• Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC

  • Nuestra biblioteca
    Acerca de la biblioteca Reglamento Servicios Preguntas frecuentes Horarios de atención
  • Trámites en Línea
  • Catolibuscador
  • Catálogo
    Directrices Ir al Catálogo
  • Bases de Datos
  • Sitios de Interés
    Bases de datos de libre acceso Nuestras publicaciones Revistas electrónicas de libre acceso Bibliotecas universitarias Bibliotecas públicas Bibliotecas digitales y virtuales
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Trabajo de grado - Pregrado"

Mostrando1 - 20 de 5025
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    A propósito de el "grooming" u "online grooming" una aproximación comparativa colombo-argentina
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Mejía-Cortes, Sergio Adrián; Díaz-Franco, Hernando; González-Valencia, Ana María
    Las nuevas tecnologías y el internet han revolucionado el mundo. De ahí que el presente artículo analice desde el derecho comparado un fenómeno que ha surgido en el marco de esta revolución digital: el “Grooming” o “engaño pederasta”. Esta práctica tiene como víctimas a menores de edad que bajo engaño o intimidación terminan cediendo a personas u organizaciones imágenes o videos de contenido sexual, ya sea para satisfacción personal del victimario o las intenciones de lucro de este. No obstante, en la legislación penal colombiana aún no se ha tipificado, el grooming, como un delito autónomo, sino que la comisión de esta conducta se castiga bajo las conductas punibles relacionadas como el acto carnal abusivo, abuso sexual, inducción a la pornografía, etc. Contraria es la situación de Argentina, quien cuenta con una “Ley de Grooming” propende la protección de derechos de los menores de edad. Es menester que la comunidad académica y la comunidad en general diserte sobre del vacío normativo existente frente al tema atinente y la forma como el legislador no ha procurado responder de forma asertiva a las necesidades emergentes en el marco del auge del internet, considerando que la población afectada son los niños, niñas y adolescentes. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    El abandono del cargo dentro del proceso disciplinario en Colombia
    (2017) Bedoya-Valbuena, Johana Patricia; Esquivel-Zambrano, Luis Miguel
    El siguiente escrito pretende aclarar algunos interrogantes en torno al abandono del cargo, como falta gravísima desde la óptica del derecho disciplinario. Para lo cual, se observará el desarrollo de ésta figura y sus efectos frente al proceso disciplinario en Colombia, la forma en que se ha graduado la falta a través de la historia, el manejo de la carga de la prueba y el comportamiento de la disposición normativa a la luz de nuestro ordenamiento jurídico y constitucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Aborto y derechos constitucionales: un diagnóstico de su ejercicio en Colombia
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Alaguna-Velásquez, Edward Yesid; Bernal-Castro, Carlos Andrés
    El artículo consiste en un trabajo de investigación sobre el ejercicio del aborto y el estado actual en general de esta práctica en Colombia, sus ventajas, desventajas y consecuencias frente a cada actor involucrado y la manera en la coexiste y se pondera con derechos como la vida y la dignidad humana y frente a escenarios como la salud pública. (Tomado de la fuente).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Academia de tejidos artesanales: Villa de Leyva, un camino para potenciar la cultura de la mujer artesana
    (2019) Acuña-Méndez, María Paula; Gamez-Meneses, Brigitte Magally; Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth; Muñoz-Moreno, Silvia María; Villar-Lozano, Mayerly Rosa
    La nueva perspectiva de pensamiento ante el patrimonio cultural y los elementos naturales de villa de Leyva que se encuentra en el departamento de Boyacá, provincia de Ricaurte, implica a plantear un proyecto de rehabilitación urbana, arquitectónica y funcional. Por medio de una propuesta de rehabilitación donde se identifican las problemáticas y elementos existentes patrimoniales con potencial para intervenir como lo es el eje de quebrada San Agustín donde se desarrolla el proyecto urbano planteado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acceso a elementos materiales probatorios por parte de la defensa técnica y material en la etapa preliminar del proceso penal acusatorio en Colombia regido por la Ley 906 de 2004
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Toro-Restrepo, Sirley Paola; Beltrán-Cárdenas, Lady Andrea
    El modelo de enjuiciamiento penal que rige en Colombia tuvo su génesis con la promulgación del Acto Legislativo 03 de 2002, por medio del cual el legislador decidió reformar los artículos 116, 250 y 251 de la Constitución Política de 1991 y a su vez se implementó el Código de Procedimiento Penal, Ley 906 de 2004. Dicho sistema de enjuiciamiento penal, la doctrina aceptada y los precedentes jurisprudenciales han sido coherentes en establecer que, el derecho a la defensa representa uno de los pilares de la sistemática procesal acusatoria. El derecho a la defensa se integra desde el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia y en el artículo 8 de la ley 599 de 2000, artículos que establecen que la persona que se ve enfrentada a un proceso penal tiene derecho a la defensa material y técnica. En ese sentido se instala una premisa inicial, importante para resolver el problema jurídico propuesto en este artículo, El derecho de defensa es intemporal, debe permanecer a lo largo de la actuación penal, no existiendo espacio donde la persona no pueda hacer efectiva dicha garantía constitucional. La etapa preliminar de indagación en el proceso penal va encaminada a buscar si los hechos denunciados o que se investigan de oficio tienen la característica de delito, quien mejor tiene interés en participar de esa finalidad que el indiciado, ejerciendo desde el inicio del proceso una defensa ideal, en donde el indiciado tiene la oportunidad de ejercer la contradicción constitucional en todo momento y en cualquier fase, más aún cuando el derecho de defensa está diseñado para todo el proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acceso jardín botánico Yomasa, Bogotá, Colombia: luz filtrada en función de borde transicional entre lo urbano y la estructura ecológica
    (2017) Villamizar-Barriga, Margery Sofía; Ángelo-Páez, Luis Gabriel; Reyes-Restrepo, Alejandro
    La problemática que se presenta en la UPZ 57-Gran Yomasa, Bogotá, Colombia, en la cual la construcción sin ningún tipo de control y la proliferación de industrias de explotación minera y de recursos naturales; están contribuyendo al deterioro de los sistemas naturales, de la estructura ecológica principal rompiendo su equilibrio y desaprovechando el potencial del territorio para afrontar los retos hacia el desarrollo sostenible; por medio de las estrategias (conectividad) y operaciones (disolución del límite, intersección entre elementos de la estructura ecológica, proveer dinámicas de referencia) se da solución para el conjunto de elementos que forman parte de la dimensión territorial entendía como estructura ecológica. Como borde transicional la luz filtrada permite crear una conexión entre lo urbano y la estructura ecológica recomponiendo la ruptura del parque, esto a través del acceso al jardín botánico, una de las piezas del plan maestro jardín botánico Yomasa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acceso solidario a la pensión en Colombia: precisiones y alcances normativos y jurisprudenciales sobre algunos grupos poblacionales con especial protección constitucional
    (2017) Rotta-Serrano, Cindi Caterine; Vallecilla-Baena, Luis Fernando
    El artículo revisa la normatividad y jurisprudencia relacionada con la evolución y alcance del derecho prestacional de acceso a una pensión en madres comunitarias y personas en situación de discapacidad. Se encuentra que, para el cumplimiento de este objetivo, el sistema se ha apoyado en el respeto y promoción de los principios de solidaridad y universalidad, así también reivindicados por la Corte Constitucional; organismo que ha sido promotor de estos derechos, en estas y demás poblaciones sin posibilidad de acceso a una pensión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de protección al consumidor ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): examen de su efectividad y eficacia en la Ley 1480 de 2011
    (2016) Tique-Guevara, Pablo Aldemar; Woolcott-Oyague, Olenka Deniss
    El presente trabajo de investigación reflexiona sobre la efectividad y eficacia de los aspectos procesales contenidos en la Ley 1480 de 2011, en lo que respecta a la acción de protección al consumidor ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), con la que se pretende el resarcimiento de derechos vulnerados a los consumidores originados en la relación de consumo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La Acción de Tutela como el mecanismo constitucional garante de la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Hernández-Arteaga, Nelson Augusto; Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
    La Acción de tutela surge de un proceso transformador en Colombia, el cual debe garantizar y proteger los derechos fundamentales, se impuso al ciudadano colombiano a través del Decreto reglamentario, 2591/91, derivado de lo estipulado en texto superior de1991, artículo 86. De estos mecanismos constitucionales, es pertinente revisar la realidad social, en donde se puede establecer como en un país como Colombia a diario se dan vulneraciones de los derechos de todo tipo hacia sus ciudadanos, entre ellos los referentes a aquellos mecanismos que le permiten al ciudadano ejercer el derecho de participar del poder político y como la acción de tutela resulta una acción jurídica constitucional efectiva para garantizar la finalidad de los mecanismos de participación ciudadana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acción de tutela como mecanismo de protección en contra de decisiones de autoridad pública
    (2020) Gutiérrez-Torres, Cindy Lorena; Navas-Camargo, Johanna Fernanda
    Se analiza la procedencia y eficacia de la Acción de Tutela para la protección de derechos fundamentales contra providencias judiciales, utilizando normas, alcances dogmáticos y jurisprudencia de la Corte Constitucional; Concluyendo que no en todos los casos se cumplen las ocho causales establecidas jurisprudencialmente para amparar derecho fundamental violentado por una providencia judicial, generando una congestión en el aparato judicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela como mecanismo para la protección de los derechos laborales: revisión constitucional sobre el caso del reintegro por despido injustificado de la mujer en estado de embarazo
    (2018) Reyes-Estupiñán, Julián Giovanny; Arboleda-Perdomo, Santiago
    La acción de tutela es un mecanismo que ha fortalecido el acceso de derechos por parte de la ciudadanía, tejiendo las posibilidades para que estos puedan tener un mayor acceso a la justicia, el actual documento busca estudiar de manera rigurosa este mecanismo constitucional, con el fin de dar al lector una mirada sobre la historia y actualidad que han marcado el proceso de adaptación de dicha figura en el orden normativo vigente; esto, realizando un barrido por su contenido procedimental, en situaciones que ameritan reintegro laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acción de tutela contra providencias judiciales proferidas por el Consejo de Estado Sección Tercera: Análisis cuantitativo y cualitativo de muestra representativa (2012-2014)
    (2015) Rico-Ayala, Gineth Lorena; Muñoz-Camacho, Jhon Fisher
    La procedencia de la acción de tutela contra providencia judicial no ha sido una discusión pacífica y fácilmente establecida en el país, ha tenido que atravesar numerosas fronteras teóricas para poder llegar a lo que actualmente se conoce como procedencia excepcional, a partir de ese avance se analizaron -brevemente- los pronunciamientos de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado específicamente la Sección Tercera, para así evaluar, cual ha sido su desarrollo, delimitados al periodo 2012 – 2014, para ello se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo, que permite evidenciar el desarrollo de esta figura, examinando los casos en los cuales ha sido procedente la protección de derechos fundamentales en sede de tutela, por medio del estudio de los defectos en los cuales ha incurrido la mencionada sección.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela electrónica nuevo mecanismo para la descongestión judicial en Colombia año 2021
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Quemba-Rodríguez, Daniel Andrés; Sánchez-Acevedo, Marco Emilio
    La acción de tutela es un mecanismo que salvaguarda y protege los derechos fundamentales de las personas en el país, tal como se consagra en el Artículo 86 de la Carta Política, que ostentan unos fines, garantías y características únicas. No obstante, debido a la implementación de dicho mecanismo que emergió con la Constituyente de 1991 cada año se ha presentado un incremento en la radicación de tutelas en los despachos judiciales, en consecuencia, el sistema judicial ha llegado a un déficit de seguridad jurídica para los accionantes como también para el operador judicial al momento de resolver procesos ordinarios de dicha acción. Por otro lado, el principio de eficiencia y celeridad en la administración de justicia se ven afectados al momento del desarrollo de la actuación procesal. Por tal motivo, el presente artículo tiene como finalidad incorporar la acción de tutela a los medios digitales debido a que garantiza ser un mecanismo rápido, simple y disponible para cualquier exigencia social y jurídica que se viene presentando en la vida cotidiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Acción de tutela en Colombia: la desnaturalización de un mecanismo constitucional
    (2016) Córdoba-Salamanca, D'Mar; Bautista-Avellaneda, Manuel Enrique
    Las dificultades que para el ciudadano entrega el decreto 2591 del 91, que reglamenta la acción de tutela, y que en su contenido presenta tres grandes procedimientos que hacen de ésta acción constitucional todo un proceso que desnaturaliza su objetivo como mecanismo expedito para el actor que no tenga conocimiento en derecho. Se trata de la tutela como mecanismo transitorio, como medida provisional y la tutela contra providencia judicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela en la Constituyente de 1991 y su efectividad como mecanismo de protección de derechos fundamentales
    (2017) Hurtado-Barrera, David Mauricio; León-Molina, Jorge Enrique
    El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis a la acción de tutela desde sus antecedentes, el concepto propio de la acción de tutela, el análisis de la procedibilidad de la misma partiendo de la legislación actual acerca de dicho procedimiento, y lo establecido mediante jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela frente a la función jurisdiccional de la Superintendencia Nacional de Salud
    (Universidad Católica de Colombia, 2021) Hernández, Robinson Oswaldo; Jiménez-Triana, Juan Carlos
    El presente artículo se ocupa de los aspectos centrales entre la acción de tutela y las funciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Salud como mecanismos para la protección del derecho fundamental a la Salud. Para tal fin, resulta indispensable analizar sus antecedentes, el marco legal, la naturaleza jurídica y los aspectos procesales de cada figura jurídica. Con ello, poder establecer la procedencia de la acción de tutela como mecanismo de amparo del derecho fundamental a la salud frente a otras formas de protección como lo es la función jurisdiccional en cabeza de la Superintendencia de Salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela: un estudio sobre sus transformaciones jurídicas
    (2015) Torres-Ruda, Yeimy Edith; Chacón-Triana, Nathalia María
    El Estado colombiano, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo, que garantiza un orden político, económico y social justo, establecido en la Constitución Política de Colombia, ofrece a los habitantes de la Nación, medios que propendan por la protección y garantía de los derechos de las personas, para lo cual, dentro de la carta magna introdujo la Acción de Tutela como herramienta para el amparo de los derechos fundamentales. Por lo anterior, a través de este artículo se pretende dar a conocer el origen, transformación y limitación de este mecanismo, dejando claro que sus constantes cambios han ocasionado que el mismo tenga una mayor tramitología que lo pensado inicialmente cuando se implementó.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción de tutela: ¿un mecanismo de protección constitucional o un recurso extraordinario?
    (2015) Mejía-Lozano, Angie Natalia; Fisher-Muñoz, Jhon
    La Constitución Política de 1991, siendo la norma de normas, sostiene que Colombia es un Estado Social de Derecho, democrático, participativo, y pluralista, conformando así un conjunto de derechos inherentes a la persona humana. De esta manera, la Carta Política, introduce un mecanismo para hacer efectiva la protección de los derechos fundamentales, el cual denominó en su artículo 86 "Acción de Tutela".
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción delictiva a través de la informática en Colombia: el caso particular del lavado de activos y la lucha institucional contra su configuración
    (2016) Quintero-Porras, Carlos Oscar; Lizcano-Rodríguez, Fabio Enrique
    Problemática asociada a la inserción de capitales al circuito económico legal, de dineros provenientes de mafias delictivas. Exponiendo la verificación y uso de las TIC para realizar el delito, y consecuentemente, la manera como las autoridades nacionales actúan a partir de un tipo de legislación, para su prevención, detección y sanción, dejando como reflexión lo débil que resulta el sistema jurídico-institucional colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    La acción normativa colombiana frente a la práctica fracking
    (2019) Hernández-Esquivel, Giovanny Andrés; Vizcaíno-Solano, Luz Angélica
    La práctica del fracking ha venido desde los años 50 a nivel mundial; en Colombia se ha iniciado el proceso de exploración. Sin embargo, hay que tener en cuenta, que existen ventajas en la apropiación del gas no convencional y el petróleo, mientras sus desventajas son superiores. Para el desarrollo de estas nuevas técnicas de exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales, es necesario que las autoridades exijan el cumplimiento a cabalidad de cada uno de los requisitos legales, antes de iniciar a expedir permisos para el ejercicio de actividades que afecten el medio ambiente.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 252
  • »
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.

Notificaciones Judiciales:
Avda. Caracas # 46-72
Sede Las-Torres, Bloque H – Rectoría email:
notificacionjudicial@ucatolica.edu.co

Facebook-fTwitterYoutubePinterest-pInstagramLinkedin-in

Normatividad Institucional

  • Datos básicos oferta académica
  • Estatuto general
  • Reglamento del estudiante
  • Estatuto Profesoral
  • Vida universitaria
  • PEI
  • Derechos pecuniarios
  • Habeas Data
  • Términos y condiciones

Servicios

  • Servicios
  • PAW
  • Aulas virtuales AVA
  • Gestión documental
  • Trabaja con nosotros
  • Bolsa de empleo

Contacto y Sedes

  • (60 1) 3 27 73 00
  • (60 1) 3 27 73 33
  • Sede Las Torres
    Bogotá Avenida Caracas # 46 -72
  • Sede 4
    Bogotá Carrera 13 # 47 – 30
  • Sede El Claustro
    Bogotá Diagonal 46 A # 15 B – 10
  • Sede Carrera 13
    Bogotá Calle 47 # 13 - 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
@ todos los derechos reservados 2018
  • Liceo Universidad Católica
  • Centro de convenciones
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo