• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Boletín"

Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 45
    (Universidad Católica de Colombia, 2016. Facultad de Psicología, 2016-04) Barrero, Johanna; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Medina, Iván Felipe; Ferro-Vásquez, Jaime; Garavito-Ariza, Carlos Enrique; Marín, Natalí; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Nieto, Camilo Alberto; Vargas-Ordoñez, Carlos, dir.; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Nieto, Camilo Alberto
    Mediante la Resolución No. 01205 del 28 de enero del 2016 el Ministerio de Educación Nacional autorizó a la Universidad Católica de Colombia a abrir su primer Doctorado en Psicología. Este importante logro de nuestra Universidad tiene transcendentales antecedentes que deben destacarse, innumerables esfuerzos que es necesario reconocer, pero, sobre todo, un equipo de trabajo consolidado y altamente e¬ficiente. No todos los días se aprueban doctorados en el país, no obstante su urgente necesidad y su pertinencia en una región y en un mundo cada vez más necesitados de investigación de frontera, de alto desarrollo académico y social, particularmente en las ciencias que se proponen la comprensión y el desarrollo del ser humano, como la psicología. Sin duda alguna no basta con contar con buenos programas académicos, laboratorios actualizados, modelos pedagógicos orientadores y grupos de investigación fortalecidos o con profesores calificados y de alta titulación. Son indispensables, ante todo, auténticos equipos de trabajo consolidados, maestros comprometidos que, además de sus títulos, enseñan y aprenden todos los días en las fuentes primeras del conocimiento y en el cultivo diario del aprendizaje continuo; también es vital la experiencia relacional con sus compañeros de trabajo y el diario trasegar con sus estudiantes
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 46
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016, 2016-10) Medina, Iván Felipe; Barreto-Galeano, María Idaly; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Mendoza, Leidy; Riveros, Santiago; Jiménez-Ramírez, Cindy Marcela; Ferro-Vásquez, Jaime; Gómez-González, Martha Lucía; Martínez, Faddua Hatem; Cabarcas-Acosta, Karen Liseth; Garavito-Ariza, Carlos Enrique; García, Karol; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Vargas-Ordoñez, Carlos; Nieto, Camilo Alberto
    La formación en investigación y el desarrollo de la investigación son dos aspectos fundamentales de la vida universitaria. La primera se identifica con la misión universitaria de la formación profesional, en la que los programas están llamados a fortalecer las competencias en investigación del futuro egresado en términos de la enseñanza de las estrategias generales de producción de conocimiento y en la lectura crítica del conocimiento generado con miras a la revisión del quehacer de las disciplinas. En lo que respecta al desarrollo de la investigación, se promueve el papel proactivo de los programas de acuerdo con su aporte a la disciplina y al currículo, derivado de las acciones de investigación de sus grupos de investigación, de tal suerte que las facultades sean tanto reproductoras de los hallazgos de la ciencia, como productoras de ellos....
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 47
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017-04) Lozano-Ardila, Martha Cecilia; Sánchez-Mendoza, Vanessa; Ferro-Vásquez, Jaime; Guerrero, Marcela; Vesga-Rodríguez, Juan Javier; Garavito-Ariza, Carlos Enrique; Aguilar, David; Daza-Rincón, Jonnathan Darío; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; González, Fernando; Vargas-Ordoñez, Carlos; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Ferro-Vásquez, Jaime
    La Universidad Católica de Colombia se encuentra actualmente en una etapa muy interesante de su desarrollo y del fortalecimiento de su institucionalidad. Sus distintos programas académicos, cada uno dentro de su perfil y características de cada disciplina y en sus diferentes niveles de formación, se acercan cada vez más a los ideales propuestos desde la misión institucional y desde el plan de desarrollo rectoral. Sus espacios físicos indudablemente se están recuperando o se están construyendo con una visión renovadora o de conservación, según su propósito y su ubicación geográfica, pero siempre dentro de un marco de funcionalidad y de servicio amable a sus destinatarios. Al desarrollo de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, siempre presentes en el pensamiento y en el quehacer universitario de nuestra institución, se ha sumado en los últimos años la internacionalización como un elemento sustantivo de oferta de oportunidades de mayor interés para nuestros estudiantes y profesores. En pocas palabras, el escenario de desarrollo, de crecimiento y de fortalecimiento de la Universidad pasa por uno de sus mejores momentos históricos como resultado de la visión e inteligente manejo de su cuerpo directivo, del compromiso creciente de sus profesores, estudiantes y egresados, lo mismo que de la buena y reconocida gestión de sus administrativos.....
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 48
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017-11) Valencia-Ángel, Yudy Andrea; Toledo-Sabi, Jeimy Katerine; Saldarriaga-Aguirre, Paola Katherine; Martínez-Narváez, Mary; Lizarazo-Vargas, Jessica Fernanda; Galvis, Katherine; Duque, Johana; Ramírez, Bertha; Jerez, Sandra Beatriz; Corredor-Olaya, Adriana; Moreno-Forero, Yésica Adriana; Rodríguez-González, Érika Nataly; Góngora-Culma, Jennifher; Salazar-González, Gladys; Núñez-Mejía, Jesica; Sánchez-Mendoza, Vanessa; Rengifo, Luis Alberto; Ferro-Vásquez, Jaime; Garavito-Ariza, Carlos Enrique; Bejarano-Aguado, Gustavo Adolfo; Rey-Gómez, Nathalia R; Díaz-Soto, Victor Manuel; Vargas-Ordoñez, Carlos; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Ferro-Vásquez, Jaime
    Desde sus 40 años de creación, la Unidad de Servicios Psicológicos de la Universidad Católica de Colombia ha ofrecido servicios con calidad a las poblaciones menos favorecidas, cuya condición socioeconómica no les permite el acceso a servicios que requieren para su bienestar psicoemocional y educativo. La oferta de servicios es parte del cumplimiento de los objetivos que la Universidad tiene: reintegrar a la sociedad un beneficio a la población, como evidencia de la labor cumplida como entidad educativa, formadora de profesionales en sus diferentes programas. Frente a los cambios sociales y las exigencias legales que las normas hacen a las instituciones educativas y de salud, y dada la naturaleza de la Unidad, actualmente se garantiza que la asistencia ofrecida a los consultantes tenga las garantías básicas requeridas, como es el caso de ser una institución habilitada ante la Secretaría de Salud, desde julio de 2013, en la categoría de otras instituciones de razón social diferente. Para ello, se cuenta con el apoyo de otros profesionales, como psiquiatras, neurólogos, terapistas ocupacionales y terapistas del lenguaje
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 49
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018-05) Sánchez-Mendoza, Vanessa; Romero-Espinosa, Olga; Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio; Garavito-Ariza, Carlos Enrique; Camargo-Escobar, Itala Marina ; Vesga-Rodríguez, Juan Javier; Meneses-Báez, Alba Lucía; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Vargas-Ordoñez, Carlos, dir.; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Cabarcas-Acosta, Karen Liseth
    Los semilleros de investigación surgen en 2005, en el marco de la política institucional para el fortalecimiento de la formación investigativa, tras el estudio realizado en 2004 sobre las estrategias, mecanismos, reglamentos y procedimientos de formación para la investigación, implementados en diferentes programas académicos de la universidad. Sus objetivos son: 1) identificar y reafirmar el espíritu investigativo de estudiantes y docentes; 2) consolidar espacios de trabajo y estrategias pedagógicas pertinentes para la formación de competencias; 3) diseñar y consolidar espacios de trabajo y estrategias pedagógicas que favorezcan la formación de las competencias asociadas al desarrollo productivo y competitivo de las actividades de investigación, desarrollo e innovación y 4) avanzar en la articulación de la formación para la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 50
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018-11) Quintero-Giraldo, María Consuelo; Ocampo-Villegas, Héctor Balmes; Vanegas-García, Marilyn; Gómez-Rada, Carlos Alberto; García-Rubiano, Mónica; Jiménez-Ardila, Luis Orlando; González-González, Fernando Germán; Flórez-Alarcón, Luis; Londoño-Pérez, Constanza; Avendaño-Prieto, Bertha Lucia; Barreto-Galeano, María Idaly; Gutiérrez-de Piñeres, Carolina; Medina, Iván Felipe; Ortiz, Eliana; Peña, Martha del Rosario; Ríos, Sonia; Vesga-Rodríguez, Juan Javier; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Cabarcas-Acosta, Karen Liseth
    Cuando decidí escribir algunas palabras que describieran a Carlos más allá de su vida profesional, pensé que sería algo sencillo y que lo haría con mucha fluidez, porque más de 41 años a su lado me hicieron conocerlo perfectamente. Sin embargo, ahora que intento hacerlo, debo confesar que se me hace un nudo en la garganta y mis ojos se llenan de lágrimas; además, aunque no es fácil retratar en dos hojas nuestra vida familiar, tengo la certeza de que ahora Carlos es mi gran inspiración y cada una de las palabras aquí plasmadas, nacen de lo profundo de mi corazón
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 51
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019, 2019-08) Sarmiento-López, Julián Camilo; Pardo-Adames, Carlos Antonio; Ravelo-Conteras, Ernesto L.; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Manrique-Zuluaga, Tatiana; Chaparro-Garcés, Jhon Edison; Rivas-Ferro, Karen Lizeth; Morales-Volverás, Laura Camila; Segura-Tobar, Carlos Julián; García, John; Jiménez-Molina, José Raúl; Barreto-Galeano, María Idaly; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Fajardo-Castro, Leady Viky
    La actualidad de nuestro país nos muestra una serie de situaciones, que la Psicología está llamada a atender mediante la investigación, la innovación y el trabajo mancomunado con otras áreas del conocimiento. Por lo tanto, no podemos continuar enfocándonos solo en estudios de laboratorio o en el desarrollo de temáticas fuera de un contexto que demanda intervenciones urgentes, sistemáticas y basadas en evidencias, que permitan guiar decisiones en los diferentes niveles de la sociedad y de las instituciones públicas y privadas que la componen
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 52
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020, 2020-04) Garzón, Camila; Gómez-Rada, Carlos Alberto; García, Leidy Natalia; García, María Paula; Morales, Jefferson; Pérez, Stiven; Remolina, Paola; Salinas, Karol; Álvarez-Leguizamón, Leidy Johana; Rodríguez-Garnica, Natalia; Torres-Pachón, Paula Virginia; González-Alarcón, Xiomara; Quevedo, Valentina; Sabogal-Ardila, John Alejandro; Santos-Acevedo, Adriana Carolina; Bernal-Manrique, Karen Yineth; Gualtero-Salazar, Daniela; Trujillo-Amaya, María Fernanda; Gutiérrez-Paiba, Gabriela; Bautista-Riveros, Daniela; Forero-Cruz, Alexandra; Gómez-Forero, Diana; Rincón, Cristian R; Gómez, Valentina; Aguilar-Velandia, Danna Gabriela; D’Achiardi-Gómez, Luisa Fernanda; Arévalo-Moreno, Laura Melissa; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología; Fajardo-Castro,Leady
    Cómo saber cuán buena es la calidad de la educación en Colombia? Esta es la pregunta que se formularon los expertos en medición y pedagogía a principios de la década del ochenta, ante la necesidad de desarrollar indicadores que permitieran evaluar la calidad de los programas ofrecidos a lo largo del país. A pesar de que en esa época el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) hacía pruebas de ingreso a la educación superior, no se evaluaba a los estudiantes en el momento de egresar para determinar la calidad de la formación recibida en su paso por las universidades públicas (Icfes, 2019). La travesía de implementar un modelo de evaluación de la educación inició con pequeños muestreos en municipios de todo el país. En estos se pretendía detectar el desarrollo de capacidades y competencias, para brindar un insumo a las instituciones de educación y que estas pudieran diseñar estrategias para cumplir con los estándares de calidad esperados para la época (Icfes, 2019). Una vez establecidas las primeras metodologías muestrales, el sistema adquirió un carácter más robusto que, a inicios del presente siglo, permitió censar a todos los estudiantes colombianos mediante los exámenes de calidad de la educación nacional en Colombia (Ecaes) (Icfes, 2019). Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la cobertura de Internet en el ámbito nacional, la tarea del Icfes se ha modernizado para diligenciar digitalmente los procesos de inscripción y recaudo. En el año 2009 se instituyó el mecanismo de las pruebas Saber como un sistema transversal a todos los niveles educativos (Icfes, 2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 53
    (Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2021, 2021) Obregón-Guavita, María Fernanda; Penagos, Luz Adriana; Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana; Chacón-Ruiz, Jhon Erick; Triana, María Emily; Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra; Palencia-Amaya, Valeria Valentina; Martínez-Cárdenas, Juliana; Caicedo-Támara, Natalia; Castillo, Johanna; Blanco-Parga, María Lucía; Muñoz-Valdés, Ana Lorena; Patarroyo, Miguel Ángel; Ríos-Cruz, Sonia Gisela; Clavijo, Camila; Flórez, Tatiana; García, Daniela; Peñuela, Paola; Cuéllar-González, Estefany; Vargas-López, Laura Camila; Gutiérrez-Rueda, Andrómeda Katherine; Martínez-Devia, Claudia Paola; Riaño-García, Daniel Ricardo; Jaimes-Castillo, Laura Camila; Infante-Hernández, Angie Nathaly; López-Cantero, José; Merchán-Mesa, Gerardo Andrés; Castelblanco-Zamora, Jordan Micaela; López-Cantero, Ever José; Triana-Caballero, Karol Tatiana; Álvarez, Katherine; Altamar-Escorcia, Ana María; Alvarado-Ospina, Daniela; Castillo-Camargo, María Isabel; Gómez-Núñez, Adriana Yulieth; López-Cantero, Ever José; Vega-Gómez, Luz Ángela; Ordóñez-Gómez, Rocío; Ortiz-Triviño, Bertha Liliana; Osorio-Rosales, Lorena; Orozco, Johana; Ramírez, Valery; Saavedra, María José; Yépez-Arrieta, Javier; Amaya-Nassar, Santiago; Barbosa, Daniela; González-Alarcón, Xiomara; Villamil-Reina, Angie Lorena; Ruiz-Basto, Andrea Lorena; Quintero, Liliana; Camargo-Escobar, Itala Marina ; Flautero-Mesa, Sergio Andrés; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Carta de Psicología No. 54
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Escobar-Giraldo, Angie Lorena; Londoño-Pantoja, Carol Valentina; Rojas-Montealegre, Laura Valentina; Encinales-Riveros, Karol Sunev; Riaño, Angie Julieth; Javela-Avila, Leidy Tatiana; Maldonado-Bejarano, Angie Johana; Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina; Pérez-Arango, Daniela Sthefania; Mondragón, Laura Jimena; Cardozo, Magda; Rubiano, Paola Andrea; Benedetti, Luis Fernando; Martínez, Luisa Fernanda; Carvajal-Builes, Juan Camilo; Saavedra-Vargas, María José; Barbosa-Ardila, Daniela; Londoño-Fernández, María Camila; Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro; Pareja-Henao, Natalia; Pinto-Galindo, J. Jacobo; Ayala-Vargas, Esteban; Alejo-Castañeda, Ivonne Edith; Manrique-Zuluaga, Tatiana; Pinzón, Manuela María del Rocío; Cortés, Laura Geraldine; Pardo-Galvis, Diana Paola; Ospina-Osorio, Julieth María; Guevara-G., Lieen D.; Herrera-Toro, Lizeth Tatiana; Algarra-Martínez, Erika Natalia; Castro, María Paula; Martínez-Sarmiento, Daniela Alejandra; Nieto-Ramírez, María Fernanda; Torres-Pulido, Laura Andrea; Triana-Jiménez, María Emily; León-Rincón, Darío; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Proyecto Educativo Aprender a Convivir y Encontrarnos (PEACE)
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Dirección de Bienestar Universitario
    PROYECTO EDUCATIVO APRENDER A CONVIVIR Y ENCONTRARNOS (PEACE) con el fin de dar a conocer a la comunidad universitaria una serie de reflexiones conceptuales que dieron como resultado un ejercicio de referentes y de definiciones que favorecerían la precisión de lo que se deseaba con cada momento metodológico y vivencial; este proceso ayudó a la consolidación conceptual del modelo de Aprender a Convivir y además nos dejó una experiencia en la construcción de significados y el desarrollo del modelo.
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo