Title: | Impacto de las estrategias para la disminución del trabajo infantil en Colombia |
Authors: | Medellín Rodríguez, Juan David |
Director(s): | Méndez Porras, Pilar Astrid, dir. |
Keywords: | TRABAJO INFANTIL MENOR TRABAJADOR EDUCACIÓN CONVENIOS LEGISLACIÓN POLÍTICA PÚBLICA TRABAJO DE NIÑOS NIÑOS-LEGISLACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Medellín Rodríguez, J. D. (2016). Impacto de las estrategias para la disminución del trabajo infantil en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
Abstract: | Este artículo aborda la regulación sobre interconexiones eléctricas que se ha dado en materia regional, analizando detalladamente las características que han implementado los diversos mercados regionales para llevar a cabo de manera efectiva intercambios de electricidad, de igual manera plantea unas alternativas regulatorias que podrían ser tenidas en cuenta en el desarrollo del proyecto SINEA que actualmente desarrolla el marco regulatorio para interconexiones eléctricas entre los países miembros CAN. |
Description: | Artículo de reflexión |
Bibliography References: | Ávila, A. (2007). Trabajo infantil e inasistencia escolar. Revista Brasileira De Educação, 12(34). http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782007000100006 Briceño Ayala, L. & Pinzón Rondón, Á. (2004). Efectos del trabajo infantil en la salud del menor trabajador. Rev. Salud Pública, 6(3), 270-288. http://dx.doi.org/10.1590/s0124-00642004000300004 Comité Interinstitucional Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Joven Trabajador, (2016). ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y PROTEGER AL JOVEN TRABAJADOR. Bogotá. Recuperado de http://apps.mintrabajo.gov.co/siriti/display.aspx DANE, (2016). BOLETÍN TECNICO. Bogotá. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trab_inf_2015.pdf Departamento para la prosperidad social. (2016). Boletín técnico # 5. Bogotá. Recuperado de http://www.prosperidadsocial.gov.co/inf/doc/Boletines%20Tcnicos/Bolet%C3%ADn%20t%C3%A9cnico%205%20MFA%20oportunidades%20para%20la%20prevenci%C3%B3n%20del%20trabajo%20infantil%20en%20Colombia.pdf Khoudour-Castéras, D. (2009). EFECTOS DE LA MIGRACIÓN SOBRE EL TRABAJO INFANTI L EN COLOMBIA. Revista De Economía Institucional, 11(20), 229-252. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/350/328 LLIDER, A. (2006). ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA: PERSPECTIVA LEGAL Y PSICOLÓGICA (Especialización En Derechos Humanos). ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/an%C3%A1lisis%20del%20trabajo%20infantil%20en%20colombia%20perspectiva%20legal%20y%20psicol%C3%B3gica.pdf Organización Internacional del Trabajo,. (2016). ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, LEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL (p. 28). Bogotá. Recuperado de http://oitcolombia.org/Descargas/Metodologias/identifica_pfti_col.pdf Organización internacional del Trabajo OIT,. (2016). REALIDADES INVISIBLES. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_470332.pdf Pedraza, A. & Ribero, R. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 4(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2006000100008&script=sci_arttext&tlng=en Pinzón, A., Briceño, L., Gómez, A., & Latorre, C. (2013). Trabajo infantil en las calles de Bogotá. Revista Ciencias De La Salud, 1(2). http://dx.doi.org/http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.599 Quiroga Forero, B. (2016). Trabajo infantil en los niños y jóvenes beneficiarios del programa Familias en Acción: Una evaluación de impacto (Magister en Economía). Universidad de los Andes. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/310.pdf Salazar, M. (2000). EL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA: TENDENCIAS Y NUEVAS POLÍTICAS. Nómadas, 12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105115263015.pdf Sanguineti, W. (2006). La implementación de las normas de la OIT en materia de trabajo infantil en América del Sur: panorama general y resultados más relevantes. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, 72, 17 - 40. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/72/est01.pdf Sistema de información integrado para la identificación, registro y caracterización del trabajo infantil y sus peores formas, (2016). Indicadores Sobre el Trabajo Infantil en Colombia. Recuperada de http://apps.mintrabajo.gov.co/siriti/display.aspx Valencia, J. & Gutiérrez, I. (2008). LA REALIDAD DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA (Pregrado). EAFIT. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/468#.V-09s5jhAdU Velásquez, G. (2006). Análisis de los avances y limitaciones del estado colombiano para cumplir con los compromisos adquiridos en la OIT, para la erradicación de las peores formas del trabajo infantil. Periodo 2002-2006 (Pregrado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1487/1010165982.pdf?sequence=1 UNICEF, (2008). Despertando conciencia junto a la sociedad civil. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/despertando_conciencia.pdf UNICEF, (2001). Los Derechos de la Niñez Trabajadora en Hogares Ajenos en Colombia Desde la legislación y la jurisprudencia. Bogotá. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/derechos.pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14265 |
Appears in Collections: | AAA. Pregrado Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ARTICULOINVESTIGACIONMEDELLIN1 (1) (1).pdf | 476.82 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE CD 2016.pdf (1).pdf | 175.34 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.