Examinando por Tipo de Material "Documento de trabajo"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoCrucipaz(2020)
- ÍtemAcceso abiertoDescarga de formatos para entrega de trabajo-artículo-tesis de grado en Biblioteca(2019)Presentamos los nuevos formatos para el Repositorio, los cuales tienen la peculiaridad que contienen campos de formulario y los cuales pueden ser editados sin recurrir a ningún procedimiento externo. Se presenta, además, la nueva plantilla de Resumen Analítico en Educación (RAE) para que en ella transcriban los datos principales que se piden en ésta. Las licencias de derechos de autor permanecen igual. Cualquier duda pueden escribir al correo riucac@ucatolica.edu.co
- ÍtemAcceso abiertoDiagnóstico del estado actual de la red de ciclo rutas delimitada entre las zonas de Bosa, Las Margaritas, Av. Ciudad de Villavicencio, intersección con Auto Sur y Ciudad Bolívar(2015) Ibarra-Garibello, John Fabio; Sánchez-Fernández, Raúl; Rodríguez-Páez, Álvaro Enrique, dir.El objetivo de esta investigación es realizar el diagnóstico del estado superficial de un tramo de ciclo-ruta entre Bosa y Ciudad Bolívar para lo cual se utiliza la resolución IDU 2315 del 23 de julio de 2010 para el diagnóstico de pavimentos y se genera unas series de parámetros para evaluar la señalización. A su vez se realizó registro fotográfico del tramo analizado y calificación de fallas para generar un diagnostico fiable y pegado a la norma.
- ÍtemSólo datosDocumento maestro para la solicitud del registro calificado del programa Doctorado en Derecho según el decreto 1075 del 2015(Universidad Católica de Colombia, 2019) Universidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoEl presente programa de Doctorado en Derecho, postulado por la Universidad Católica de Colombia, representada legalmente por su Rector, el Doctor Francisco Gómez Ortiz, para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá D.C., en la sede de la Universidad, Carrera 13 No. 47-49 (Facultad de Derecho), cuenta con aprobación del Consejo Superior de la Universidad mediante Acuerdo 280 del 27 de junio de 2019 (Ver Anexo 0. Acuerdo 280 del 27 de junio del 2019). Se trata de un programa del carácter universitario, con la metodología presencial, en la modalidad de posgrado, en el nivel de Doctorado, perteneciente al área de Derecho. El programa estará adscrito a la Facultad de Derecho, cuyo programa de pregrado posee acreditación de alta calidad. Tiene previsto una apertura semestral de matrículas, en cohortes con un número aproximado de 15 estudiantes y un valor de matrícula semestral de diez millones quinientos mil pesos de pesos ($10.500.000.), con seis semestres de matrícula. La duración del programa es de tres a 5 años, que corresponden a dos años de cursos que hacen parte de la actividad lectiva y tres años de investigación, aun cuando el alumno puede presentar su trabajo de tesis doctoral, con la asesoría del programa, después del cuarto semestre. En los dos años adicionales destinados a la investigación se cobrará semestralmente un valor suplementario, para matricular nuevamente la asignatura Tesis Doctoral que se establece en el acuerdo de derechos pecuniarios. Esto es por concepto de acompañamiento y asesoría en la dirección de la tesis doctoral, que aplica únicamente a los estudiantes que no hayan depositado su tesis doctoral en el tercer año del programa (tomado de la fuente)
- ÍtemAcceso abiertoInformes primer trimestre 2020-1(2020) Universidad Católica de Colombia. Dirección de Bienestar Universitario
- ÍtemAcceso abiertoInstructivos biblioteca(2021) BibliotecaEN ESTOS INSTRUCTIVOS WENCONTRÁ LOS PASOS PRINCIPALES PARA REALZIAR DIFERENTES PROCESOS EN BIBLIOTECA
- ÍtemAcceso abiertoPlan de estudios de Derecho 2018(Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2018) Silva-García, Germán; Vizcaíno-Solano, Luz Angélica; Becerra-Ortiz, Jairo Andrés; Romero-Villa, Lisandro Javier; Santos-Espinosa, AlfonsoLa reforma al plan de estudios desarrollada ha sido preparada con base en un juicioso estudio acerca de las tendencias de la educación jurídica y de la profesión de abogado, que expone la fundamentación teórica del nuevo programa. Este estudio es presentado más adelante, después de la exposición sobre la nueva malla curricular. El nuevo programa comporta cambios parciales referidos a la condición de Contenidos Curriculares. Los propósitos de formación, las competencias y los perfiles definidos son los mismos; los lineamientos pedagógicos y didácticos adoptados por la institución no han variado. Los cambios se han concretado en el plan general de estudios y, de modo ligero, en el número de los créditos académicos, en los componentes de interdisciplinariedad y de flexibilización del programa, y en la estrategia para el desarrollo de competencias comunicativas en la lengua inglesa.
- ÍtemAcceso abierto
- ÍtemAcceso abierto