Justicia transicional y derecho a la reparación integral. Aproximación al caso colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Despite the various efforts made by the Colombian state to guarantee the integral reparations for victims of human rights violations as part of a government social policy, the reality allows to argue that many tasks are pending in regards to the enforcement and realization of these social, collective and individual rights; especially in times when a legal framework of transitional justice is to be built, while the typical conditions of an internal undeclared armed conflict are still reproduced. The social, economic and political context in which enormous efforts are done in order to get a peace agreement with a faction of the conflict armed actors would lead to an approach for building some conditions that will result in the production of transition rules.
Resumen en español
A pesar de que en los últimos años se han adelantado en Colombia diferentes esfuerzos por parte del Estado para garantizar la reparación integral a las víctimas de violaciones a los derechos humanos como parte de una política social gubernamental, la realidad permite sostener que aún han quedado muchas tareas pendientes frente a la exigibilidad y materialización de estas garantías sociales, colectivas e individuales, sobre todo en momentos en los que se pretende construir un marco jurídico de justicia transicional, mientras aún se reproducen las condiciones propias del conflicto armado interno no declarado. La realidad social, económica y política en la que se adelantan ingentes esfuerzos por obtener un acuerdo de paz con una facción de los actores armados del conflicto supone un acercamiento a la construcción de unas condiciones que redundarán en la producción de normas de transición.