Historia, identidad y diversidad: pilares para fortalecer el sentido de país en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El sentido de país no es un término usado en las ciencias sociales. En la psicología comunitaria presenta una fuerte aproximación al sentido de comunidad, en la pro puesta de McMillan y Chavis (1986). Desde esta perspectiva teórica se desarrolla la presente investigación, que tuvo como objetivo conocer la opinión de un grupo de profesionales interesados en la psicología comunitaria acerca de lo que pensaban se debería tener en cuenta para favorecer el sentido de país. La pregunta a la cual respondieron de forma escrita fue: ¿cómo se puede favorecer la construcción de sentido de país? El enfoque de esta investigación fue de tipo cualitativo y diseño estructurado. El análisis de la información se hizo con el software Atlas.Ti® (versión 8.00). La muestra fue de tipo intencional, con 50 asistentes de un evento de psico logía comunitaria y estudiantes en asignaturas de últimos semestres de la carrera de Psicología Comunitaria. Los resultados muestran que, para fortalecer el sentido de país, se deben tener en cuenta y en orden de importancia las siguientes catego rías: Historia, Identidad colectiva, Diversidad, Pensamiento crítico, Participación y Construcción comunitaria. Es necesario continuar investigando respecto de los hallazgos, para profundizar en lo que realmente significan estas categorías en la perspectiva de cambio y transformación social.
Resumen en español
Abstract: The sense of country is not a frequently used term, but it presents a strong approxi mation to the sense of community, in the proposal of (McMillan and Chavis, 1986). In this theoretical perspective, the present research is developed, which aimed to know the opinion of a group of professionals interested in community psychology, about what they thought, should be taken into account to favor the sense of country. The question to which they answered, in writing, was: How can the construction of a sense of country be favored? The focus of this research was qualitative and structured design. The information analysis was done with the ATLAS.ti® Software (version 8.00). The sample was intentional, with 50 attendees of a community psychology event and students in subjects from the last semesters of community psychology. The results show that in order to strengthen the sense of country, the following categories should be taken into account and in order of importance: History, Collective identity, Diversity, Critical thinking, Participation and community construction. It is neces sary to continue investigating the findings, to delve into what they really mean in the perspective of change and social transformation.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958- 5133-88-4 (digital)