Title: | Justicia Transicional: Reflexiones sobre la ruptura temporal del ordenamiento jurídico ordinario como condición necesaria para alcanzar el derecho a la paz |
Authors: | Acosta Iguarán, Dairo |
Director(s): | Picarella, Lucía, dir. |
Keywords: | ACUERDO DE PAZ ACCIONES PENALES COMISIÓN DE VERDAD REPARACIÓN DE VÍCTIMAS CONFLICTO INTERNO CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA VÍCTIMAS DE CRÍMENES DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO JUSTICIA TRANSICIONAL |
Issue Date: | Jan-2017 |
Citation: | Acosta Iguaran, D. (2016). Justicia Transicional: Reflexiones sobre la ruptura temporal del ordenamiento jurídico ordinario como condición necesaria para alcanzar el derecho a la paz . Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho Maestría en Ciencias Políticas. Bogotá, Colombia |
Abstract: | La investigación trata del proceso de negociación de la paz en Colombia. Se estudia el acuerdo específico sobre Justicia Transicional, que eventualmente se ha de firmar dentro del documento final y que se considera crucial para llevar a buen término todo el proceso. Se considera que para alcanzar el logro del derecho a la paz se ha de acudir a elementos no previstos en el desenvolvimiento regular de las instituciones del Estado y crear figuras extrajurídicas para lograr la conciliación de las condiciones antagónicas de gobierno y guerrilla de las FARC.La pregunta de investigación es acerca de ¿cuáles son los fundamentos de justicia transicional en el marco jurídico para la paz, que permiten la ruptura temporal con la juridicidad ordinaria en pro del alcance del derecho colectivo a la paz? El objetivo general ha sido determinar los factores de justicia transicional que legitimarían la ruptura temporal con la justicia ordinaria y en acuerdo con la justicia penal internacional. La metodología se basa en un estudio comparado de los casos de Guatemala, El Salvador y Sudáfrica, para definir algunas de sus diferencias y similitudes con el modelo de justicia transicional propuesto en Colombia. |
Description: | 97 p. |
Bibliography References: | Acto legislativo 02 (2012) Marco jurídico para la paz. Barbosa Delgado, Francisco (2013) El margen nacional de apreciación en el derecho internacional de los derechos humanos: entre el estado de derecho y la sociedad democrática. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Pp. 51-82. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3160/7.pdf. Blindaje de las inmunidades en el proceso de paz Benavides Vanegas, Farid Samir (2011) Justicia en Épocas de Transición. Conceptos, Modelos, Debates, Experiencias. Informes 03, Institut Catalá Internacional Per la pau. Recuperado de: http://www.ifeanet.org/conferencia/documentos/pdf/2012-justicia-transicional-procesos-paz.pdf Botero Catalina y Restrepo, Esteban (2005) Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. Capítulo 2, pp. 19-66. En: Uniandes (2005) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 394p. Recuperado de: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/30921/4/IDL-30921.pdf CCJ (2007) Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Comisión Colombiana de Juristas. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Recuperado de: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impunidad_y_reparaciones.pdf CEH (1999) Informe “Guatemala: Memoria del Silencio”, Tomo V “Conclusiones y Recomendaciones”, Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala: F&G Editores. Ceballos, Marcela (2009) Comisiones de la verdad: Guatemala, El Salvador y Sudáfrica, perspectivas para Colombia. Universidad EAFIT Medellín, Colombia Co-herencia, vol. 7, núm. 13, julio-diciembre, pp. 295-301 Chaparro, Adolfo (2005) La función crítica del ‘perdón sin soberanía’ en procesos de justicia transicional. Capítulo 8, pp. 233-258. En: Uniandes (2005) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 394p. Recuperado de: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/30921/4/IDL-30921.pdf Cuya, Esteban (2008) El impacto de las comisiones de la verdad en América Latina. Recuperado de: http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html Elster, Jon (2006) Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz. En: Peláez Grisales, Holmedo, Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios Socio-jurídicos., Bogotá (Colombia), No. 16, pp. 315-335. Recuperado de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/3219/2528 Filippini, Leonardo y Magarrell, Lisa (2005) Instituciones de la justicia de transición y contexto político. Capítulo 5, pp. 143-170. En: Uniandes (2005) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 394p. Recuperado de: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/30921/4/IDL-30921.pdf Gibson, James L (2004) Does truth lead to reconciliation? Testing the causal assumptions of the South African truth and reconciliation process. American Journal of Political Science, vol. 48 No. 2, april, pp. 201-217. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/227624918_Does_Truth_Lead_to_Reconciliation_Testing_the_Causal_Assumptions_of_the_South_African_Truth_and_Reconciliation_Process González, Eduardo y Varney, Howard (2013) En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Recuperado de:http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2014/03/Materiales_de_lectura_recomendados-1.pdf Gobierno-Farc (2013) Primer informe conjunto de la mesa de conversaciones entre el gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Militares Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, Farc-Ep, “Política de Desarrollo Agrario Integral”, La Habana, junio 21. Gobierno-Farc (2013) Segundo informe conjunto de la mesa de conversaciones de paz entre el gobierno de la República de Colombia y las Farc-Ep, sobre el punto 2 de la agenda del Acuerdo general de la Habana, “Participación Política”, diciembre 8. Gobierno-Farc (2014) Tercer informe conjunto de la mesa de conversaciones de paz entre el gobierno de la República de Colombia y las Farc-Ep, sobre el punto tercero en discusión, denominado “Solución al problema de las drogas ilícitas”, Comunicado No. 36, mayo 16. Gobierno-Farc (2015). Cuarto informe Farc- Gobierno Comunicado conjunto # 60 sobre el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz. La Habana, Cuba, 23 de septiembre. Hayner, Priscilla B. (1994) Fifteen Truth Commissions – 1974 to 1994: A comparative study. Human Rights Quarterly 16, pp. 597-655. --------. (2002) Facing the Challenger of truth commissions. New York: Routledge. Huhle, Rainer (2005) De Nuremberg a La Haya, los crímenes de derechos humanos ante la justicia. Problemas, avances y perspectivas a los 60 años del tribunal militar internacional de Núremberg. En: Análisis Político, núm. 55, septiembre-diciembre, pp. 20-38. Recuperado de: http://www.ideaspaz.org/tools/download/50657 ICTJ (2015) ¿Qué es la justicia transicional? Centro Internacional para la Justicia Transicional. Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional IW-PNUD (2014) Monitoreo de la Justicia Transicional en Guatemala. Tomo II: Derecho a la justicia para las víctimas del Conflicto Armado Interno. Equipo de Monitoreo-IW Guatemala. Impunity Watch. 64p. Recuperado de:http://www.impunitywatch.org/docs/Research_report_informe_monitoreo_IW_JUSTICIA_Dec_2014.pdf Jaramillo Marín, Jefferson (2010) Reseña de "Comisiones de la verdad: Guatemala, El Salvador y Sudáfrica, perspectivas para Colombia" de Ceballos, Marcela Co-herencia, vol. 7, núm. 13, julio-diciembre, pp. 295-301 Universidad EAFIT Medellín, Colombia Ley 975 (2005, julio 25) Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial 45980 Ley 1424 (2010, diciembre 29) Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.937 Ley 1448 (2011, junio 10) Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 Ley 1592 (2012, diciembre 3) Por medio de la cual se introducen modificaciones a la Ley 975 de 2005 “por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios” y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48633 Maurino, Gustavo. (2003) A la búsqueda de un pasado en la Democracia Argentina, Revista del INECIP, Córdoba, Argentina, Octubre. Morales Nieto, Jairo (1999) Ensayos sobre los procesos de paz y desarrollo. Ciencia Política No. 50, Revista Trimestral para Colombia y América Latina. Tierra Firme Editores. NU (1981) Resolución sobre impunidad. Número 2005 de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Por medio de la cual toma nota del Conjunto actualizado de principios como directrices que ayuden a los Estados a desarrollar medidas eficaces para luchar contra la impunidad, reconoce la aplicación regional y nacional de los Principios y adopta otras disposiciones al respecto. Orentlicher, Diane (2005) Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Informe de actualización. Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/impu/impuppos.html Orozco Abad, Iván (2005). Reflexiones impertinentes: sobre la memoria y el olvido, sobre el castigo y la clemencia, capítulo 6, pp. 171-209. En: Uniandes (2005) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 394p. Recuperado de: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/30921/4/IDL-30921.pdf Osiel, Mark (2005) Respuestas estatales a las atrocidades masivas. Capítulo 3, pp. 67-80. En: Uniandes (2005) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 394p. Recuperado de: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/30921/4/IDL-30921.pdf País Libre y Konrad Adenauer (2004) Seminario Internacional: Corte Penal Internacional instrumento de paz para Colombia. Bogotá, Fundación País Libre y Konrad Adenaur Stiftung. Pretelt, Sabas (2011) Exposición de motivos Proyecto de ley “Justicia y Paz” No. 211. Saffon, María P., y Uprimmy, Rodrigo (2005) Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades. Cap.7 En: Uniandes (2005) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 394p. Recuperado de: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/30921/4/IDL-30921.pdf Rettberg, Angelika (2005) Reflexiones introductorias sobre la relación entre construcción de paz y justicia transicional. Cap.1 En: Uniandes (2005) Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centre, 394p. Recuperado de: http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/30921/4/IDL-30921.pdf Stewart, James (2015) La visión internacional. Corte Penal Internacional. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/#sthash.h3rTaoST.dpuf Teitel, Ruti G. (2003, septiembre) Genealogía de la justicia transicional. En: Harvard Human Rights Journal, vol. 16, pp. 69-94 UJTL (2013) Justicia Transicional y Construcción de Paz. Cuadernos Paz a la Carta. Observatorio de Construcción de Paz, OCP, y Fondo para la sociedad civil colombiana, FOS. Cuadernos para la paz No. 4, Primera edición: Recuperado de: http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/cuaderno4.pdf Valencia Villa, Hernán (2007) Introducción a la justicia transicional. Conferencia magistral impartida en la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” de la Universidad de Guadalajara, México, 26 de octubre. Recuperado de: http://escolapau.uab.es/img/programas/ derecho/justicia/seminariojt/tex03.pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14010 |
Appears in Collections: | AAB. Maestría en Ciencia Política |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Justicia-Transicional-PROYECTO-Dairo-Acosta.pdf | Articulo principal | 831.46 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
RAE_Justicia-Transicional-PROYECTO-Dairo-Acosta.pdf | RAE | 184.44 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License