Apuntes para la comprensión del conflicto armado colombiano contemporáneo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Para una mayor comprensión en términos jurídicos, políticos y sociales de la confrontación entre las Fuerzas Armadas del Gobierno y los grupos armados disidentes en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI, la concepción de conflicto armado se convierte en la más pertinente y adecuada, con miras a una resolución de la crisis en un tiempo prudencial y con la pretensión de que las orientaciones que se desprenden de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia y propuestas como la Ley de Víctimas desde el Ejecutivo y el Parlamento o las investigaciones que adelantan las ONG internacionales de derechos humanos sean llevadas a un feliz término y el país pueda proyectarse en la convivencia en los escenarios regionales y globales.
Resumen en español
For a better legal, political and social understanding of the confrontation between Government armed forces and dissident armed groups in the last decades of the twentieth century and the early twenty-first, the concept of armed conflict becomes more relevant and appropriate with a view to resolving the conflict in a reasonable time. Understanding the conflict allows the guidelines deriving from the decisions of the Inter-American Court of Human Rights, the Colombian Constitutional Court and Supreme Court (which the Government and the Congress proposed as the Victims Law) or research performed by human rights NGOs, to be carried to good term and the country to be projected into the international coexistence in regional and global scenarios.