De los tejidos urbanos al tejido social: para contrarrestar la inequidad social a través de la Arquitectura. Parque Educativo Tejiendo Lazos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materias
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto Parque Educativo Tejiendo lazos, localizado en el barrio Bella Vista Alta, Ciudadela Sucre del municipio de Soacha, posee un enfoque social que busca fortalecer y promover las capacidades individuales hacia las capacidades colectivas para lograr una continuidad desde la transición del espacio público al privado. Se propone una configuración urbana como los tejidos urbanos y sociales para el manejo de borde como modelo de desarrollo por medio del aula abierta para el encuentro ciudadano. El proceso de los espacios permite la adecuación de acuerdo a cada objetivo. Este se implanta en un predio de 1988 m2, solucionándolo mediante un edificio, que se enlaza, en el desarrollo de los espacios, resaltando su permeabilidad y relación con el contexto actual. El proyecto contempla la identidad y la apropiación del lugar como símbolo para lograr la trasformación de la sociedad a través de la educación