Title: | Cláusulas abusivas: una aproximación a su nuevo régimen |
Authors: | Barreto Bejarano, Diego Stivens |
Director(s): | Gual Acosta, José Manuel, dir. |
Keywords: | CLÁUSULA ABUSIVA AUTONOMÍA NEGOCIAL RESPONSABILIDAD EQUILIBRIO BUENA FE CLÁUSULA COMPROMISORIA RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRATOS PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR BUENA FE (DERECHO) |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Barreto Bejarano, D. S. (2016). Cláusulas abusivas: una aproximación a su nuevo régimen. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
Abstract: | Las cláusulas abusivas generalmente son establecidas en los contratos por la parte predisponente por ser esta la parte dominante en una relación contractual, sin dar la posibilidad de discutir o modificar dichos clausulados, hecho que da mayor posibilidad a que el equilibrio normativo se altere, al verse el adherente sometido a la predisposición del contenido contractual con todo lo que este ya trae pre establecido, incluyendo así cláusulas que incluso son o pueden llegar a ser abusivas. Es por esta razón que surge la necesidad de analizar varias de las falencias que presenta la normativa interna y la posibilidad de ejercer un control eficiente sobre el contenido de estas cláusulas. |
Description: | Artículo de investigación 38 p. |
Bibliography References: | Alterini, Atilio. (2011). Treinta estudios de derecho privado, Bogotá, Colección internacional n.° 31. Bogotá: Temis Pontificia Universidad Javeriana. Pág. 74 Bernal, Mariana. (2008). Problemas de la contratacion moderna y la proteccion al consumidor en las tecnologias de informacion y comunicacion. Revista Vniversitas, N°117,Bogotá. Universidad Javeriana.Pág. 153-170 Calderon, Jacobo. (2011). La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogota: Uniandes y temis.Pág. 67 Cardenas, Juan. (2007). Justicia y abuso contractual, en: Los Contratos en el Derecho Privado. Bogota: Legis Editores S.A. Pág.172 Cárdenas, Juan. (2007). Los derechos fundamentales y el derecho privado contractual la situacion en el derecho colombiano. Bogota: Universidad Externado de Colombia. Chabas, Francois. (2000). El régimen de las cláusulas abusivas en derecho francés, RDC, Cláusulas abusivas II, Pág.107 y ss. Diez. Luis. (1992). Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial. Madrid.Pág 354 Farina , Juan. (2004). Defensa del consumidor y del usuario en Revista de Derecho privado Universidad de los Andes. Buenos Aires 3.ª ed: Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma. García, Ernesto. (2009). Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante. Bogotá: reimpr. 2.a ed Universidad Externado de Colombia. Gual, José. (2009). El control sobre las Cláusulas Abusivas un Régimen de Evolución . Bogotá D.C.: Revista Iusta, Universidad Santo Tomas, No. 30. Gual, José. - Villalba, Juan. (2013). Derecho del consumo (problematicas actuales) . Bogotá D.C. Universidad santo Tomas. Gual, José. (2015). Cláusulas de irresponsabilidad: entre asimetría, equilibrio y abusividad. Bogotá Universidad Católica de Colombia. Gual, José. (2016). las cláusulas abusivas - evolución hacia una noción. Bogotá D.C. Grupo de investigación en derecho privado, Universidad Libre. Neme, Martha (2009), Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad, en la distinción de tales conceptos en Revista de derecho privado N°17 Universidad externado pág. 45-76. Ortega , M. (2008). Mecanismo de defensa frente a las cláusulas abusivas en los contratos internacionales. Conferencia XIII Congreso Derecho Comercial. Medellin, Colombia: Cámara de Comercio de Medellín. Pagador, Javier. (2011) "Condiciones generales y cláusulas abusivas", en La defensa de los consumidores y usuarios, dirs. Manuel Rebollo Puig y Manuel Izquierdo Carrasco, Madrid, Iustel, Pág. 276 Pérez, Alvaro. (2009). Teoria General De Las Obligaciones. Volumen I, Parte Primera. De las fuentes de las Obligaciones, 4ª edición. TAMAYO LOMBANA, Alberto (revisión y actualización obra). Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, ,Bogota: 2 edicionEd. Temis. Pizarro, Carlos. (2005). Las cláusulas abusivas. Una crítica al control represivo. Valparaíso: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Posada, Camilo. (2014) El equilibrio contractual en los contratos de adhesión, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez. Posada, Camilo. (2015). Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano . Revista de Derecho Privado,Universidad Externado de Colombia N.° 29, julio, pp. 141-182. Prada, Yolima. (2010). De las cláusulas abusivas. Bogotá: Temis S.A. Pag. 49 Rodríguez, Camilo. (2013). Una Aproximación a las Cláusulas Abusivas. Bogota. Pág. 47 Rodríguez, Camilo. (2011) Las cláusulas abusivas en el contrato de concesión desde la perspectiva estadounidense. En: revista Vniversitas 122, 2011. pág. 526. Ruiz, Carmen (2014) El resurgimiento de los pactos limitativos en la contratación internacional: propuesta de una nueva regulación para América y Europa, Revista Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Stiglitz, Ruben. (1985). Contratos Por Adhesión, Cláusulas Abusivas y Protección Al Consumidor. Ediciones de Palma, Universidad de Texas. Stiglitz, Ruben, (1994) Contrato de consumo y cláusulas abusivas. En: Rev. “Derecho del Consumidor” Juris No. 8, Argentina. Stiglitz, Ruben. (1998). Contratos Civiles y Mercantiles. Tomo. 2. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot. Tejedor, Lourdes. (2000). Doctrina clausulas abusivas II. Revista de Derecho Comparado, Pág.22-31. Villalba,Juan. (2011). Los Contratos de Consumo en el Derecho Colombiano y el Derecho Comparado. Revista Investigacion Y Reflexion, Universidad Militar Nueva Granada, 173-175. Perez, Matias. (1990). Llewellyn, The common law tradition N°369 (1990)). Obtenido de Los Elementos del Contratoen la Common Law Americana: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/118/est/est6.pdf Sentencia C-332 PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN CLAUSULA ACELERATORIA, Sentencia C-332 (Corte Constitucional 29 de marzo de 2001). Sentencia C-664 , Sentencia C-664 de2000 (Corte Constitucional, 8 de Junio de 2000). Sentencia SU-111 CORTE CONSTITUCIONAL, Expediente 1997-14171 (Corte Constitucional 28 de Agosto de 2008). Sentencia , 4798, M.P. Jose Armando Ramirez Gomez (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil 27 de Marzo de 1998). Sentencia, 5670 M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 2 de Febrero de 2001). Sentencia Exp. 1996-102 74 , M.P.: César Julio Valencia Copete (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 19 de Diciembre de 2005). Sentencia, Ref: 11001-3103-012-1999-01957-01 M.P. William Namén Vargas (Corte Suprema de Justicia Sala de Casacion Civil 30 de Agosto de 2011). Sentencia, 1807, M.P. Jesús Vall de Rutén Ruiz (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 24 de fenbrero de 2015) Laudo Arbitral Adriana Maria Caldero vs Cafesalud Medicina Prepagada S.A., Arbitros Francisco Morales Casas, Sergio Muñoz Laverde y Roberto Uribe Ricaurte. (centro de Arbitraje y conciliacion Camara de Comercio de Bogota 15 de Noviembre de 2002). Laudo arbitral: Punto Celular vs Comunicación Celular S.A. Comcel S.A.. (Camara de comercio de Bogotá 23 de febrero de 2007). Tribunal europeo de justicia STJUE 27-6-00 (C-240/98 a C-244/98) -EDJ 2000/13642 Ley 1328, Diario Oficial No. 47.411 (CONGRESO DE LA REPÚBLICA 15 de Julio de 2009). Ley 1480 , Estatuto de Consumidor, Diario Oficial No. 48.220 (Congreso de la República 12 de 2011) Estatuto Financiero ( Colombia), Decreto 663 (Presidencia de la Republica, Colombia 1993). Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (1993). Directiva UE 13/93. Tribunal de Justicia de la Unión Europea Directiva UE 83/2011 SIF Circular externa 039 de 2011 SIF circular externa 029 de 2014 SIF circular externa 018 de 2016 SIF concepto 2012006058-001 del 6 de marzo de 2012 SIF Concepto 2011076084-002 del 7 de diciembre de 2011. CRC, Resolución 3038, 2011 CRC, Resolución 3066, 2011 CNT Acuerdo 11 de 2006 |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14258 |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CLAUSULAS ABUSIVAS UNA APROXIMACION A SU NUEVO REGIMEN.pdf | 601.04 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
RAE.pdf | 142.24 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.