Actualidad de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto en Colombia: marco normativo nacional e internacional
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El país hoy acude a la implementación de un Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, logrado entre el Estado de Colombia y la guerrilla de las FARC, por el cual se pone fin a más de 50 años de lucha armada entre los actores mencionados. Uno de los aspectos angulares de implementación de los Acuerdos, está en la atención de las víctimas, en su gran mayoría población civil, quienes hoy, con toda la razón del caso, reclaman al Estado no solamente reparación, sino también verdad y compromiso de no repetición; sin embargo, se considera relevante para efectos de lograr estos objetivos, revisar el panorama de derechos de las víctimas quienes, durante las últimas décadas, han sufrido de manera directa el flagelo de la guerra. En lo puntual, el actual documento pretende generar el análisis de los derechos de las víctimas mujeres, teniendo en cuenta que, son ellas, las que históricamente han estado sometidas social, cultural, política y económicamente, a relaciones de dominio en una marcada discriminación de género. El objetivo central es dar cuenta del andamiaje jurídico-político existente a nivel nacional e internacional, para proteger a la mujer, y en su especificidad a la mujer inmersa en una situación de conflicto, para con esto, evidenciar que, las normas existentes en esta materia son amplias, no obstante, la realidad social y judicial del país parece no dar conocimiento de las mismas; es allí donde se genera la reflexión final del documento, en la que se recuerda que el conflicto ha marcado una re-victimización de la mujer, por tanto, a buena hora, la implementación de los Acuerdos Finales es la ruta indicada en estos momentos, para lograr un resarcimiento social y jurídico con el global de la mujeres del país.