Memoria y justicia transicional en los acuerdos de paz de Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
The peace process in Colombia has culminated with complex agreements, and the greatest challenge remains its practical implementation. It is important to use not only formal justice mechanisms, but also diverse non-jurisdictional mechanisms of transitional justice, in order to face the abuses of the past. Institutional and civil society initiatives aimed at clarifying the truth are crucial for the recognition and empowerment of individuals and groups, victims and, in general, those who have been directly or indirectly affected by violence in Colombia. The memory of the facts constitutes one of the pillars of individual and collective conscience, for a coexistence in difference and to avoid harmful or violent repetitions.
Resumen en español
El proceso de paz en Colombia ha culminado con unos acuerdos complejos, cuyo máximo reto es su implementación práctica. Resulta relevante la utilización de mecanismos de justicia formal, pero también de diversos mecanismos de justicia transicional no jurisdiccionales, con el fin de enfrentar los abusos del pasado. Las iniciativas institucionales y de la sociedad civil orientadas al esclarecimiento de la verdad son determinantes para el reconocimiento y el empoderamiento de las personas y los colectivos, las víctimas y, en general, aquellos que han resultado directa o indirectamente afectados por la violencia en Colombia. La memoria sobre los hechos constituye uno de los pilares de la conciencia individual y colectiva y para la convivencia en las diferencias, para evitar repeticiones lesivas o violentas.