Estudio crítico a los requisitos y condiciones de la formalización laboral en Colombia. Estudio de caso: sector manicuristas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo informal es una situación de desigualdad y exclusión para la clase trabajadora en el desarrollo de cualquier actividad económica, en donde el trabajador no cuenta con la debida protección y garantías de sus derechos fundamentales laborales. Tal situación, posicionada en varios sectores de la economía colombiana, afecta la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias especialmente en materia de seguridad social. Por ello el gobierno ha implementado a través de leyes, de políticas públicas y programas de inclusión laboral, el mecanismo de la formalización laboral para reducir los índices de desigualdad en éste ámbito en pro de un “trabajo decente” dentro de los parámetros establecidos por la Organización Internacional del Trabajo - OIT. Uno de los sectores que más afectación tiene en este sentido, es el de las manicuristas, las cuales desarrollan un rol fundamental en la economía nacional pero que por lo general se encuentran excluidas de trabajos formales.