La protección de la persona prostituta en la sentencia T-269 de 2010
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
The following image needs no explanation. It represents the attitude assumed when facing a lot of social problems: it is better to hide its causes than intervene them. It is easier to postpone the solution (in case a problem is considered to exist) than to implement it. It just so happened in the 30’s with alcohol, abortion, gambling, drug use, and prostitution. Any attitude assumed towards them –forbiddance, abolition, regulative- depends, with no doubt, of the knowledge held on social reality. There are a number of examples that show the precarious relation weaved between Sociology and Law, when giving solution to certain problems through the issuing of legal norms, be them laws or sentences. One of the challenges for Lawyers is to recognize and never forget somethins so basic: Law is a cultural object, and as such, all process of norm creation, interpretation, and application should be accompanied by the study of social circumstances.
Resumen en español
La siguiente imagen no requiere explicación. Representa la actitud que se asume frente a muchos problemas sociales: es mejor esconder sus causas que intervenirlas. Es más fácil postergar la solución (en caso de que se considere que existe un problema) que implementarla. Así ocurrió con el alcohol en la década del treinta, el aborto, los juegos de azar, el uso de las drogas y la prostitución. Cualquier actitud que se asuma –prohibicionista, abolicionista o reglamentarista– depende, sin duda, del conocimiento de la realidad social. No son pocos los ejemplos que evidencian la precaria relación que se teje entre la Sociología y el Derecho al momento de dar solución a determinados problemas mediante la expedición de normas jurídicas, sean leyes o sentencias. Uno de los retos de los profesionales del Derecho es reconocer y nunca olvidar algo elemental: el Derecho es un objeto cultural y, como tal, todo proceso de creación, interpretación y aplicación de la norma debe estar acompañado del estudio de las circunstancias sociales.