• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "URBANISMO-SOACHA (BARRIO BUENOS AIRES)"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Enlaces de vivienda productiva: viviendas de uso mixto
    (2017) Rodríguez-Sarmiento, María Alejandra; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Pardo-Mora, Lucas Andrés
    El barrio Buenos Aires, el cual se establece como uno de los barrios periféricos de Ciudadela Sucre, municipio de Soacha se encuentra con unas barreras impalpables que limitan el barrio con el resto de la ciudad, lo que genera un problema de marginalidad y violencia. En este artículo se brinda una descripción del proceso urbano, arquitectónico y social para el mejoramiento de las problemáticas relacionadas con el lugar, especialmente desde la estructuración del barrio y el diseño de las viviendas, a partir de esto se busca un mejoramiento a nivel barrial y una mejor calidad de vida para los residentes del barrio. Con base a los estudios realizados por medio de visitas y análisis a lo largo del año se llega a la pregunta ¿Cómo mejoro el concepto de vivienda productiva, brindando una mejor espacialidad? Se busca responder esta pregunta dando la prioridad a la población para que sea parte del proyecto y aportando a la comunidad nuevos diseños para el desarrollo de sus viviendas con diferentes modalidades productivas que ayuden a mejorar el factor económico de estas familias, con esto también se busca resaltar la importancia que tiene la academia al poner contextos reales para este proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Existencia y apropiación de los equipamientos en barrios populares
    (2016) Pinzón-Vargas, Martha Liliana; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
    Los planes de mejoramiento integral para barrios de carácter popular, permiten que se realicen transformaciones al lugar, sin cambiar de manera abrupta los elementos de conformación del territorio existente, así mismo la experiencia académica de desarrollo de proyectos en lugares que actualmente se encuentran con una brecha social y espacial predominante, dan a entender aspectos clave para la intervención de sectores con potencial de desarrollo. La diversidad habitacional debe verse como un mecanismo de apropiación en donde se desarrollan características que aportan y adecuan lugares para que sean bienvenidos espacios de cultura, transformación, interacción y arquitectura sostenible
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hábitat popular y su mejoramiento
    (2016) Otero-Orozco, Laura Camila; Pardo-Mora, Lucas Andrés
    En este artículo se pretende generar una descripción acerca del proceso de diseño urbano, arquitectónico y tecnológico para mejorar las problemáticas relacionadas con lo habitacional; especialmente desde la estructuración del barrio y la construcción de las viviendas, de acuerdo con esto se busca crear un perfeccionamiento a nivel barrial y así mismo brindar una mejor calidad de vida a los habitantes del barrio. Con base en análisis y visitas de campo, levantamiento de manzanas y viviendas, se llega a la pregunta ¿Cómomejoro lo construido? Y se pretende responder a esa pregunta dando la posibilidad de que la población sea una prioridad para el proyecto y se resalte la importancia que tiene la academia al poner contextos reales para este proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Parque educativo y cultural "Buenos Aires": espacios de aprendizaje y recreación para la comunidad del barrio Buenos Aires
    (2017) Rodríguez-Palacios, Andrea Carolina; Díaz-Osorio, Myriam Stella; Pardo-Mora, Lucas Andrés
    El parque educativo y cultural se propone con el fin de solucionar problemas tanto sociales como físicos que se encuentran actualmente. Dado esto se determina las necesidades de los habitantes ya que hay un déficit de lugares de integración y educación, se busca dotar a las personas con espacios para la incorporación al aire libre tanto de niños como de adultos, desde este punto de vista se plantea la pregunta; ¿Cómo mejorar la educación por medio de recreación y aprendizaje? Esto debe darse por medio de espacios tanto arquitectónicos como urbanos que se conecten entres si, garantizando que al interior del proyecto se generen actividades de aprendizaje en diferentes áreas, mientras que en los espacios abiertos del mismo hayan zonas lúdicas y de interacción para la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Polideportivo Buenos Aires: formando nuevos pasos
    (2017) Rodríguez-Abreu, Carlos Alberto; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Pardo-Mora, Lucas Andrés; Medina-Patrón, Natalia Lucila
    Buenos Aires es un barrio popular ubicado en la Comuna 4 de Ciudadela Sucre, donde se desarrolla un Polideportivo en el centro del barrio. El cual su objetivo es proveer espacios de recreación y deporte para los habitantes de esta comunidad, y que a su vez también sirvan para acoger eventos de esta misma índole dentro del barrio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Suburbios productivos y hábitat colectivos: vivienda productiva, auto sostenible y diversidad morfológica
    (2017) Huertas-Medina, Sebastián; Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso; Medina-Patrón, Natalia Lucila; Pardo-Mora, Lucas Andrés
    El propósito de este artículo es presentar el desarrollo de Complejos habitacionales Viviendas, el cual surge del mejoramiento del barrio Buenos Aires (Soacha). Este consiste en proponer vivienda nueva que busca generar una integración de sus habitantes por medio de diversos espacios, tales como zonas productivas conjuntas, huertos unificados y zonas de socialización, además de generar viviendas mejor adaptadas a sus necesidades en las que se ofrezca mejor confort y mejor espacialidad (orden y dimensiones) de sus áreas interiores; asimismo, se tiene en cuenta el diseño participativo en el que se vinculen a los habitantes y que contribuyan al diseño para generar una mejora de sus condiciones de vida.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo