Documentar la imagen urbana del casco histórico de Santiago de Cuba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo nace como un proyecto de investigación entre la Universidad de Florencia, Departamento de Arquitectura, Diseño, Historia y Proyecto; la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente y la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, para poner a prueba los sistemas de documentación pertinentes a la preparación del Plan Maestro. El objetivo de este estudio ha sido identificar los sistemas de análisis y de levantamiento para el desarrollo de herramientas interactivas y la gestión del patrimonio construido. A través de este proyecto los investigadores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Florencia han podido trabajar en Santiago de Cuba durante tres meses, fijando el análisis en las tres principales plazas del casco histórico: Parque Céspedes, la Plaza Dolores y la Plaza de Marte
Resumen en español
This work stems from a collaboration agreement between the University of Florence (Department of Architecture, Design, History and Project), the Faculty of Building Construction of the Universidad de Oriente, and the Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba in order to test documentation systems for the City’s Master Plan. The objective of this study has been to identify systems analysis and architectural survey, aimed at developing interactive tools for managing the built heritage. This surveying experience has involved researchers and students of the Faculty of Architecture University of Florence in Santiago de Cuba for a period of three months, focusing the analysis on the three main squares of the historical center: Parque Cespedes, Plaza Dolores, and Plaza de Marte
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2357-626X (electrónico)