• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Artículo de revista"

Mostrando1 - 20 de 3415
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    2° encuentro de editores de revistas latinoamericanas de arquitectura (ARLA) : carta de Buenos Aires.
    (Universidad Católica de Colombia, 2016-11-18) Eligio-Triana, César
    La Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA) nace como un proyecto de trabajo colaborativo, que permita la cooperación a fin de ayudar a la profesionalización y a mejorar la calidad de las publicaciones. A la fecha se han realizado dos encuentros de editores para debatir los temas coyunturales, y se ha planteado prospectivamente cómo debe ser el camino que deben recorrer las revistas de arquitectura en este mundo cambiante de la comunicación, de la información y el conocimiento. En el segundo encuentro, realizado en Buenos Aires (Argentina), se lograron acuerdos relacionados con el funcionamiento, los alcances y objetivos, y se crearon comisiones de trabajo en los temas de difusión, evaluación, plataforma de acceso abierto, calidad en representación, capacitación y categorización de las publicaciones. Se designaron los representantes regionales y se ratificó el núcleo coordinador, también se planteó la sede del próximo encuentro por realizarse en Yucatán (México), en el 2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    5° Concurso de diseño en acero para estudiantes de arquitectura en Colombia - 2014: segundo puesto Memoria
    (2014-12) Mora-Casas, Diego Alejandro; Rincón-Pulido, Juan Camilo; González-Zabala, Steven; Pardo-Mora, Lucas
    El aprendizaje basado en problemas permite a los estudiantes la posibilidad de enfrentarse a problemas reales de diversa índole, generando autonomía en la manera de aproximarse al conocimiento y a la solución del encargo proyectual. El 7° Concurso de Diseño en Acero - alacero 2014, buscaba fomentar el uso de esta aleación como material constructivo económico y eficiente, y para ello se proponía el diseño de un anteproyecto de “Vivienda social de altura media”. Este problema fue abordado a partir de los planteamientos expuestos en el Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. El desarrollo del proyecto que se presentó a la preselección (5° Concurso de diseño en acero para estudiantes de arquitectura) se asumió desde el reconocimiento del problema, la construcción de preguntas guía y la implementación del diseño concurrente, con el fin de generar una propuesta que aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la población y a la sensibilización de los habitantes sobre las virtudes del acero como material constructivo. El manejo de la estructura metálica se concibe como un elemento de vinculación social, que satisface la demanda de la ciudad de manera sostenible, tecnológicamente avanzada y limpia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    5º Concurso de diseño en acero para estudiantes de arquitectura en Colombia-2014, segundo puesto : memoria.
    (Universidad Católica de Colombia, 2014-07-01) Mora Casas, Diego Alejandro; Rincón Pulido, Juan Camilo; González Zabala, Steven; Pardo Mora, Lucas Andrés
    El aprendizaje basado en problemas permite a los estudiantes la posibilidad de enfrentarse a problemas reales de diversa índole, generando autonomía en la manera de aproximarse al conocimiento y a la solución del encargo proyectual. El 7º Concurso de Diseño en Acero - alacero 2014, buscaba fomentar el uso de esta aleación como material constructivo económico y eficiente, y para ello se proponía el diseño de un anteproyecto de "Vivienda social de altura media". Este problema fue abordado a partir de los planteamientos expuestos en el Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. El desarrollo del proyecto que se presentóa la preselección (5º Concurso de diseño en acero para estudiantes de arquitectura) se asumiódesde el reconocimiento del problema, la construcción de preguntas guía y la implementación del diseño concurrente, con el fin de generar una propuesta que aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la población y a la sensibilización de los habitantes sobre las virtudes del acero como material constructivo. El manejo de la estructura metálica se concibe como un elemento de vinculación social, que satisface la demanda de la ciudad de manera sostenible, tecnológicamente avanzada y limpia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    9 cuadrados.
    (Universidad Católica de Colombia, 2000-07-01) Martínez Segura, Germán
    -
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A call to loyalty : women’s bodies, playgrounds and battlefields.
    (Soft Power, 2017-07-01) Spini, Debora
    Este artículo muestra cómo los argumentos feministas utilizados por discursos de derecha populistas y xenofóbicos contribuyen a la neutralización del feminismo en el discurso público europeo, la libertad de la mujer se invoca para fines que tienen poco que ver con ellas mismas. El cuerpo de la mujer se queda exterior y ajeno a la esfera moderna de la autonomía y sigue siendo una posesión: poseído, reapropiado, cubierto y expuesto, se convierte en campo de batalla para los conflictos identitarios de la modernidad tardía. Por otro lado, la aspiración a la autonomía, transformada en deseo de consumo, causa que se convierta en un espectáculo y en una mercancía, es decir, en un patio de recreo del orden neoliberal. Ciertas tendencias en el feminismo contemporáneo reflejan esta versión mimética de la libertad, haciendo al feminismo vulnerable al nuevo espíritu del capitalismo (Fraser, 2009) y a los discursos populistas y xenófobos de la derecha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A call to loyalty: women’s bodies, playgrounds and battlefields
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2017-07) Spini, Debora
    Este artículo muestra cómo los argumentos feministas utilizados por discursos de derecha populistas y xenofóbicos contribuyen a la neutralización del feminismo en el discurso público europeo, la libertad de la mujer se invoca para fines que tienen poco que ver con ellas mismas. El cuerpo de la mujer se queda exterior y ajeno a la esfera moderna de la autonomía y sigue siendo una posesión: poseído, reapropiado, cubierto y expuesto, se convierte en campo de batalla para los conflictos identitarios de la mo¬dernidad tardía. Por otro lado, la aspiración a la autonomía, transformada en deseo de consumo, causa que se convierta en un espectáculo y en una mercancía, es decir, en un patio de recreo del orden neoliberal. Ciertas tendencias en el feminismo contemporá¬neo reflejan esta versión mimética de la libertad, haciendo al feminismo vulnerable al nuevo espíritu del capitalismo (Fraser, 2009) y a los discursos populistas y xenófobos de la derecha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A depressão pós-parto e a figura materna: uma análise retrospectiva e contextual
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 2015-06) Pavão-Corrêa, Fernanda; Aparecida-Serralha, Conceição
    Este estudio, de carácter exploratorio descriptivo y cualitativo, tuvo como objetivo examinar en el discurso de las mujeres que fueron afectadas por la depresión posparto, las experiencias sobre la maternidad que tuvieron con sus propias madres, y verificar si estas experiencias influyeron en el desencadenamiento de la depresión. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas con cinco madres, y posteriormente analizados por la técnica de análisis de contenido. Los resultados indicaron que la mayoría de las participantes mostró una relación conflictiva con sus madres. Se obtuvieron fuertes evidencias de que los modelos de mujer (lugar y función social) y la maternidad experimentada e interiorizada por las participantes en el estudio fueron influyentes en el desencadenamiento y empeoramiento de la depresión después del parto. El estudio avanzó en esta dirección, ya que tales modelos maternos siempre han estado relacionados con el desempeño de la joven madre, pero no con la aparición y desarrollo de la depresión. Tales evidencias pueden, animar a la ampliación y confirmación de los resultados en futuros estudios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A guinea for the university of cultured women’s daughters
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2017-07) Zamboni, Chiara
    El texto pretende, en primer lugar, considerar las teorías feministas como las teorías que mantienen el vínculo entre el pensamiento y la vida material a partir de la diferen¬cia sexual. En segundo lugar, se propone valorar la posición contradictoria en la que se encuentra dentro de una universidad que ha sido transformada en el sentido neoliberal. Por último, pone en discusión la cuestión sobre cuáles son las posiciones políticas femi¬nistas en relación con la vida universitaria.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A Guinea for the university of cultured women’s daughters.
    (Soft Power, 2017-07-01) Zamboni, Chiara
    El texto pretende, en primer lugar, considerar las teorías feministas como las teorías que mantienen el vínculo entre el pensamiento y la vida material a partir de la diferencia sexual. En segundo lugar, se propone valorar la posición contradictoria en la que se encuentra dentro de una universidad que ha sido transformada en el sentido neoliberal. Por último, pone en discusión la cuestión sobre cuáles son las posiciones políticas feministas en relación con la vida universitaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A implicação das atitudes parentais no uso de drogas na adolescência
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, 2015-12) Cerutti, Fernanda; de-Paula Ramos, Sérgio; de-Lima Argimon, Irani Iracema
    The aim of this quantitative cross-sectional study was to analyze the relationship between the perception of adolescents about their tendency to use psychoactive substances and their parents' attitudes. 487 Brazilian adolescents participated. For statistical analysis the Multinomial Logit Model was used, where the Stepwise method for selecting variables was applied. Tobacco, alcohol and marijuana were related to the variables of greatest influence on the use, abuse and dependence of these substances. Findings showed that an unloving father increases the possibility that the child becomes tobacco dependent (p = 0.001). An unloving mother is most likely to have a tobacco dependent child (p = 0.001). Father's control is a protective factor for experimenting with tobacco smoking (p = 0.023) and for marijuana dependence (p = 0.042). The relationship between substance consumption in adolescence and the perception young people have about their parents' attitudes was emphasized.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A influência das prateleiras de luz no aproveitamento da luz natural sob obstrução externa
    (2015-12) Nacari-Maioli, Ricardo; Dan-Taufner, Mariani; Engel-de Alvarez, Cristina
    The research considers the hypothesis that the use of the device known as “light shelf” could contribute to optimize internal natural light distribution and control, improving visual comfort and increasing the building´s energy efficiency. The purpose of the inquiry was to evaluate the device’s influence combined with different types of glasses in condition of external obstruction, resembling the reality of the urbanization model with skyscrapers. Three Brazilian cities in different latitudes were chosen, where a simulation of an office building with windows having different obstruction percentages of the celestial sphere took place. With the help of Daysim software, we analyzed the Useful Daylight Illuminances –UDI, verifying that the increase of vertical buildings in urban centers –the usual model in Brazilian cities- could interfere in the quality of light of the internal atmosphere.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A Integração energética no Mercosul com base no desenvolvimento e na sustentabilidade
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2019-01) Blanchet, Luiz Alberto; Costa-Junior, Arlei
    O presente trabalho se propõe a fazer uma análise do que é uma integração energética no Mercosul que atenda aos conceitos de desenvolvimento e sustentabilidade. Para isso, busca um olhar mais profundo no conceito de energia e em suas diversas formas de manifestação, com vistas a um entendimento do que é desenvolvimento e se ele seria sempre incremental, para então explorar o conceito de sustentabilidade, de forma a chegar à compreensão do desenvolvimento sustentável dentro da ótica antropocêntrica e ecocêntrica. Na sequência, apresentam-se o histórico e o fundamento jurídico do Mercosul e de seus órgãos, para, em seguida, analisar como tem se dado a integração energética entre seus membros e vizinhos geográficos, em especial quanto ao gás natural e à energia elétrica. Conclui-se tecendo considerações com base nos conceitos apresentados, sobre a relevância da integração e interligação energéticas entre os países-membros, e como isso contribui para o desenvolvimento sustentável. A metodologia utilizada foi a dedutiva, mediante uma pesquisa qualitativa e exploratória, bem como uma análise de obras relevantes sobre o tema.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A integração energética no Mercosul com base no desenvolvimento e na sustentabilidade.
    (Universidad Catolica de Colombia, 2019-01-01) Costa Junior, Arlei; Blanchet, Luiz Alberto
    The present work intends to make an analysis of what is an energy integration in Mercosur that meets the concepts of development and sustainability. For this, it seeks a deeper look at the concept of energy and its various forms of manifestation, aiming at an understanding of what development is and whether it would always be incremental, in order to explore the concept of sustainability in order to achieve an understanding of sustainable development within of the anthropocentric and ecocentric view. Following is the history and legal basis of Mercosur and its organs, and then analyze how has been given the energy integration between its members and geographic neighbors, especially regarding natural gas and electric energy. It concludes by elaborating considerations based on the concepts presented, on the relevance of energy integration and interconnection between member countries, and how this contributes to sustainable development. The methodology used was deductive, through a qualitative and exploratory research, as well as an analysis of relevant works on the theme.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A Kafkaesque age ascesis and biopolitics.
    (Soft Power, 2016-07-01) Alagna, Mirko
    The animal twists the whip out of its master's grip and whips itself to become its own master.1 Many have recognized a distinctive feature of our age in this false syllogism, in the blunder of mistaking emancipation for the willingness to whip oneself in sovereign autonomy.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A modo de invitación : una apuesta por resignificar el desarrollo en Latinoamérica.
    (Universidad Católica de Colombia, 2019-01-01) Monroy Flores, Verel Elvira
    Hoy en día Latinoamérica, ante la prevalencia de problemas como la pobreza, el deterioro ambiental, la vulneración de derechos o la violencia, expresa la urgencia de restaurar los debates en torno al desarrollo y plantear alternativas a este que permitan un mejor vivir. Durante el siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI, la región se ha enfrentado a una serie de problemas económicos resultado del colonialismo y el imperialismo, a lo que se aúna la inestabilidad política y social de cada país del continente. Todo ello le ha impreso el sello de región subdesarrollada, y en respuesta a esta situación se ha originado una serie de propuestas teóricas ad hoc para plantear alternativas y soluciones a sus problemáticas particulares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A presunção de violência nos delitos sexuais com vítimas menores de idade
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2014-12) Sauer, Jacob
    de idade, com consentimento destes. No Brasil, é antiga a discussão sobre se dita presunção seria relativa e admite-se, assim, prova em sentido contrário, ou absoluta, o que não permite discussão a respeito da validade do consentimento do menor de idade. Destarte, após breve análise da tutela penal da liberdade sexual e do atual panorama legislativo brasileiro, serão analisadas as razões de cada uma das orientações vigentes, procurando-se destacar, ao final, a importância da discussão para as políticas de repressão à exploração sexual infantil.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A presunção de violência nos delitos sexuais com vítimas menores de idade.
    (Universidad Catolica de Colombia, 2014-07-01) Sauer, Jacob
    O presente trabalho objetiva analisar a presunção de violência no caso de relações sexuais com menores de idade, com consentimento destes. No Brasil, é antiga a discussão sobre se dita presunção seria relativa e admite-se, assim, prova em sentido contrário, ou absoluta, o que não permite discussão a respeito da validade do consentimento do menor de idade. Destarte, após breve análise da tutela penal da liberdade sexual e do atual panorama legislativo brasileiro, serão analisadas as razões de cada uma das orientações vigentes, procurando-se destacar, ao final, a importância da discussão para as políticas de repressão à exploração sexual infantil.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A propósito del aniversario de la Revista Finanzas y Política Económica.
    (Universidad Católica de Colombia, 2013-01-01) Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
    En el año 2007, la crisis económica mundial se evidenciaba en el desplome del mercado hipotecario del sector financiero en los Estados Unidos, en el año siguiente, esta manifestaba sus primeras consecuencias con la caída de las inversiones, las cuales afectarían directamente la economía real de esta potencia mundial. Esto provocó la reducción del consumo y la inversión, el desequilibrio del comercio internacional, la pérdida de expectativas de crecimiento y la pérdida de la confianza de los consumidores. Como lo afirma Francisco Rojas Aravena (2009), en el 5º informe del secretario general de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales (Flacso), titulado: Crisis financiera: construyendo una respuesta política latinoamericana, esta crisis no fue un fenómeno aislado, sino un desequilibrio en un contexto de diversas crisis globales, las cuales actualmente se han manifestado de distintas formas en todas las regiones del mundo, incluyendo la región de América Latina y el Caribe. El actual desequilibrio global no solo se manifiesta en los escenarios económicos, sino que también es evidente en la crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático y las crisis políticas, que han perpetuado guerras y desatado nuevos conflictos en diferentes regiones como en los países del Medio Oriente, África e incluso Colombia, y su histórico conflicto interno de hace más de cinco décadas. El calentamiento global, el peligro de extinción de muchas especies entre ellas la humana, junto con la desigualdad y la violencia ?estas últimas, que son vulneraciones a los derechos humanos? son solo parte de esta realidad que es indispensable superar.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A secular age beyond the west : forms of differentiation in and around the religious field.
    (Soft Power, 2014-07-01) Künkler, Mirjam; Madeley, John
    The article addresses the relevance of Charles Taylor’s analysis in his influential magnum opus A Secular Age (2007) to those parts of the world which are not included in the North-Atlantic world on which he concentrates. It does so by discussing issues arising from case studies of Asian, African and Middle Eastern contexts where the impact of different types of secularity varies in terms of its incidence, intensity and scope, sometimes paralleling, often contrasting those developments Taylor found to be key in the emergence of a secular age in the West. By contrast with Taylor’s analysis, a common feature of these studies is the stress placed upon the role of political actors in promoting or contesting the secularity of the public sphere. It is argued that a useful approach to making sense of the great variety of patterns identified can be found by combining insights from Niklas Luhmann and Pierre Bourdieu in order to construct a matrix illustrating the types and levels of differentiation and contestation in and around the religious field.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A secular age beyond the west: forms of differentiation in and around the religious field
    (Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2014-07) Künkler, Mirjam; Madeley, John
    Based on an international research cluster of country specialists interested in the nexus between politics and religion in countries of Asia, Africa and the Middle East, we have edited, together with Shylashri Shankar, a volume that compares the place of religion and the secular in countries outside the West.1 All contributors took as their starting point Charles Taylor’s “A Secular Age” (2007), in which the author argues that the widespread availability of an option of not believing first evolved in the North Atlantic world. He examines the processes by which this option emerged, mostly by focusing his inquiry 2 on developments in philosophy and religion (specifically, Western Christianity), while social, economic, and political developments for a large part remain back stage. In the following, we summarize some of the lessons our contributors have drawn from their case studies, sometimes paralleling, often contrasting those developments Taylor found to be key in the emergence of a secular age in the West. We close with a sociological framework through which contestations around religion and state can be systematically schematized and compared.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 171
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo