Profesores integrales que forman y evalúan en ciencias por competencias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
A proposal is presented that entails a reflection, theorization and methodological construction of the importance of the competencies in teaching, learning and assessment as a formative process. With a team made by faculty directors and a professor representing each of them, a process was carried out where, in addition to a theoretical approach to competency-based assessment in the teaching and learning of sciences, which is closely linked to the subjects’ curricula, progress has been made in a methodological construction that brings together the professors from the School of Sciences of Universidad Antonio Nariño (UAN) in a continued effort to strengthen their work through surveys, documents and workshops aimed at generating specific products. Among the results of a seminar-workshop, the conclusions of which aim to continue with the identification of aspects to be improved in the teaching practice, we highlight the creation of a bank of questions that follow a series of methodological guidelines associated with the competencies to be evaluated and the critical review of subject curricula grouped by fields of knowledge.
Resumen en español
Se presenta una propuesta que implica una reflexión, una teorización y una construcción metodológica en torno a la importancia de las competencias, tanto en la enseñanza y aprendizaje como en la evaluación como proceso formativo. En el contexto de un equipo integrado por directores de departamento y un profesor representante de cada uno de ellos, se realizó un proceso en el que, además de una aproximación teórica en torno a la evaluación por competencias en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, estrechamente vinculada a los contenidos programáticos de las asignaturas, se ha avanzado en una construcción metodológica que une a los docentes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en un fortalecimiento continuo de su quehacer, mediante encuestas, documentos y talleres orientados a la generación de productos específicos. Dentro de los resultados de un seminario-taller cuyas conclusiones apuntan a continuar con la identificación de aspectos por mejorar en la práctica docente, se destacan la iniciación de un banco de preguntas que responde a directrices metodológicas, asociadas a las competencias a evaluar y a la revisión crítica de los programas de asignaturas agrupados por campos de conocimiento.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2590-7018 (en línea)