AAA. Pregrado Derecho
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoAlcances procedimentales de la Resolución 971 de 2021 en la regulación de la eutanasia dada desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional en el periodo 2015-2020.(Universidad Católica de Colombia, 2023) Lombana-González, Yuri Rocío; Bonilla-Coneo, Belkis KarimeSobre la eutanasia, la Sentencia C-233 del 2021 representó una ruta más precisa con base a las últimas actualizaciones implicadas en la Resolución 971 del 2021 sobre requisitos, trámite y reporte de solicitudes, con criterios de celeridad, oportunidad e imparcialidad, concretando de esta manera las condiciones que deben darse para proceder con esta práctica, ofreciendo una mayor precisión sobre su implementación y delimitaciones dentro del contexto colombiano. De esta forma, resulta importante comprender sus alcances y oportunidades, teniendo en cuenta los aportes y limitaciones más recientes que comprendieron las sentencias que estipularon su no implementación en los últimos cinco años, sustentadas bajo las diversas normativas que han justificado o influenciado sus determinaciones, en ese sentido se planteó como pregunta de investigación la siguiente: ¿Cuál es la incidencia de la resolución 971 de 2021 respecto del marco regulatorio de la eutanasia en Colombia dado desde el ámbito jurisprudencial de la Corte Constitucional en el periodo 2015-2020?
- PublicaciónAcceso abiertoDificultades para la implementación del proceso de delimitación participativa del complejo de páramos Sumapaz-Cruz Verde(Universidad Católica de Colombia, 2023) Bobadilla-Valencia, Cristian Alejandro; Castañeda-Castañeda, Sandra MarcelaLos páramos son considerados territorios geoestratégicos debido a su importancia en el sostenimiento del equilibrio de la vida y por las diversas riquezas naturales que ostentan, por esa razón y con el ánimo de proteger estos biomas ante la asignación de concesiones mineras, se hizo necesario delimitar los páramos en Colombia, labor comisionada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien estableció los límites del Complejo de páramos Sumapaz-Cruz Verde en el año 2017 a través de la Resolución 1434, la cual no contó con los requerimientos jurisprudenciales establecidos por la Corte Constitucional en materia de participación comunitaria generando como consecuencia, una orden judicial para realizar nuevamente el proceso de delimitación con primaria atención al enfoque participativo, procedimiento que a su vez presenta diversas dificultades para su ejecución, las cuales impactan los aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos.
- PublicaciónAcceso abiertoFalla en el servicio por contagios de COVID-19 en las IPS en Colombia(Universidad Católica de Colombia, 2022) Cabrera-Facundo, Gloria Rocío; Forero-Arias, Elkin MauricioEste artículo tiene la finalidad de investigar sobre la falla del servicio como forma de responsabilidad a partir de los contagios de COVID-19 en las IPS, si bien, el centro de la discusión pretende ser la falla en el servicio de salud como lo ha planteado el Consejo de Estado, se quiere abordar algunas cuestiones trasversales como lo son las libertades y el uso de los derechos, esto en aras de responder a la busqueda del título de imputación sobre el cual se pueda endilgar responsabilidad por contagios dentro de las IPS en Colombia, el método será cualitativo de descripción referencial.
- PublicaciónAcceso abiertoVencimiento de términos en el sistema penal acusatorio, en relación con el principio constitucional del plazo razonable(Universidad Católica de Colombia, 2023) Galindo-González, Andrés Ferney; Daza-González, AlfonsoConsagrados fundamentalmente en el preámbulo de la Constitución Política, Colombia unge un catálogo de Valores Constitucionales que responden a los fines esenciales del Estado. La libertad como uno de ellos, contenido en el artículo 13 de la norma en comento, decreta la libertad de todas las personas y establece la igualdad frente a la ley desde el nacimiento. Solo a través del poder punitivo del Estado y bajo la infracción a las normas legales de quienes integran el territorio nacional, este impondrá sanciones para el goce efectivo de estas garantías. Será entonces por medio del derecho penal, en que el Estado fijará un marco normativo para el desarrollo de una política criminal. Ahora bien, en razón a la garantía constitucional del debido proceso, este marco normativo atenderá a reglamentaciones de tipo legal y/o constitucional, garantizando la presunción de inocencia de quien ha sido llamado a juicio, a fin de encontrar resuelta su condición jurídica en un lapso expedito y moderado. Por lo anterior, corresponde al presente artículo de investigación, desarrollar el contenido y procedencia del artículo 317 de la Ley 906 de 2.004 en sus numerales 4, 5 y 6, junto con la interpretación adecuada de restablecimiento de la libertad por vencimiento de términos que ha de dársele al artículo 175 de la misma normatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoAfectaciones al derecho constitucional de acceso progresivo a la tierra plasmado en el artículo 64. de la C.P. 1991, en la constitución de la zona de reserva campesina del Sumapaz 2011-2021(Universidad Católica de Colombia, 2021) Prada-Loaiza, María Leivy; Leal-Hernández, AbelardoLas zonas de reserva campesina nacieron de las luchas campesinas que surgieron durante el siglo XX. La región del Sumapaz ha cumplido un papel fundamental dentro del surgimiento de la ley 160 de 1994, la cual dio origen a la figura jurídica de las Zonas de Reserva Campesina. Desde el año 2011, la comunidad de San Juan del Sumapaz en compañía de organizaciones campesinas como el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz (SINTRAPAZ)y los Territorios de Paz (Terrepaz), iniciaron el proceso de constitución de la zona de reserva campesina del Sumapaz, con el objetivo de obtener el reconocimiento de la identidad campesina. El proceso de constitución lleva al alrededor de diez años ante la Agencia Nacional de Tierras, años en los cuales se ha postergado la constitución por diferentes motivos, entre ellos la delimitación del Páramo Cruz Verde-Sumapaz. La falta de constitución ha traído consigo una afectación al derecho de acceso progresivo a la tierra plasmado en el artículo 64 de la Constitución Política de 1991, además de afectar derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso y el trabajo entre otros.