevas tecnologías, especialmente en los aspectos relativos a la evidencia digital. Este capítulo describe algunas nociones básicas de cómo presentar ante los tribunales civiles la evidencia contenida en formatos digitales. Así, abarcaremos el análisis de dos elementos clave para evaluar los diferentes tipos de pruebas: por un lado, la admisibilidad como un elemento de derecho para que el juez determine si la evidencia puede ser aceptada y es fiable, ya que puede mostrar a la corte su autenticidad y coherencia, con la confianza de demostrar los hechos que se aducen; por otro lado, la teoría anglosajona sobre los principales aspectos que rodean a la evidencia directa e indirecta y su aplicación en los datos digitales.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los aplicativos utilizados en los procesos internos del Banco de Bogotá(2019) Alejo-Páez, Diego Mauricio; Martínez-Puerto, Diego AndrésEl trabajo se desarrollo dentro del marco de practicas en el Banco de Bogotá donde dentro de la gerencia de rentabilidad, la propuesta de valor a desarrollar fue presentar una mejora de los procesos de flujo de información usando el lenguaje de programación Python, en pro del desarrollo y la eficiencia que el área necesita.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de políticas de datos abiertos para el desarrollo de un compendio de buenas prácticas en entidades públicas colombianas(2016) Guzmán-Estupiñán, Wilmer; Riaga-Rodríguez, Jhonnatan Enrique; Rincón-Yáñez, Diego AlbertoEl compendio de buenas prácticas presentado en el siguiente documento fue generado mediante le elaboración de una síntesis sobre la Estrategia de Datos Abiertos para Colombia y de las diferentes estrategias utilizadas por otros países alrededor del mundo, donde el principal objeto es recopilar aquellas prácticas que han representado para otros países un gran avance para el aprovechamiento de los datos abiertos y según el contexto actual de Colombia presentar como buenas prácticas solamente aquellas que sean viables aplicarlas. El Modelo de Datos Abiertos propuesto para Colombia tiene como objetivos generar un progreso económico y social en el país por medio del acceso y uso de la información pública por parte de ciudadanos y empresas, con el compendio elaborado en el presente documento se busca fomentar el interés de la sociedad colombiana hacía ésta información para ser utilizada y transformada en servicios útiles al progreso del país mediante el emprendimiento que generen valor a la sociedad en general y promuevan la transparencia del estado por medio de la información y los datos puestos al alcance del ciudadano y las empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0(2017) Cuartas-Obando, Laura Alejandra; Gaona-Ruge, Milena Isabel; Huérfano-Herrera, Miguel Ángel; Moscoso-Bernal, Sara; Sánchez-Rivas, Leidy Lorena; Villate-Moreno, Laura Bibiana; Silva-Calderón, Jaime IvánEl desarrollo de las prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0 orienta el desarrollo e implementación de nuevas estrategias educativas a través del uso de las TIC por medio de un instrumento de carácter exploratorio aplicado a 38 estudiantes, el cual evidencia como resultado una alta satisfacción respecto a la calidad en la educación brindada en esta modalidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de riesgos del módulo PREDIS del aplicativo SICAPIT@L implementado en la Personería de Bogotá D.C.(2015) Pérez-Orjuela, Sandra Milena; Cruz-González, Camilo Andrés; Díaz-Benito, César OrlandoEn el desarrollo del proyecto, en primer lugar se especifica toda la estructura y funcionalidad del módulo PREDIS para establecer el contexto del alcance de la aplicación. En segundo lugar se determina la oportunidad, alcance, planificación e inicio del proyecto. En tercer lugar se identifican los activos, amenazas, salvaguardas y el estado del riesgo. Por último se define la estrategia y los planes de seguridad para mitigar el impacto del riesgo.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Web para el análisis y monitoreo de llamadas entrantes en una empresa de Contact Center(2013) Sánchez-Díaz, Julián Camilo; Carrillo-Contreras, Jorge EnriqueEste trabajo de proyecto de grado se realizó con el objetivo de convertir en realidad una idea que surgió como la solución a una necesidad donde se plantea la implementación de una aplicación web la cual pretende mostrar de una forma más amigable una gráfica en el tiempo para analizar y monitorear el número de llamadas simultaneas entrantes en una empresa de Contact Center. La principal característica de esta aplicación web es la facilidad que se tiene para visualizar la información gracias a un conjunto de componentes gráficos que permiten ayudar en la lógica de negocio, el acceso a los datos y la presentación de la información. El presente proyecto de ingeniería de sistemas se desarrolló en 3 campos. El primero la Programación Web siendo este la base principal del proyecto, se apoyó posteriormente en el campo de Diseño Web y finalmente toda su información en el campo de Base de Datos. Para la realización de esta aplicación fue necesario apoyarse en una metodología especializada en aplicaciones Web. OOHDM (Object Oriented Hypermedia Design Methodology), esta a su vez diseñada en el lenguaje de modelamiento UML que permitió el desarrollo de todos los diagramas que servirían como base para la programación. Para la implementación de la aplicación se utilizó como lenguaje Java EE con el Framework de Primefaces, y se implementó en el motor de base de datos SQL Server 2008.
- PublicaciónRestringidoApoyo creación mutual con compromiso social para las madres jóvenes de la comuna cuatro del barrio Bella Vista (Soacha)(2017) León-Ardila, Ana María; Tovar-Madrigal, Liseth Lorena; Prada-Vargas, CarolinaRealizar el análisis del entorno, el análisis de mercado, el análisis técnico, el análisis organizacional y el análisis legal necesario para llevar a cabo la creación de una mutual con sentido social, atendido por las madres jóvenes de la comuna cuatro del barrio Bella Vista (Soacha).
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de información y comunicaciones para el servicio de préstamos de bicicletas para la ciudad de Bogotá(2020) López-Perea, Brian Leonardo; González-González, Cesar OrlandoMonografía de Ingeniería de Sistemas que plantea el diseño de un modelo de arquitectura con el fin de ser utilizado en la implementación de un Sistema de Bicicletas Públicas (SBP) en Bogotá. El trabajo se apoya en un enfoque comparativo con los SBP de París, Barcelona y Ciudad de México para la creación del diseño arquitectónico, que luego es evaluado mediante el método de validación basado en la opinión de un experto.
- PublicaciónAcceso abiertoAutenticación Basada en Riesgos (RBA)(2014) Arango-Parrado, Alberto; Arango, Carlos; Arias-Solano, Gabriela Marcela; Caballero, Jimmy; Cortés, Luis Albeiro; Cristancho, Héctor Odilio; Guzmán-Solano, Sandra Liliana; Ladino-Martínez, Jorge Ricardo; Moreno-Ruiz, Diana; Palencia-Téllez, José Sinibaldo; Pinto-Durán, Aura María; Rodríguez, Jasson Leonardo; Romero-Bonilla, Edgar Orlando; Toro-Giraldo, Diana María; Trujillo-Mora, Amanda Isabel; Bautista-Valero, José AntonioLa competitividad de las organizaciones está cimentada en la innovación y en el desarrollo tecnológico para la generación y provisión de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las personas y las comunidades. Los procesos de innovación y desarrollo requieren la identificación de necesidades y oportunidades y su observación y documentación detalladas, como punto de partida para el diseño e implementación de soluciones. El fundamento, entonces, del desarrollo de soluciones a las necesidades de los grupos humanos, es el planteamiento de los problemas que se pretende resolver. El planteamiento de problemas exige la observación rigurosa de los procesos asociados al problema, el establecimiento de correlaciones entre los factores o variables que intervienen en el problema, la identificación de los impactos del problema, la especificación de los beneficios que se pueden derivar de su solución y las posibilidades de resolverlo. Muchos problemas se pueden resolver con los aportes de los sistemas de información. Describir problemas objeto de soluciones informáticas requiere una visión sistémica del problema y el desarrollo de actividades básicas de observación de procesos, abstracción del problema, búsqueda de información referida al problema en distintas fuentes documentales (libros, enciclopedias, Internet, especialistas, entre otros), elaboración de descripciones del problema, formulación de preguntas que deberían resolverse sobre el problema, análisis de las posibilidades de resolverlo y la documentación y socialización de los resultados del planteamiento elaborado (informes, gráficas, esquemas, videos, presentaciones).
- PublicaciónAcceso abiertoBrokering de servicios multiplataforma para la accesibilidad a profesores y estudiantes a contenidos educativos gratuitos(2015) Rodríguez-Beltrán, Iván Darío; Pereira-Vásquez, Cristhian Javier; Díaz-Benito, César OrlandoEn este proyecto se refleja cómo puede ser utilizadas las Tics para el desarrollo educativo del país, desarrollando una aplicación multiplataforma (Escritorio, Android y iOS) y utilizando servicios en Cloud Computing (PaaS) que tiene como objetivo implementar un brokering de aplicaciones en donde se recopilan y se enlazan las distintas herramientas educativas existentes gratuitas, que para la actualidad se encuentran disipadas y distribuidas en distintas plataformas.
- PublicaciónAcceso abiertoColombia con las herramientas para un Gobierno en Línea Incluyente(2017) Ortiz-Rentería, Ana María; Flórez-Acero, Germán DaríoEste artículo examina la manera como Colombia avanza de la mano de la Globalización a través de un tema novedoso para el país como lo es el Gobierno en Línea, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se instrumentan las bases técnicas, normativas y de políticas públicas que promueven la construcción de un Estado más eficiente en relación con la Tecnología.
- PublicaciónAcceso abiertoConsolidación infraestructura de TI para los laboratorios de sistemas U Católica a través de la virtualización con Vmware Vsphere 5(2014) Bolívar-Bautista, Simón Daniel; Osorio-Silva, Lady Johana; Veloza-Suan, AngélicaSe plantea buscar una estrategia con el fin de dar a conocer tanto a estudiantes como a docentes de la Universidad Católica de Colombia los beneficios que podrán adquirir mediante el uso de virtualización con VMware. La virtualización es una nueva e innovadora tecnología que permite la creación de varios equipos basados en software, que reproducen el ambiente de una maquina física en sus aspectos de memoria, CPU, almacenamiento y dispositivos de entrada y salida., y dar a conocer un modelo de virtualización para innovar los procesos de formación de los estudiantes de uno de los laboratorio de sistema de la universidad católica de Colombia y dar a conocer a los docentes y estudiantes la diferentes ventajas que pueden aprovechar con el ambiente de virtualización.
- PublicaciónAcceso abiertoDel derecho electrónico en Colombia: interpretación normativa, producción y valoración probatoria de la firma digital y/o electrónica(2016) Muñoz-Caro, Luisa Fernanda; Becerra-Ortiz, Jairo Andrés; Flórez-Acero, Germán DaríoEl siglo XX se ha caracterizado por una revolución científica y técnica, acercando a la humanidad a los avances en las tecnologías de la información y comunicación, a través de las cuales se ha permitido modernizar muchos de los aspectos relacionales del hombre, entre los que se pueden mencionar las actividades mediante operaciones comerciales, que reclaman del Derecho una regulación eficiente y eficaz, que impida procedimientos inadecuados y acciones fraudulentas, para favorecer con ello el uso racional de canales y medios como la internet y el correo electrónico. En aras de adecuar instrumentos jurídicos para que estas actividades tengan el respaldo legal, el Legislador expide normas como la Ley 527 de 1999, Ley de Comercio Electrónico, donde la firma digital se constituye como un concepto equivalente y funcional de la firma tradicional. A través de una investigación exploratoria, se busca identificar la diferencia, transcendencia y validez de la firma digital y electrónica dentro de los diversos procesos judiciales.
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia(Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2016-06) Castro-Jaramillo, Ángela MaríaEl artículo ilustra uno de los temas más controversiales, en términos de lo jurídico y la comunicación, presentes en los inicios del siglo XXI: las redes sociales en internet, que surgen como una respuesta a la naturaleza humana de comunicarse y de establecer vínculos personales, profesionales y sentimentales. Puesto que no existe una relación personal y directa con la persona con quien se está interactuando, puede haber lugar a vulneración de derechos fundamentales que se relacionan con el fuero interno de las personas. En el marco virtual de las redes sociales, es fácil proyectar un perfil que refleje una identidad que, en algunos casos, no corresponde a la realidad. El ambiente interactivo virtual se presta para que la persona que está al otro lado del computador suplante una identidad, como sucede con los individuos que solicitan amistad de personas con fines delictivos y ponen en riesgo la integridad y honra de las personas. La afectación del derecho a la intimidad desde las redes sociales es evidente, sea por terceros o por la misma persona titular que expone su vida privada sin medir las consecuencias y el impacto social, dada la rapidez de la difusión de la información que permite internet.
- PublicaciónAcceso abiertoDespliegue de un sistema ITS utilizando computación embebida para la generación automática de la matriz O/D mediante enfoques NOSQL y orientación a servicios(2013) Venegas-Sánchez, Andrés Felipe; Vega-Alfonso, Julián Camilo; Herrera-Quintero, Luis FelipeEste trabajo se centra en la generación automática de la matriz O/D aplicando diversos enfoques tecnológicos, contemplaban el uso de dispositivos embebidos. Para lo cual se despliega un sistema ITS embebido, para la generación automática de la matriz O/D mediante enfoques NOSQL y orientación a servicios, esto genera mayor flexibilidad, escalabilidad y modularidad al sistema.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de arquitectura empresarial en el sector educativo colombiano: caso colegio privado en Bogotá(2014) Ruiz-Sánchez, Diego Fernando; Muriel-Perea, Yasser de JesúsLas grandes organizaciones que aplican arquitectura empresarial reflejan mejoras y beneficios en sus procesos de negocio cuando alinean la tecnología a sus objetivos estratégicos, motivo por el cual la arquitectura empresarial a través de un framework de arquitectura empresarial le permite a las empresas asumir de la mejor forma posible los continuos cambios, se ha decidido realizar un estudio de arquitectura empresarial en un colegio privado en Bogotá, diagnosticando el estado actual, el estado futuro y la brecha encontrada entre estos. Los resultados obtenidos demuestran las cuatro fases de arquitectura empresarial como: arquitectura de negocio, arquitectura de datos, arquitectura de aplicaciones y arquitectura de tecnología con sus respectivas conclusiones.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la transición del protocolo IPV4 hacia IPV6 en la Agencia Colombiana para la Reintegración-ACR con base en consideraciones de seguridad en implementación de IPV6(2015) Ramírez-Pulido, Diego Ferney; Guzmán-Pantoja, Jaime Antonio; Beltrán-Díaz, Jesús Alirio; Velandia-Vega, John AlexanderEl objetivo del documento es servir de instrumento para el diseño de la transición de IPv4 a IPv6 para la Agencia Colombiana para la Reintegración a través de una guía metodológica, donde se especifica paso a paso las tareas a desarrollar para poder realizar el diseño de la transición.