ABB. Maestría en Diseño Sostenible

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 61
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de diseño sostenible para una edificación de uso mixto en clima cálido seco. caso de estudio: Neiva, Huila
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Vargas-Serrato, Valentina; García-Trujillo, Andrés Mauricio
    El cambio climático es una situación que inquieta y afecta a todos, y representa un potencial riesgo para las edificaciones y la habitabilidad de las mismas. Por lo anterior, la construcción y el diseño arquitectónico deben buscar la forma de mitigar los efectos producto del cambio climático, y recuperar su relación con el contexto en el que se encuentran. Debido a esto surge la pregunta de investigación, ¿Cuáles son las estrategias sostenibles más adecuadas para que una edificación responda a los cambios de temperatura y de precipitación producto del cambio climático, generando a su vez bienestar en los usuarios, en las condiciones de clima cálido seco de la ciudad de Neiva?. (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño sostenible para plazas de mercado municipales, en clima frío húmedo, a partir de condiciones de pandemia
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Pinilla-Castañeda, Natalia; Cubillos-González, Rolando Arturo
    La plaza de mercado, reflejo tácito del lugar donde se ubica, es por excelencia un identificador sociocultural, un escenario de tradiciones y motivador de sentidos. Por ser sitios de encuentro comunitario, corren el riesgo de ser potenciales lugares de contagio de enfermedades como COVID-19, pero al ser indispensable tanto para el abastecimiento como para intercambio cultural en los municipios, es importante la continuidad de su uso de forma segura. A partir de esto surge la pregunta, ¿Cómo desarrollar estrategias de diseño sostenible, en un modelo para plazas de mercado municipales en clima frío húmedo, que permitan el mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar a partir de condiciones de pandemia? El objetivo de esta investigación es proponer un modelo para plazas de mercado municipales saludables, en clima frío húmedo, que incorpore estrategias de diseño sostenible a partir de las condiciones puestas de manifiesto por la pandemia COVID-19. Teniendo como hipótesis que, al alcanzarlo, se garantizarán mejores condiciones de salud y bienestar para los usuarios de estos espacios colectivos. La investigación se enmarca en cuatro constructos: Diseño sostenible, plaza de mercado, COVID-19 y resiliencia. Y se realizará mediante una metodología que se llevará a cabo en 4 fases: descriptiva, analítica y dos confirmatorias. Como resultado se ofrecen estrategias de diseño sostenible aplicadas en un modelo de plaza de mercado municipal, como guía de soluciones para los entes territoriales que hayan identificado la falta de salubridad e higiene, y la informalidad como un problema en este espacio colectivo de su municipio. (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de diseño urbano para la conformación de eco-barrios a través de herramientas de desarrollo sostenible, estudio de caso: Localidad de Los Mártires, Bogotá (Col)
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Angarita-Becerra, Hugo Sebastián; Valverde-Farré, Andrés
    Esta investigación propone la implementación de las estrategias de desarrollo sostenible a nivel ciudad, centralizándose en el diseño de unos módulos y mobiliarios urbanos. Adicionalmente a esto, las estrategias pasivas de sostenibilidad, iluminación, ventilación, sistemas de reutilización de agua a pequeña escala y la captación de energía solar, pudiendo ser replicable y adaptable en otros barrios de la ciudad. (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de vivienda para la población indígena Siona del municipio de Puerto Asís (Putumayo) a partir del análisis cualitativo de soluciones habitacionales preexistentes
    (Universidad Católica de Colombia, 2023) Tonguino-Betancourth, Carlos Daniel; Cifuentes-Cuellar, Andrea Viviana
    En este documento se establecen las problemáticas y necesidades de la comunidad indígena Siona, así como también se presenta una propuesta arquitectónica para garantizar las condiciones de vida digna y sostenible en el territorio que habitan. Se hace referencia a las necesidades de construcción, ampliación y mejoramiento de las viviendas que ocupa esta comunidad indígena y se presentan resultados de análisis cualitativos por medio de simulaciones energéticas en Desing Builder. (Tomado de la fuente).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Autonomía energética en infraestructuras de acopio agrícolas en el departamento de Cundinamarca
    (Universidad Católica de Colombia, 2022) Jiménez-Guevara, Laura María; Valverde-Farré, Andrés
    La presente investigación se planteó como objetivo, elaborar una propuesta de diseño sostenible para lograr autonomía energética, orientando y fortaleciendo las acciones en infraestructuras de acopio agrícolas en Cundinamarca, basado en la hipótesis de que a partir de la implementación de parámetros de diseño sostenible, evaluados en la bioclimática, materiales, consumos energéticos y las energías renovables; es posible lograr autonomía energética. (Tomado de la fuente).