Efectos políticos de la reparación integral para la reconstrucción de la ciudadanía democrática (estudio de las víctimas de desplazamiento)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materias
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente ejercicio académico se propone determinar los efectos de las políticas públicas y la necesidad de avanzar en un renovado dialogo social desde la perspectiva de la narrativa, para ilustrar la forma como se concreta en la actualidad la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia, constitutivos de la reconstrucción de una ciudadanía democrática. Se examinarán el acuerdo del marco jurídico para la paz, siendo una herramienta que posibilito los diálogos de paz, de la Habana, Cuba entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FAR-EP). Con ello, los fundamentos de las principales ideas políticas de Colombia, su funcionamiento, como también los parámetros de exclusión de otras alternativas políticas. La importancia del estudio radica, en que Colombia enfrenta un momento histórico único teniendo en cuenta que, luego de más de sesenta (60) años de conflicto armado interno, las partes en disputa bélica se han sentado a dialogar la finalización de la guerra fratricida entre el Estado colombiano y un grupo insurgente que ha pretendido durante largo tiempo en la historia a través de las armas derrocar el régimen constitucional y legal vigentes. Por ello en el contexto político y el recocido sucinto de los diálogos adelantados en la ciudad de la Habana, Cuba, se pretendió hacer un avance para frenar la guerra, a través del consenso de las personas en disputa, entre un pasado conflictual y belicoso y un presente o futuro por construir, de paz dentro de la democracia colombiana.