Examinando por Materia "TRABAJO"
Mostrando1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAfectaciones al derecho al trabajo en Colombia a raíz del Covid-19(Universidad Católica de Colombia, 2021) Espitia-Antonio, Deisy Daniela; Prieto-Salas, Manuel AsdrúbalEl artículo de investigación estudia el impacto causado a los ciudadanos en razón a la declaratoria por parte del Gobierno Nacional del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica para conjurar la crisis y rápida propagación de la pandemia del Covid-19, así como los decretos y medidas gubernamentales que se desprendieron de esta declaratoria, con el fin de precisar si con ello se ha visto menoscabado el derecho al trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoAfiliación de estudiantes al sistema general de riesgos laborales en Colombia(2015) Vela-Acero, Mary Luz; Perilla-Granados, Juan Sebastián AlejandroEste artículo presenta una reflexión acerca de la afiliación al Sistema de Riesgos Laborales de los estudiantes que ejecuten trabajos o realicen sus prácticas formativas mediante contrato de aprendizaje, vínculo laboral contrato de docencia, o servicio en el área de la salud; que desean obtener un título profesional, un certificado de técnico laboral por competencias o una acreditación para el desempeño laboral, y su desarrollo en escenarios de trabajo o prácticas formativas. El decreto 055 del 14 de enero de 2015 reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Labores y dicta otras disposiciones. En el Capítulo IV articulo 17 dentro de sus disposiciones finales, enuncia que el presente decreto rige a partir del primero de febrero de dos mil quince y modifica el artículo 15 del decreto 2376 de 2010.
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación psicosocial al estudio del contrato psicológico(2020) Díaz-Juarbe, Roberto O.; Vesga-R., Juan Javier; Universidad Católica de ColombiaEste capítulo tiene como objetivo presentar una reflexión teórica sobre el concepto de contrato psicológico visto desde una perspectiva psicosocial. Esta perspectiva defiende la conexión entre lo psicológico y lo social en los estudios organizacionales, y para el presente caso, se ha considerado la teoría de la subjetividad de Fernando González Rey en la discusión. Los autores destacan que la teoría de la subjetividad contribuye al estudio del contrato psicológico y las relaciones del trabajo, ya que ayuda a considerar los procesos simbólicos y emocionales de la acción humana.
- PublicaciónAcceso abiertoCapacitación sobre el manejo de tiempo y su efecto en los factores psicosociales en el trabajo(2020) Lizcano-Tarazona, Paola Andrea; Martínez-Beltrán, Karol Gissela; Martínez-Patiño, Karent Valentina; Ferro-Vásquez, JaimeEl objetivo del presente documento es exponer el diseño de un servicio de capacitación sobre el manejo de tiempo y su efecto en los factores psicosociales en el trabajo. El objetivo de esta capacitación es promover la distribución correcta del tiempo en los trabajadores, transmitiendo una sensación de control y de participación para lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal. Los ejes teóricos y temáticos de la capacitación son: la salud mental, el manejo del tiempo, el equilibrio trabajo - familia y el desarrollo de nuevas habilidades personales. Nuestra población está enfocada en las microempresas del sector eléctrico en la ciudad de Bogotá. Los resultados obtenidos son tres capacitaciones y un proyecto final; la primera capacitación trata sobre la salud mental y el impacto en la organización, la segunda capacitación se basa en la importancia del tiempo en la salud mental y la tercera capacitación está enfocada en mi familia, mi trabajo y mi pasión. El proyecto final es sobre la creación de un draw my life de cada colaborador. Se concluye como impacto positivo de nuestro producto y en la organización el aumento de la productividad, y se tiene por propósito mitigar el impacto negativo como lo son la enfermedad y el ausentismo, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoContratación laboral de los jugadores de fútbol en Colombia(2017) Fernández-Cortés, Mario Luis; Ostau de Lafont-de León, Francisco RafaelEl fútbol como deporte profesional en Colombia, ha venido creciendo y se ha convertido en una actividad económica importante, la primera división de futbol en nuestro país sin duda representa hoy en día una de las más importantes de Latinoamérica, sin embargo no ha sido regulado el régimen laboral de los futbolistas en Colombia, por lo que han surgido unas modalidades de contratación que atentan contra los derechos laborales de los jugadores de futbol, que se ven sometidos a ajustarse a las condiciones de los clubes deportivos aun cuando esto desmejore notoriamente su calidad de vida. El presente artículo busca realizar un análisis de las características que rodean la contratación de los futbolistas en Colombia, para de esta manera poder plantear alternativas que permitan mejorar las condiciones laborales de los mismos, teniendo en cuenta que los riesgos de esta profesión no se pueden equiparar a otros oficios. Este análisis reviste especial importancia, teniendo en cuenta que nuestro país, se ha convertido en uno de los más competitivos a nivel futbolístico, y eso se tiene que ver reflejado en las condiciones de vida de los profesionales que se dedican a este deporte, por lo que es necesario fijar condiciones laborales específicas, para que exista seguridad jurídica tanto para el futbolista como para el club deportivo que lo contrata.
- PublicaciónAcceso abiertoEl COVID-19 a la luz del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el sector empresarial de Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2021) Naranjo-Corredor, Luis Eduardo; Niño-Chavarro, Leidy ÁngelaEl trabajo pretende analizar los efectos que ha ocasionado el virus de COVID-19 en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y articular los lineamientos que se han implementado y ejecutado a modo general en el sector empresarial en Colombia, con base en la normatividad nacional e internacional adoptada, como punto de referencia de protección de todos los actores involucrados. Su elaboración partió de un estado del arte, de tipo investigativo, que contribuya en el campo académico para generar conciencia de la importancia que tiene el escenario de aplicación de los lineamientos del Sistema de Gestión, las debilidades y los planes de acción, para así lograr una transformación de un sistema inclusivo e interconectado con las necesidades de los trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoEl ejercicio de la prostitución como trabajo sexual: implicaciones sociales y régimen jurídico(2018) Guerrero-Ordóñez, Daniela; Almanza-Junco, Javier EduardoEn este artículo se pretende realizar un análisis jurisprudencial de la realidad laboral y socio-económica de la prostitución en nuestro país, abordada desde la perspectiva de las tendencias regulatorias normativas que han surgido en el mundo alrededor del ejercicio de la mencionada actividad (prostitución), y así determinar cuáles son las posibles implicaciones sociales, económicas y jurídicas del ejercicio de la prostitución en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para el equilibrio entre la vida laboral y familiar en trabajadores de telecomunicaciones del departamento de ventas(Universidad Católica de Colombia, 2020) Bernal-Manrique, Karen Yineth; Sánchez-Torres, Geraldine; Ferro-Vásquez, JaimeEl presente trabajo da a conocer la creación del producto armonía funcional, este consiste en ofrecer estrategias para el equilibrio de la vida laboral y vida familiar. Por lo cual se establecieron base teórico – empíricas que permitieron identificar sus efectos directos, con el objetivo de diseñar un servicio que consta cuatro capacitaciones dirigido a empresas de telecomunicaciones, en las cuales se trabajaran las dimensiones; autocuidado y estilo de vida saludable, regulación emocional, manejo del tiempo y manejo de la carga laboral.
- PublicaciónRestringidoEstudio jurisprudencial sobre el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes en Bogotá(2018) Paternina-Rojas, Juan David; Navas-Camargo, Johanna FernandaEl presente artículo de investigación presenta el resultado de la realización de una revisión jurisprudencial en torno a los pronunciamientos de las Altas Cortes acerca del derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, su importancia se enmarca en la vulneración constante que se ha ido presentando frente al derecho de los vendedores ambulantes y en el conflicto que se da entre este derecho y el derecho que tienen los ciudadanos en general a disfrutar del espacio público.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación, diagnóstico e intervención: equipos de alto desempeño(2021) Fajardo-Castro, Leady Viky; Universidad Católica de ColombiaEl desarrollo y consolidación de equipos de alto desempeño se ha convertido en uno de los desafíos más importantes en las organizaciones modernas, dado que el cambio en las estructuras y procesos organizacionales ha generado un impacto significativo en la forma de trabajar, a la vez que las tareas han aumentado su grado de dificultad, y por tanto impiden su resolución individual. Por este motivo, las organizaciones reconocen el impacto del trabajo en equipo en la productividad, el desarrollo organizacional y el fortalecimiento del talento humano
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución, tendencias y dimensión estratégica de la gestión del talento humano en las organizaciones(2020) Toscano-del Cairo, Claudia Alejandra; Universidad Católica de ColombiaDebido a la globalización de las economías mundiales se ha generado un cambio en la concepción del trabajo que ha migrado desde una idea de la empresa como máquina en la gran mayoría de los casos encargada únicamente de unos fines lucrativos a una visión de la empresa como un organismo vivo, con las necesidades de todo ser viviente, tanto física como mental, espiritual y socialmente.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto en el mercado de trabajo, a causa de la pandemia Covid-19(Universidad Católica de Colombia, 2021) Acosta-Sánchez, Lyda Carolina; Paz-Ortega, Wilson AndrésLa propagación de una pandemia a causa de la Covid-19 que ha dejado a nivel global victimas mortales, ha frenado el funcionamiento de mercado de trabajo, afectando así el crecimiento de la economía y la vida de los hogares Colombianos sin precedentes nunca antes vistos en la historia. La detención de las actividades de trabajo a causa de la medida de confinamiento obligatorio, ha aperturado una crisis en los diferentes sectores de la economía.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia(Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2016-12) Salazar-Rojas, María AlejandraEn la globalización, el fenómeno de la migración afecta a todos los países, aunque de diferente forma. Los Estados desarrollan políticas para el acceso legal de los inmigrantes; sin embargo, en muchas ocasiones, existe un alto ingreso de migración irregular. En este contexto, el Derecho Público internacional ha desarrollado una serie de estándares para la protección de los derechos de los inmigrantes irregulares. El presente artículo tiene por objeto analizar dichos estándares en el caso colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoLiderazgo: Desarrollo del constructo(2021) García-Rubiano, Mónica; Universidad Católica de ColombiaLos entornos en los que se estimula el cambio desarrollan habilidades en quienes conforman una organización y promueven el desarrollo de habilidades y capacidades para obtener la suficiente versatilidad al momento de gestionar equipos de trabajo. De esta forma se puede entender el concepto de liderazgo, el cual se ha intentado definir mediante modelos explicativos que, según el autor que lo desarrolle, han sido adaptados a partir de distintos intereses y de la perspectiva en la que se esté evaluando (Van et al., 2017). Como se verá más en adelante, a lo largo de este capítulo se abordan diferentes aspectos relacionados con el constructo de liderazgo, como lo son sus características, modelos, aspectos que permiten evaluarlo, y algunas herramientas que lo potencializan.
- PublicaciónAcceso abiertoOrganizaciones saludables(2020) Pazmay-Ramos, Segundo Gonzalo; Universidad Católica de ColombiaEl presente capítulo tiene como objetivo realizar una introducción al concepto de Organización Saludable a través de una descripción teórica de sus enunciados básicos y de la presentación de lo que constituye una organización saludable según algunos modelos teóricos organizacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoPolíticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017(2019) Arias, Gloria Esperanza; Ardila-Mora, Julián AlbertoEl presente artículo de investigación analiza de manera íntegra el desarrollo de políticas públicas de resocialización en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia, concretamente las expedidas dentro del periodo 2015 a 2017. Teniendo en cuenta que el Estado colombiano ha concebido la resocialización como uno de los principales fines de la pena; y que el efecto que actualmente produce la privación de la libertad en establecimientos carcelarios resulta siendo el contrario; lo que se logra evidenciar en las cifras de reincidencia delictiva que se presentan, es necesario revisar los programas integrales acerca de alternativas de trabajo y estudio que permiten que el condenado explore nuevas actividades que le permitan transformarse, y las dificultades que se presentan en la aplicación de los mismos, debido a problemas de infraestructura carcelaria y hacinamiento carcelario, situaciones que terminan creando una barrera de acceso a estos programas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de actualización al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la farmacia Droguiexpress sede 4 ubicada en el barrio Quiroga en la ciudad de Bogotá(2020) Gil-Morales, Jenny Paola; Daza-Wilches, Víctor ManuelEl proyecto propone una actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la farmacia droguiexpress 4 bajo la normatividad legal vigente aportando a la seguridad de los empleados ante cualquier tipo de riesgo laboral al que se encuentren expuestos, prevenir accidentes de trabajo y evitar enfermedades profesionales a causa de las actividades desarrolladas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de perfil profesional del personal contratado en una obra de construcción en la parte geotécnica, estructural e hidrosanitaria(2018) Marín-Lizarazo, Edson Jhoan; Ruiz-Vásquez, AbrahamSe realiza una propuesta de perfil que sería óptima para laborar en construcción de obra estructural, geotécnica y hidrosanitaria; se realiza un trabajo de campo a las tres obras en las que se desarrollara el proyecto y se realizaran perfiles laborales de acuerdo a las funciones que cumplen los trabajadores en obra ya que estos no fueron suministrados por los contratistas a cargo del proyecto y se pueda comparar con la propuesta. Se hace un estudio del tipo de contrato al que es sometido el personal y se lleva a cabo un comparativo entre profesión y contrato firmado.
- PublicaciónAcceso abiertoPsicología organizacional positiva: una alternativa saludable para la gestión de recursos humanos(2020) Vesga-Rodríguez, Juan Javier; Universidad Católica de ColombiaLa Gestión de Recursos Humanos (en adelante GRH) en las organizaciones está orientada por los conocimientos, técnicas, modelos y teorías proporcionados por diversas ciencias y disciplinas, como el derecho, la administración, la ingeniería industrial, la sociología, la antropología y, por supuesto, la psicología. El presente capítulo se orienta a presentar la Psicología Organizacional Positiva como una perspectiva más efectiva y resiliente de estudiar e intervenir en los procesos de GRH en las organizaciones.