Dimorfismo sexual en el comportamiento altruista de jóvenes colombianos: correlatos electrofisiológicos y endocrinos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La especie humana se caracteriza por un alto nivel de complejidad en sus interacciones y estructuras sociales. Para Dunbar (1998), esta fue la principal razón que podría explicar el crecimiento relativo del cerebro, principalmente el lóbulo frontal, en nuestra especie y otros primates no humanos afines filogenéticamente. Las explicaciones de este autor parten de que un entorno social complejo generaría una mayor exigencia cognitiva para los individuos, dado que, para lograr eficacia en sus interacciones, deben aumentar su capacidad para recordar y manipular información social, reconocer las jerarquías y roles, reconocer estados emocionales y anticipar intenciones de otros individuos, así como realizar comportamientos estratégicos como el engaño táctico y el establecimiento de alianzas.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-5133-47-1 (digital)