Examinando por Tipo de Material "Libro"
Mostrando1 - 20 de 172
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoA ver tus miedos con el avestruz (1)(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020, 2020) Cordero-Torres, Víctor Alfonso; Azuero-Córdoba, Julián Mauricio; Trujillo-Rojas, Lisa Marisiul; Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Universidad Católica de ColombiaLa presente cartilla es una herramienta diseñada para el trabajo de los psicólogos infantiles en las sesiones terapéuticas con niños que presentan síntomas de ansiedad social, con el fin de identificar sus respuestas en los canales fisiológico, cognitivo y motor, en situaciones d interacción social.
- ÍtemAcceso abiertoEl acto administrativo en los procesos y procedimientos(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Ortega-Ruiz, Luis GermánThis book develops the theory of the administrative act in procedures undertaken in administration and judicial proceedings of a legal and constitutional order before courts. Its principle source is the jurisprudence of the Colombian Constitutional Court and Council of State, which is compiled and analyzed from a doctrinal point of view. The text focuses on determining, through concrete cases, the legal and jurisprudential development of the administrative act, its classification, and the efficacy and validity of the sanctions of this figure. This study is accompanied with the legal development present in the administrative act compared to administrative claims, through which the text undertakes a study of the procedural prerequisites, compared with the legal development of revocation and administrative appeal. To this end, it analyzes the direct revocation, starting with the bases and descriptive study of this figure, and closes with the legal effects of the direct revocation. The second section develops the administrative action with respect to administrative dispute control mechanisms, in particular, those of invalidity, invalidity and restoration of the law, contractual, and direct reparation. The text goes into greater depth regarding State responsibility with respect to direct reparation, analyzing specific cases that serve to consider cases in which, in contrast to the administrative act, responsibility without state will due to omission, commission, or fact. The final part consists of a study of the effect of the administrative act on constitutional actions, which are described in relation to the exception of illegality and court review of the constitutionality and conformity with international conventions.
- ÍtemAcceso abiertoActualizaciones en psicología organizacional(Universidad Católica de Colombia, 2018, 2021) Vesga-Rodríguez, Juan Javier; Ferro-Vásquez, Jaime; Gómez-Rada, Carlos Alberto; Forero-Aponte, Carlos; García-Rubiano, MónicaLa primera parte del libro hace una mirada global de la organización frente cómo entienden las personas la organización, y la intervención al interior de las organizaciones. El tema de la identidad organizacional puede ser visto desde una perspectiva individual o colectiva que permiten entender las relaciones de trabajo y la manera con los individuos entienden la organización. Con respecto a la intervención organizacional, esta cobra mucha importancia en las organizaciones, debido a la particularidad de estas y la manera como se abordan los problemas al interior de las mismas. La segunda parte del libro tiene una mirada de la psicología desde una perspectiva positiva en relación con diversas variables del comportamiento organizacional. Desde esta perspectiva se abordan temáticas sobre resiliencia y cambio organizacional, así como de liderazgo. En relación con la resiliencia y el cambio organizacional, se destaca la relación bidireccional entre las dos variables, y de esta manera la capacidad que tiene la organización de afrontar cambios provenientes tanto del ambiente como al interior de las organizaciones. Por último, se aborda un tema que para las organizaciones es relevante y es el liderazgo, la manera como los líderes en las organizaciones asumen ciertas posturas para el logro de los objetivos organizaciones.
- ÍtemAcceso abiertoAgapanto y otros relatos(Universidad Católica de Colombia, 2021) Ospina-Villamarín, Harbey David; Méndez-Suárez, Laura Valentina; Gómez-Suárez, Luisa María; Romero-Ramírez, Víctor Augusto; Moreno-Piñeros, Tatiana Elisa; Bermúdez-Moreno, Geraldine; Avendaño, Edisson Santiago; del Castillo-Toro, Doménica Marcela; Botero-Vega, Sebastián; Vargas-Ortega, Cristian Camilo; Corredor-Forero, Divis Astrid; Aparicio-Becerra, Miguel ÁngelEn pleno momento de pandemia y aislamiento, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Colombia usó la escritura como una herramienta para hacer frente a la nueva realidad a través del despliegue de perspectivas y ficciones alternativas. Este libro es el resultado del ejercicio creativo de la electiva El arte de escribir y la creación de mundos (2020), un espacio centrado en la formación literaria que desde hace algunos años viene reuniendo y publicando las mejores producciones de sus participantes. Esta recopilación de cuentos y poemas constituye un enorme esfuerzo por parte de sus autores, que superaron el temor a la hoja en blanco y a la crítica literaria, y se atrevieron a narrar de forma contundente y sagaz relatos que transitan por lugares existenciales, urbanos, chamánicos e incluso futuros distópicos. El ejercicio que acá se plantea no se queda solo en la idea del sujeto creador, sino que busca además que el lector termine de tejer el puente narrativo y se conecte desde sus propias historias y fantasías.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis del discurso en torno a los diálogos de paz(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) Sánchez-Mendoza, Vanessa; Lara-Gutiérrez, Juan Manuel; Rodríguez -Obando, Ana Carolina; Santamaría-Uribe, Laura Sofía; Carranza-Carranza, Jenny LorenaLa educación de profesionales en el ámbito de los problemas sociales es una constante preocupación de los docentes. La forma como se aproximan a las circunstancias cotidianas, sin dejar de lado su perspectiva disciplinar, ha llevado a que los maestros diseñen estrategias didácticas de aprendizaje autónomo, orientadas a la formación del pensamiento crítico contextualizado en nuestras realidades. Este libro surge de dos intereses: el primero, aproximar a la población al proceso de paz desde un lenguaje académico, por medio del cual se hacen visibles los discursos de las FARC-EP en los boletines emitidos por esta organización durante las conversaciones llevadas a cabo en La Habana (Cuba) en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2014-2015) y segundo, divulgar entre los profesionales en formación una estrategia metodológica para hacer investigación sociopolítica mediante el análisis del discurso.
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis; Castro-Buitrago, Carlos Eduardo; Cubides-Cárdenas, Jaime; Reyes-García, Daiana Ivonne; León-Molina, Jorge Enrique; Torres-Ávila, Jheison; Woolcott-Oyague, OlenkaHoy en día, los derechos humanos no tienen las mismas características ni los mecanismos de protección que tenían años atrás. Por ello, este libro presenta la evolución histórica que estos han tenido desde diversos ámbitos, tanto en el escenario internacional como en el Derecho interno de los Estados. En la práctica de los derechos humanos en el Derecho interno de los países, se evidencian hechos fácticos diferentes a los que se pretenden en contenidos sustanciales, ya que no son aplicados de forma homogénea. Esto implica modificaciones a la economía de las Naciones del mundo, razón por la cual se analiza tal problemática. La relación entre el Derecho interno, la Fuerza Pública y el Derecho Internacional que se emplea mediante el control de convencionalidad en Colombia. Esto se sustenta en que el Estado colombiano forma parte de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) y en la importancia de que una parte fundamental del Estado, que es la Fuerza Pública, guarde estrecha relación con las decisiones que toma la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y de que el Poder Judicial ejerza el control de convencionalidad. En general, los derechos humanos se basan sobre todo en el derecho a la vida, por lo que se plantea la posición que asume la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca del proyecto de vida de las personas, los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos frente a esta temática y cómo se deben resarcir e indemnizar cuando dicho proyecto se vulnera.
- ÍtemAcceso abiertoUna antropología para el siglo XXI(Universidad Católica de Colombia. Departamento de Humanidades, 2010, 2017) Congreso Internacional de Philosophia Personae (2º: 2010: oct. 4 - 8 : Bogotá); Garnica-Ríos, Francy Liliana (compiladora); Ramírez-Orozco, Sandra Ligia (compiladora); Puentes-González, William Fernando (compilador)La Universidad Católica de Colombia le da vida a su proyecto educativo institucional teniendo como centro de este su Misión a la persona. Uno de los eventos que permite vivenciar este proyecto es el Congreso Internacional Philosophia Personae que este año llega a su tercera versión. Este encuentro académico consolida la reflexión antropológica a través de la descripción de los problemas y misterios concernientes al ser humano. La incursión en estas temáticas permite diferenciar la noción de persona de la profunda y disímil polisemia semántica que la equipara a individuo, sujeto, hombre, ser meramente racional, relativo, entre otros, que no contribuyen, de modo pleno, a la dignificación del ser humano. Cada uno de los congresos tiene como tarea inmediata reflexionar, disentir y profundizar sobre la verdad de la persona, a decir de don Nicolás Gómez Dávila1 : “es una verdad de las más altas zonas del espíritu donde la miseria espiritual no es sentida por el indigente como un desposeimiento forzado, sino como un equilibrio conseguido”. De ahí que se entienda que el concepto católico de persona no es el fruto de una mística reflexiva, sino de una fe vivida, entendida y querida.
- ÍtemAcceso abiertoApapáchame 1 : manual de entrenamiento para padres con niños, niñas y adolescentes que presentan bajo estado de ánimo(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020, 2020) Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Bello-Flórez, Santiago Alejandro; Calderón-Camargo, Julieth Carolina; Riveros-López, Santiago; Pérez-Arango, María Camila; Universidad Católica de ColombiaLa presente obra es una herramienta diseñada para que los psicólogos la utilicen dentro de las sesiones terapéuticas con los padres de niños, niñas y adolescentes que presenten síntomas de depresión infantil, con el fin de que reconozcan y expresen sus emociones adecuadamente ante sus hijos, además de que aprendan a verbalizar expresiones positivas hacia ellos y los acompañen en la realización de actividades placenteras y de dominio para que logren mejorar su estado desánimo.
- ÍtemAcceso abiertoApapáchame 2. : Manual de entrenamiento para niños que presentan bajo estado de ánimo(Universidad Católica de Colombia, 2020, 2021) Perdomo-Escobar, Sandra JimenaCada vez se presentan más situaciones familiares, sociales y académicas que afectan emocional y afectivamente a los niños, lo que conlleva a que se aumente el número de casos en esta población con síntomas de estado de ánimo bajo; razón por la cual se hace necesario desarrollar manuales que sirvan de apoyo en las sesiones de intervención que realizan los psicólogos infantiles.
- ÍtemAcceso abiertoAprendizaje colaborativo en el estudio del derecho de sociedades(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) Duque-de Herrera, María VictoriaLa obra describe dos metodologías y prácticas pedagógicas diseñadas por la autora, producto de su participación en la Escuela de Maestros de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Dichas metodologías hacen énfasis en el aprendizaje colaborativo con enfoque constructivista; la primera ha sido aplicada a estudiantes de quinto semestre de Derecho en la asignatura de Sociedades Mercantiles, logrando la participación activa de todo el grupo de estudiantes quienes presentaron como producto final un artículo de investigación; su trabajo es guiado mediante tutorías en el aula, en las que el docente acompaña a los estudiantes y les suministra herramientas para que cada quien construya su conocimiento. La segunda metodología corresponde a una actividad interdisciplinaria aplicada a estudiantes que cursaban en el mismo semestre las asignaturas de Laboral Individual y Sociedades Mercantiles, en la que los estudiantes en su trabajo de campo debían estudiar los estatutos de una sociedad y averiguar las clases de vínculos laborales que esta sociedad tenía con sus colaboradores. El propósito de la aplicación de las metodologías es generar aprendizaje significativo y desarrollar en los estudiantes competencias de investigación, interpretación, argumentación y resolución de problemas jurídicos.
- ÍtemAcceso abiertoAprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Un diálogo entre las aproximaciones analógica y tipológica(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Universidad Piloto de Colombia, 2015, 2015) Correal-Pachón, Germán Darío; Francesconi-Latorre, Rafael; Rojas-Quiñones, Plutarco; Eligio-Triana, César Andrés; Quiroga-Molano, Edwin; Páez-Calvo, Angelo; Salinas, Ángela MaríaEn este libro se abordan tres aspectos que están presentes en el proceso de formación y ejercicio profesional de los arquitectos: el aprendizaje, la composición y el emplazamiento. En el primer apartado se presentan algunas consideraciones pedagógicas y didácticas, así como también aspectos asociados al análisis y a la estrategia de aprendizaje. El segundo apartado pone en diálogo dos aproximaciones a la composición arquitectónica; la primera indaga por la analogía como estrategia de aprendizaje y la segunda por la tipología, como una sintaxis entre relaciones formales y relaciones sociales. El tercer apartado da cuenta del emplazamiento bajo dos miradas: la primera presenta la relación entre composición y emplazamiento como proceso de creación y re-creación a partir de la transformación, y la segunda presenta la tensión existente entre la determinación formal y las cuestiones tipológicas. El libro concluye con una aproximación experimental, en la cual se recogen ejemplos de la aplicación, en el aula, de los instrumentos didácticos considerados en la aproximación teórica.
- ÍtemAcceso abiertoAproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo(Universidad Católica de Colombia, 2020, 2021) Páez-Calvo, Angelo; Ovalle-Garay, Jairo; López-Ortego, Ana María; Pava-Gómez, Andrea Julieth; Castellanos-Gómez, Luis Alfonso; Durand-Baquero, Patrick; Díaz-Osorio, Myriam StellaDesde la reflexión disciplinar de la arquitectura y el urbanismo y desde las intervenciones en los entornos del hábitat popular y, en especial, los del borde urbano se han suscitado diversas discusiones que pretenden definir modelos, metodologías, estrategias y operaciones concretas para aplicar en el territorio. Sin embargo, la mirada detallada de las condiciones de estos territorios sugiere que estas aproximaciones no son un resultado de una fórmula concreta y que, por tanto, se debe diversificar y ampliar esa visión. El presente libro es la suma de distintas reflexiones, desde la disciplina de la arquitectura y el urbanismo, que abogan por una comprensión de la complejidad del territorio y sus procesos de ocupación, que permita considerar alternativas para la intervención concreta de los contextos de borde urbano. A través de la comprensión de teorías del diseño participativo, la necesidad de interacción con profesionales de otras disciplinas, y otros actores en el proceso, se sugiere una alternativa de sistematización del diseño participativo, que genere las herramientas necesarias para la consolidación de las intervenciones y su eficiente manifestación. Es así como se destacan las propuestas sistemáticas de lectura del territorio, las intenciones conceptuales de intervención y la metodología lúdica, que se presenta con la caja de herramientas, como insumos para explorar de manera concreta el diseño interdisciplinar participativo en zonas de borde urbano.
- ÍtemAcceso abiertoApuntes de matemática básica(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Torrijos, MargaritaEspecíficamente, el presente texto fue concebido como un elemento de apoyo para los estudiantes que inician su carrera en ingeniería, psicología y economía y en él se presentan los tópicos de la matemática que debe manejar un estudiante en su etapa básica de formación, propone la realización de operaciones con diversos tipos de expresiones, la solución de ecuaciones, el trabajo con funciones y sus representa iones en el plano artesiano, las razones y ecuaciones trigonométricas, y el manejo del lenguaje y los símbolos matemáticos. El presente texto busca el aprendizaje autónomo de las matemáticas en los estudiantes, describe los contenidos de la asignatura de una forma sencilla sin pérdida del rigor matemático ni descuido en la profundidad de los conceptos. Además de apoyar el trabajo presencial, el texto permite que el estudiante comprenda, interprete y solucione problemas en diferentes contextos, el razonamiento lógico, las estrategias meta cognitivas, el análisis, la representación, la abstracción, el manejo de la informa ión y la coherencia con el mundo permitiéndole la formación como ciudadano que propone soluciones a los problemas con argumentos propios de las matemáticas, cultiva de forma permanente el autoaprendizaje y la autoformación, la autoevaluación de sus errores y la iniciativa propia para superarlos, la búsqueda y reflexión con sus pares sobre la forma de apropiación del conocimiento, las estrategias usadas en la solución de problemas, la reflexión sobre el trabajo en equipo, y la importancia de este tipo de asociación en el modelo constructivista de la educación.
- ÍtemAcceso abiertoÁreas de investigación y planificación estratégica para el desarrollo de líneas de investigación: fundamentación conceptual(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018, 2018) Ayala-Rodríguez, Nelly; Camelo-Roa, Sandra Milena; Delgado-Abella, Leonor Emilia; García-Rubiano, Mónica; Londoño-Pérez, Constanza; Moreno-Méndez, Jaime Humberto; Vargas-Espinosa, Nancy Marina; Meneses-Báez, Alba Lucía; Vargas-Ordóñez, Carlos; Barreto-Galeano, María Idaly ; Sánchez-Mendoza, Vanesa; Avendaño-Prieto, Bertha LuciaThis book provides research and curriculum managers with a novel methodology for information analysis and strategic use in order to promote research with high quality standards for institutions, centers, and groups dedicated to research. Thus, the first chapter discusses the conceptual framework of three cross-cutting research areas-Law, culture, and society; Sustainable human development; and Management and technology at the service of society-that articulate research lines from both social and human sciences, economics and administration, engineering, architecture and design, and basic sciences, whose main purpose is to foment and disseminate research, development, and innovation projects in thematic areas that are relevant to their disciplines. To the effect, the chapter presents a Statistical Analysis of Textual Data (SATD) of 33 protocols from these research lines. The second chapter illustrates the application of a strategic planning methodologywith a mixed design-for the planning, direction, organization, and monitoring of research. This book is an important reference point for the orientation of research processes and their effective integration with curriculum.
- ÍtemAcceso abiertoEl arrierito(Bogotá: Carlos Arturo Ospina, 2016, 2016) Ospina-Hernández, Carlos Arturo
- ÍtemAcceso abiertoEl aseguramiento de la responsabilidad civil médica: ideas para la reflexión desde una perspectiva comparada(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) Fernández-Muñoz, Mónica LucíaHoy en día, el seguro obligatorio de responsabilidad civil constituye sin duda una de las características más llamativas del derecho moderno de seguros; sin embargo, este mecanismo no siempre fue considerado así. La prohibición del seguro de responsabilidad civil, en sus inicios, estuvo sustentada por el rol de la culpa como fundamento tradicional de la responsabilidad, el cual imponía que la reparación de los daños estuviera necesariamente unida a la responsabilidad; en consecuencia, la idea de que se pudiera asegurar la responsabilidad del autor culposo de un daño y de esta manera liberarse de las consecuencias económicas de su conducta, trasladando su obligación de reparar a un tercero que nada tenía que ver con el hecho dañoso, era apreciada como moralmente inadmisible, por lo que se estimaba que en todos los casos el responsable debía pagar esta deuda con su propio patrimonio. La presente obra es producto del proyecto de investigación "Los retos del derecho privado contemporáneo en el contexto del debate constitucional y los nuevos desarrollos de la economía del grupo GEPPI (Grupo de Estudio en Derecho Privado y Propiedad Intelectual) en el marco de la línea Constitucionalización y actualización del derecho privado nacional-estudio comparado.
- ÍtemAcceso abiertoAtención a víctimas de violencia basada en género(Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022-12) Cifuentes-Barbosa, Alejandro; Borda-Montenegro, Angie; Londoño-Osorio, Angie Juanita; Beltrán-Sierra, Brenda Marcela; Alarcón-Ochoa, Carolina; Muñoz-Salas, Catalina; Riaño-García, Daniel Ricardo; Chinchilla-Rosales, Daniela Andrea; Puello-Ruiz, Daniela; Cárdenas-Carrillo, Deisy Alejandra; Jaimes-Cuberos, Edwin Alexis; López-Cantero, Ever José; Orduz-Gualdrón, Frank Steward; Rodríguez-Rodríguez, Jenny Marcela; Jiménez-Molina, José Raúl; Corredor-Santana, Laura Estefany; Rodríguez-Guerrero, Leidy Johana; Álvarez-Ascanio, Liceth Lorena; Jiménez-Ardila, Luis Orlando; Calderón-Uribe, Magaly; Parra-Silva, Maryori Fabiana; Jaramillo-Hernández, Rosa Angélica; Ruiz-Guevara, Sandra Milena; Trujillo-Mahecha, Yulieth; Barreto-Rodríguez, Karol Sthefania; López-Cantero, Ever JoséEsta publicación está dirigida a profesionales de las ciencias humanas y sociales, a investigadores, analistas y técnicos en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas para la atención a las víctimas de la violencia basada en género, puesto que puede orientar el trabajo multidisciplinario y la atención a dichas víctimas. Atención a víctimas de violencia basada en género se desarrolló en el marco del proyecto de Investigación “Diseño de un protocolo para la atención a víctimas de violencia de género”, para lo cual se partió de un análisis psicojurídico, un análisis de la invisibilización riesgosa de la violencia ejercida hacia los hombres, un abordaje criminológico y un análisis victimológico, los cuales permitieron centrarse finalmente en abordar lo que ha sido la atención a las víctimas y ofrecer herramientas para el desarrollo integral de la atención a personas que han sido violentadas o agredidas en razón del género.
- ÍtemAcceso abiertoAutoría mediata en estructuras de poder organizado. Análisis de casos: Mapiripán y desaparecidos del Palacio de Justicia(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017) Daza-González, AlfonsoEste es el resultado de la investigación que se adelanta en el proyecto "Nueva criminalidad y control", del grupo de derecho penal Conflicto y criminalidad de la línea Derecho penal, con código de confirmación en Colciencias: COL0094539201609091113 de la Universidad Católica de Colombia La investigación se desarrolló con base en las sentencias proferidas por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en los procesos seguidos contra el brigadier general (r) Jaime Humberto Uscátegui Ramírez y el entonces mayor -hoy teniente coronel en retiro- Hernán Orozco Castro (caso Mapiripán) y contra el coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega (caso Desaparecidos del Palacio de Justicia).
- ÍtemAcceso abiertoLas aventuras de Ángel el oso: Vence el miedo a estar lejos de tus padres(Universidad Católica de Colombia, 2021, 2021) Perdomo-Escobar, Sandra Jimena; Coronado-Fonseca, Ana Victoria; Cisneros-Piza, Jennifer Cáterin; Umbarila-Pinzón, Diana Marcela; Lancheros, Yuly AlejandraLas aventuras de Ángel el oso. Vence el miedo a estar lejos de tus padres, es un cuento que pueden utilizar los padres, los cuidadores y los psicólogos infantiles, con niños que tienen sintomatología asociada a ansiedad por separación. Esta cartilla le ayuda a identificar los síntomas que se presentan ante las situaciones en las que debe estar lejos de las ¬ figuras con las que se siente seguro, y le muestra una estrategia que le permita afrontarlas.
- ÍtemAcceso abiertoEl borde urbano como territorio complejo: reflexiones para su ocupación(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2019, 2019) Arias-Caicedo, Daniel Arturo; Castiblanco-Prieto, Juan José; Castillo-de Herrera, Mercedes; Díaz-Osorio, Myriam Stella; Medina-Arboleda, Iván Felipe; Medina-Ruiz, Marielena; Smith-Masis, Michael; Vallejo-Rivas, Alejandro Yavé; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño; Aguilera-Martínez, Fabián Adolfo; Sarmiento -Valdés, Fabián AlonsoEl borde urbano, como territorio complejo, es un espacio de reflexión multidisciplinar, multiescalar y multiactoral, que ofrece una discusión en torno a los asentamientos humanos sobre las periferias y, a la vez, se constituye en un espacio de actuación para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. La primera parte de este libro presenta distintas reflexiones desde la complejidad sobre el concepto de borde como espacio geográfico y nos lleva a considerar el desarrollo sustentable como “deber ser” para alcanzar el equilibrio, entendiendo la capacidad de carga como atributo para el desarrollo y la compacidad urbana como parte de la estrategia eficiente para la construcción social del hábitat de borde. La visión multidisciplinar entiende al sujeto y su comunidad como autores de su territorio y desde la dimensión social fundamenta el principio de empoderamiento para el trabajo participativo y la acción de investigación. Se destaca en la segunda parte una serie de estrategias que resultan de la construcción de indicadores e instrumentos capaces de ocupar el territorio de manera sustentable, que concluye con un marco de ejemplos realizados por los autores en territorios de borde y que, como impacto, reconstruyen la habitabilidad desde intervenciones simples y que se convierten en escenarios que resuelven la complejidad de los territorios de borde bajo realidades tangibles.