• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "VÍCTIMAS"

Mostrando1 - 20 de 59
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Alcance de la ley de víctimas sobre el desplazamiento forzado en Colombia
    (2017) Linares-García, Mónica Carolina; Chacón-Triana, Nathalia María
    Este artículo abarcará temas relacionados con el alcance real que ha tenido la Ley 1448 de 2011, también conocida como Ley de víctimas y restitución de tierras, respecto al desplazamiento forzado, pues al haber alrededor de 6,9 millones de desplazados internos en Colombia, es vital conocer cifras, conceptos y sus antecedentes, tanto históricos como normativos, esto para determinar y conocer qué ha hecho, qué está haciendo y qué hará el Estado colombiano para prevenir y reparar a la población afectada, con el fin de no continuar la vulneración a los Derechos Humanos (DD.HH), los Derechos Fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis del carácter complementario del proceso de reparación de las víctimas en Colombia (Ley 975 de 2005) y el adelantado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
    (2019) Alvis-Nieto, Luis Enrique; Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis
    Las instituciones y normas sobre reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia, han resultado insuficientes. Por ello, se pretende evidenciar la relación entre la reparación integral a las víctimas en Colombia, bajo la Ley de Justicia y Paz, frente a los procesos desarrollados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, mostrando tanto diferencias, como posibilidades de complementariedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Análisis sociojurídico al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado e implementación del proceso de paz
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Tirado-Acero, Misael
    Los crímenes de guerra tienen su origen en las Convenciones de Ginebra de 1869, 1906, 1929 y 1949. Su definición y aplicación fueron perfeccionadas en 1977 con dos protocolos: el primero, sobre la protección de víctimas de conflictos internacionales y el segundo, referido a la protección de víctimas de conflictos no internacionales. Estos protocolos forman parte del denominado bloque de constitucionalidad o norma constitucional integrada, referente a la protección de NNA, por la Sentencia C-225 de 1995 de la Corte Constitucional, mediante la cual se declaró la exequibilidad de la Ley 171 de 1994 que aprobó el Protocolo II de Ginebra. Tiene como particularidad un rompimiento con el principio princeps legibus solutus est, lo que trae como resultado que la defensa de la soberanía estatal no conozca límites.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Aproximación a los mecanismos y procedimientos de carácter administrativo para el restablecimiento de los derechos de los menores desde el paradigma de la protección integral
    (2017) Sierra-Castelblanco, Dayana Fernanda; Ariza-López, Ricardo Arturo
    El conflicto armado en Colombia ha golpeado con fuerza a todo el territorio y sus habitantes. En lo que respecta a los derechos niños, niñas y adolescentes, se ha presentado una posición de preferencia frente a los derechos de los demás habitantes tanto por la legislación nacional como por los tratados internacionales ratificados en el país, pero la necesidad de hacer realidad todos los derechos de los que hablan los tratados y la constitución conlleva a hacer la verificación del procedimiento y su eficacia en el territorio colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Apuntes para la comprensión del conflicto armado colombiano contemporáneo
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2011-12) Llano-Franco, Jairo Vladimir
    Para una mayor comprensión en términos jurídicos, políticos y sociales de la confrontación entre las Fuerzas Armadas del Gobierno y los grupos armados disidentes en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, la concepción de conflicto armado se convierte en la más pertinente y adecuada, con miras a una resolución de la crisis en un tiempo prudencial y con la pretensión de que las orientaciones que se desprenden de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia y propuestas como la Ley de Víctimas desde el Ejecutivo y el Parlamento o las investigaciones que adelantan las ONG internacionales de derechos humanos sean llevadas a un feliz término y el país pueda proyectarse en la convivencia en los escenarios regionales y globales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Ciberacoso de niños, niñas y adolescentes en las redes sociales: un estudio sobre los sistemas de protección y prevención judicial
    (2015) Rojas-Morales, Danyorsa Mabel; Caycedo-Neira, Oscar Alberto
    La investigación hará un análisis del ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes en las redes sociales, específicamente se enfocará en el estudio sobre los sistemas de protección y los mecanismos de prevención judicial. Se pondrán en consideración algunos delitos que coadyuvan al ciberacoso y por consiguiente se relaciona el internet a partir del cual se funda y desarrollan todas las redes sociales, al mismo tiempo el vehículo por medio del cual los menores acceden y se convierten en víctimas del ciberacoso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) García-Medina, Leonardo Alfredo; Sierra-Zamora, Paola Alexandra; Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
    Surge la necesidad de distinguir claramente el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado de nuestro país, y de igual manera su estatus coSurge la necesidad de distinguir claramente el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado de nuestro país, y de igual manera su estatus como ciudadanos en Colombia antes de ser miembros castrenses de las instituciones y las desventajas ante la Ley 1448 del 2011; donde se crea una desigualdad ante la misma ley al momento de ser reconocidos sus derechos como ciudadanos y por ende crea una desigualdad amplia al momento de poder acceder ante el reconocimiento de Víctimas de un conflicto.mo ciudadanos en Colombia antes de ser miembros castrenses de las instituciones y las desventajas ante la Ley 1448 del 2011; donde se crea una desigualdad ante la misma ley al momento de ser reconocidos sus derechos como ciudadanos y por ende crea una desigualdad amplia al momento de poder acceder ante el reconocimiento de Víctimas de un conflicto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Conflicto armado en Colombia
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Bernal-Castro, Carlos Andrés; Moya-Vargas, Manuel Fernando
    En este capítulo se aborda el conflicto desde tres escenarios: i) la consolidación de la Nación y la identidad colombiana, situación que originó multiplicidad de guerras civiles en el siglo XIX; ii) la violencia partidista del siglo XX, y iii) el conflicto brutal y degenerado que vivió el país durante el siglo XX y parte del siglo XXI, cuando se habla de posconflicto, aunque se ha transformado en una nueva forma de violencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Criterios de priorización en el marco jurídico colombiano para el acceso a las medidas de reparación de víctimas del conflicto armado
    (2017) Fajardo-Landázuri, Diana Milena; Ariza-López, Ricardo Arturo
    Las víctimas son el resultado de un proceso de violencia como lo es un conflicto armado internacional o no internacional, se les debe dar un tratamiento y protección especial dentro de un proceso reparador, el cual, debe ser expedito, raudo y que contenga mecanismos que permitan encontrar el punto más cercano al que se encontraban dichas personas antes de que sufrieran el daño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    De la justicia transicional en Colombia: un estudio de la ineficacia de la verdad
    (2015) Peña-Orozco, Gina Piedad; Rivera-Lelión, Fernando Enrique
    El presente trabajo hace alusión a la ineficacia de la verdad en los proceso de justicia transicional que se llevan a cabo en Colombia, el objetivo principal es ilustrar al lector con una breve reseña historia del conflicto armado en Colombia, así como las falencia que se desarrollan en el transcurso de los proceso de justicia transicional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Del terrorismo en el Gobierno de la seguridad democrática (Uribe, 2002-2010) al de la política integral de seguridad y defensa para la prosperidad (Santos, 2010-2018)
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Carvajal-Martínez, Jorge Enrique
    El terrorismo no es un tema novedoso, ya que desde finales del siglo XVIII, con la Revolución francesa, fue tema de discusión en el escenario de la construcción del poder de la República. En la formación del Estado moderno fueron los mismos Estados los que emplearon la violencia indiscriminada contra la población.180 A partir de mediados del siglo XX, el tema del terrorismo estuvo relacionado con la Guerra Fría, debido a la confrontación entre estadounidenses y soviéticos que ubicó la amenaza terrorista contra quienes cuestionaban el modelo capitalista o comunista. Los Estados usaron de forma recurrente el concepto de terrorismo para calificar a sus opositores o a quienes consideraban adversarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Deliberación, democracia y construcción de paz: opiniones y percepciones de víctimas, excombatientes y comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) Rojas-Ortiz, Natalia; Zuluaga-Hoyos, Camila
    Teniendo en cuenta la información recogida en el proyecto Democracia en contextos de conflicto: experimentos de reconciliación política en Colombia, liderado por la Universidad del Rosario, y que ha permitido crear mesas de deliberación entre víctimas, excombatientes y comunidades para discutir sus propuestas de paz, el presente texto indaga por el estado de las relaciones y las opiniones de diferentes grupos hacia los temas y actores de un posible escenario de posconflicto en Colombia. Así pues, a partir tanto de una discusión sobre las necesidades y reivindicaciones de los excombatientes y las víctimas, como del papel de la sociedad civil en la lucha por los derechos humanos y la construcción de paz, se desarrolla un análisis de las actitudes y opiniones de estos grupos hacia la reconciliación, la desmovilización y el proceso de paz en Colombia. De igual manera, el análisis plantea una reflexión sobre la relevancia de la democracia deliberativa como mecanismo que permite reconectar a los ciudadanos con el sistema político y abrir espacios de diálogo entre antiguos o potenciales antagonistas, en los que se manifiesten la lucha por los derechos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El Derecho a la verdad de las víctimas en el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
    (2017) Mosquera-Córdoba, Ana María; Vallejo-Almeida, Germán Alberto
    En este artículo se efectúa un análisis de las garantías al derecho a la verdad que se han consagrado en el acuerdo final, firmado en el Teatro Colón, para la terminación del conflicto armado en Colombia. Este análisis se desarrolla contrastando el contenido del derecho a la verdad de las victimas dentro del acuerdo final, con los Principios para la lucha contra la impunidad o Principios Joinet, para determinar si dicho acuerdo se adecua a estos principios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Derecho a la verdad: Análisis del papel de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición como elemento trasformador de tejidos sociales en el posconflicto colombiano
    (2019) Hernández-Castillo, Pedro Antonio; Sierra-Zamora, Paola Alexandra
    La paz implica analizar los instrumentos que está usando el Estado para perpetuar el fin del conflicto, garantizar la reparación integral a las víctimas y la no repetición, allí radica la importancia de analizar los elemento transformador de los tejidos sociales en el postconflicto, se pretende analizar los avances legales, jurisprudenciales y sociales que procura implementar el Estado colombiano, para reparar a las víctimas y determinar si realmente las medidas tomadas logran cumplir los pilares fundamentales de reparación integral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Derecho de reubicación de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia: un estudio sobre el conflicto de derechos fundamentales
    (2015) Bermúdez-Garzón, Natalia; Rojas-Parra, Laura Giseth; Vivas-Barrera, Tania Giovanna
    Aborda el problema relacionado con la preferencia de algunas víctimas del desplazamiento forzado en Colombia, que escogen el territorio raizal para ejercer su derecho de reubicación, desconociendo que este territorio no cuenta con las características y condiciones económicas, sociales y físicas que hagan viable el ejercicio de tal derecho. En razón a lo anterior y demás problemáticas que enfrenta la comunidad raizal, los miembros de esta, se oponen a que victimas del desplazamiento forzado de asienten en su territorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Bernal-Castro, Carlos Andrés; Moya-Vargas, Manuel Fernando; Carvajal-Martínez, Jorge Enrique; Tirado-Acero, Misael
    In times of the so-called post-conflict and the implementation of the Special Justice for Peace process, this study addresses the problematic situation of violence inflicted upon the Colombian population for more than 60 years by armed actors during the internal armed conflict in face of the demands of International Humanitarian Law. To the effect, different topics are analyzed, such as the meaning of war, the Colombian conflict, government policies during the periods of Presidents Uribe and Santos, and especially the victims of the armed conflict: children, adolescents, women, men, and elderly people, who are still waiting for the compensation and reparation of their rights.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Los derechos humanos II
    (2022) Andrade-Duarte, Mariana; Álvarez-Alvarado, Laura Daniela; Amaya-Sánchez, Jaider; Pinzón-Susa, Juliana Andrea; Beltrán-Serrato, Danna Sofía; Santoyo-Gámez, Juan Pablo; Corredor-Gonzalez, Laura Valentina; Guerrero-Silva, Daniela; Botía-Burgos, Juan Felipe; Parra-Gómez, Karla Julieth; Castaño-Bedoya, Alejandro
    La violencia interna en Colombia tenía una trascendencia fundamental en el camino de la paz, por ende, en el presente documento se narran diversas vicisitudes con respecto a la misma. Inicialmente se plantean los acontecimientos históricos de manera cronológica como lo son: La disputa entre Liberales y Conservadores, el Bogotazo, la toma del Palacio de Justicia, los carteles de Narcotráfico y, por último, la firma del Acuerdo de Paz, en donde se presencian los mayores índices de violación a los DDHH en la Nación. Posteriormente, se hace una aproximación a las afectaciones provocadas por el conflicto armado sobre las comunidades indígenas. Finalmente, por medio de cifras, causas y testimonios se dará a conocer la problemática que ha cobrado la vida de múltiples líderes sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Apuntes preliminares
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Bernal-Castro, Carlos Andrés; Moya-Vargas, Manuel Fernando
    Este capítulo describe aspectos preliminares sobre el concepto de derecho internacional humanitario, su diferencia con el derecho internacional de los derechos humanos, los tipos de conflictos armados y su normatividad aplicable, para comprender su trascendencia para la humanidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La desaparición forzada en el marco de la justicia transicional colombiana y la pertinencia de las comisiones de la verdad para lograr la no repetición de los hechos victimizantes dentro del periodo 2002 – 2012
    (2017) Martínez-Arbeláez, Diana Camila; Pérez-Salazar, Bernardo
    Este estudio discute el derecho a la verdad y la no repetición de las víctimas indirectas de desaparición forzada en Colombia. Se centra en la protección de estos derechos en el marco de la justicia transicional de la Ley 975 de 2005 relativa a los delitos de desaparición forzada atribuidos a los grupos paramilitares, también denominados Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). A partir del análisis de los datos empíricos encontrados en las agencias gubernamentales y en el Centro Nacional de Memoria Histórica, este estudio analiza la evolución de este delito durante el período 2002 a 2012. Las normas internacionales y la jurisprudencia sirven como parámetros para evaluar la eficacia de los derechos reconocidos, protegidos y reparados en la mencionada ley. Concluye discutiendo la idoneidad de una Comisión de la Verdad para garantizar los derechos a la verdad y la no repetición en los procesos de justicia transicional, en un marco de justicia restaurativa que busca promover la participación efectiva de las víctimas como sujetos centrales de esta política pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño de un programa de entrenamiento para la estabilidad emocional de familias con depresión víctimas del conflicto armado del departamento de Arauca
    (2012) Castro-Suárez, Arley Marcelo; Cuéllar-Ballén, Flor Aidée; Gómez-Valero, Andrea Carolina; Acevedo-Santos, Astrid
    Este proyecto tiene como propósito diseñar un programa de intervención y entrenamiento para la estabilidad emocional de familias que han sido víctimas del conflicto armado y que hoy después de varios años presentan depresión pos conflicto reflejado en la no elaboración de duelos. El objetivo es diseñar un programa de intervención y entrenamiento para evaluar e intervenir a cada uno de los integrantes de las familias que presentan este tipo de situación. Se busca entrenar a las personas a través de técnicas cognitivo–conductuales, que les permita tener una estabilidad emocional, y así recuperar el equilibrio psicológico, contribuyendo de esta manera hacia una mejor calidad de vida y una adecuada salud mental de la población. Se realizó la aplicación de una encuesta a 10 Parroquias de la Diócesis del Departamento de Arauca, evidenciando que el 100% de las parroquias encuestadas, reportan tener la necesidad y estar dispuestas a adquirir el producto para ayudar a las familias a mejorar su calidad de vida, lo que permitió identificar la viabilidad del desarrollo del programa en este Departamento que estadísticamente es uno de los más afectados con esta problemática.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo