Title: | Mujeres y violencia sexual: un breve contexto del bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia |
Authors: | López Ramos, Yesby Yadira |
Director(s): | Chacón Triana, Nathalia María, dir. |
Keywords: | MUJER CONFLICTO ARMADO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL DERECHOS HUMANOS REPARACIÓN PARAMILITARES DELITOS SEXUALES DELITOS CONTRA LA MUJER CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA PARAMILITARISMO REPARACIÓN DE VÍCTIMAS |
Issue Date: | 2016 |
Citation: | López Ramos, Y. Y. (2016). Mujeres y violencia sexual: un breve contexto del bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
Abstract: | El trabajo hace una breve descripción de la violencia sexual que ha vivido la mujer dentro del marco del conflicto armado colombiano, más exactamente enfocado al Bloque Catatumbo de las Autodefensas unidas de Colombia, se realiza un análisis al tratamiento y a la protección de los derechos de las víctimas de este delito, desde el ámbito internacional hasta lo nacional. |
Description: | Artículo de investigación 36 p. |
Bibliography References: | Amnistía Internacional. (2004). Colombia: cuerpos marcados, crímenes silenciados: Violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid: AMNISTÍA INTERNACIONAL (EDAI). Amnistía Internacional. (2011). Hablan las sobrevivientes. Violencia sexual en Colombia. (A. I. (EDAI), Ed.) Madrid. Caicedo, L. P., & Mendez, M. M. (2013). La violencia sexual una estartegía paramilitar en Colombia. Argumentos para imputarle responsabilidad penal a Salvatore Mancuso, Hernán Giraldo y Rodrigo Tovar. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda. Cepeda, M. J. (2001). Derecho Constitucional jurisprudencial: las grandes decisiones de la Corte Constitucional. Bogotá: Legis. CIDH. (2006). Relatoría sobre los derechos de la mujer. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/mujeres/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual en Mesoamérica. Washington D. C: Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FINAL.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. (2011). Acceso a la justicia para mueres víctimas de violencia. Washington D. C.: Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. Obtenido de http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FINAL.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (08 de Junio de 1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm Comité Internacional de la Cruz Roja. (Marzo de 2005). Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado el 4 de Junio de 2016, de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0703.pdf Consejo de Seguridad, N. U. (2015). La violencia sexual relacionada con los conflictos. Ginebra: Informe del Secretario General. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10064.pdf?view=1 Consejo Superior de la Judicatura, S. A. (2015). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa - Cendoj. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf El Congreso de Colombia. (25 de Julio de 2005). Ley 975, Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17161 El Congreso de República. (10 de Junio de 2011). Ley 1448, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html Fiscó, S. (Junio de 2005). Atroces realidades: la violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado colombiano. (P. U. Javeriana, Ed.) Papel Político(17), 144. Galvis, M. C. (2009). Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá: Ediciones Ántropos. González, M. (19 de Febrero de 2012). Breve historia del Catatumbo. Antropologika. Obtenido de https://antropologika.com/2012/02/19/breve-historia-del-catatumbo/ Naciones Unidas. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris, Francia. Obtenido de http://www.un.org/es/documents/udhr/ Naciones Unidas. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York, EE.UU. Obtenido de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Nueva York. Obtenido de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm Naciones Unidas, C. d. (2013). Violencia sexual relacionada con los conflictos. New York: Naciones Unidas. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9575.pdf?view=1 Orduz, G. F. (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia. Buenos Aires, Argentina: Univerisidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Organización de los Estados Americanos. (noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Organización de los Estados Americanos. (14 de Agosto de 1995). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem Do Pará). Washington, D.C. Obtenido de http://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Belem_do_Para.pdf Ronderos, M. T. (2014). Guerras recicladas: Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Penguin Random House. Ruta Pacífica de las Mujeres. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Ruta Pacífica de las Mujeres. Serrano, L. M. (Enero-Junio de 2009). Régimen político y límites de la democracia en regiones afectadas por conflicto armado y cultivos. Desafíos, vol. 20, enero-junio, 122. Sisma Mujer, C. (2009). Mujeres en Conflicto: Violencia Sexual y Paramilitarismo. Bogotá: Litoxpress S en C.S. Tapias, J. J., & Cañas, A. (2012). En los laberintos mentales de Garavito. Bucaramanga: Proyecto Cultural de Sistemas y Computadores S.A. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2016). INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE REPARACIÓN COLECTIVA. Bogotá: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparaci%C3%B3n-colectiva/cifras-reparadoras-2016/14686 Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. (01 de Septiembre de 2016). Unidad para las Victimas. Recuperado el 01 de Octubre de 2016, de Unidad para las Victimas: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (Abril de 2016). VIII Informe Congreso Abril. Bogota D.C: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas: http://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/viiiinformecongresoabril2016.pdf Unidad para las Victimas. (25 de Mayo de 2016). Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. Recuperado el 6 de Junio de 2016, de http://www.unidadvictimas.gov.co/sites/cronicas/cronica-mariela/index.html Universidad Nacional, A. d. (27 de Mayo de 2016). Paramilitarismo, muchos rituales pendientes. Unimedios. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/paramilitarismo-muchos-rituales-pendientes.html Villellas, A. M. (2010). La violencia sexual como arma de guerra. Barcelona,España: Escola de Cultura de Pau. |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/13878 |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MUJERES Y VIOLENCIA SEXUAL. UN BREVE CONTEXTO DEL BLOQUE CATATUMBO DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA..pdf | 388.6 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
resumen-analitico-en-educacion.pdf | 214.79 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License