Title: | La vivienda como atracción y construcción de comunidad: atracción, permanencia y dirección en flujos poblacionales |
Authors: | Ramírez Guevara, Wilson Steven |
Director(s): | Reyes Restrepo, Alejandro, dir. Díaz Osorio, Myriam Stella, dir. |
Keywords: | CIUDAD SOCIALIZACIÓN ACTIVIDAD ESPACIO ABIERTO HÁBITAT VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO ESPACIO PÚBLICO URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES |
Issue Date: | Jun-2017 |
Citation: | Ramírez Guevara, W. S. (2017). La vivienda como atracción y construcción de comunidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. |
Abstract: | Se parte del análisis de las problemáticas sociales y funcionales de un sector histórico y fundacional de la ciudad de Bogotá (Voto Nacional), basado en esto se busca por medio de la arquitectura y el urbanismo mejorar las condiciones que afectan de forma negativa la sociabilidad en el lugar, teniendo como estrategias principales, la implementación de vivienda y comercio en el sector, el manejo de los espacios públicos y la permeabilidad en los espacios privados. Se desarrollara mediante un plan de renovación y revitalización urbano, teniendo como punto de partida y de composición tres conceptos arquitectónicos: atracción, permanencia y dirección, esto con el objetivo de recuperar el valor histórico, la identidad y el sentido de pertenencia propio del lugar, se toman como referencia proyecto existentes de vivienda para la discusión y llegar a determinar que más que construir vivienda se busca construir comunidad. |
Description: | 28 p. |
Bibliography References: | Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social, (2010), el cartucho, del
barrió Santa Inés al callejón de la muerte, url: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos
/documentos/aseptiembre/EL%20CARTUCHO.pdf Amann-Canovas-Maruri Arquitectos, (2014) 118 viviendas en Coslada, Madrid, Revista Summa +,134, 66 – 67 Bertoni G. & Castelli C. (2014) Vacíos habitados en altura, Revista Summa +, 134, 60 – 65 Bolaños-Palacios, A. J. (2011) Las formas urbanas como modelo, Revista de Arquitectura, 13(1), 23-27, url: http://editorial. ucatolica. edu. co/ojsucatolica/revistas_ucatolica /index. php/RevArq/article/view/766/946 Carrera, F. (2015) Rejalopolis ciudad de fronteras, Revista Escala, 232, vivienda colectiva, 14-27 Cubillos-González, R. A. (2010) Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social, Revista de Arquitectura, 12(1), 88-99, url: http://editorial. ucatolica. edu. co/ ojsucatolica/revistas_ucatolica/index. php/RevArq/article/view/759/789 Decreto 606 de 2001, Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (26 de julio de 2001). Bienes de Interés Cultural, reglamentación y otras disposiciones. Publicado en el Registro Distrital 2438 de julio 26 de 2001. Decreto 678 de 1994, Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (31 de octubre de 1994.) Tratamiento Especial de Conservación Histórica al Centro Histórico y a su sector sur del Distrito Capital, reglamentación y otras disposiciones. Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., 31 de octubre de 1994. Decreto 763 de 2009, Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material (10 de marzo de 2009). Publicado en el Diario Oficial 47.287 de marzo 10 de 2009. El Tiempo, (2015, octubre16, 09:06 pm) La convivencia se convirtió en un problema en proyecto social La Hoja, url: http://www. eltiempo. com/bogota/residentes-de-proyectode-vivienda-social-la-hoja-con-problemas-de-convivencia/16405561 Flores, R. & Prats, E. (2013) La dimensión social de la vivienda, Revista internacional de Arquitectura y Diseño, vivienda colectiva, 2-6 Fontana, J. J. , Laurino, P. G. , Vila, M. V. & Botti L. T. (2014) Viviendas de Emergencia en Uruguay, Revista de Arquitectura, 16(1), 48-57. doi:10. 14718/RevArq. 2014. 16. 6 García-Ramírez W. (2012) Arquitectura participativa: las formas de lo esencial, Revista de Arquitectura, 14 (1), 4- 11, url: http://editorial. ucatolica. edu. co/ojsucatolica/revistas _ucatolica/index. php/RevArq/article/view/721/736 Grupo GIV, universidad de los andes, (2015), proyecto 100/100 Revista Escala, 232, Vivienda Colectiva, 36-43 Hernández-Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción Social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18 (1), 6-7. Doi: 10. 14718/RevArq. 2016. 18. 1. 2 Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. (2da edición en español). Navarra, España: Capitán Swing Montaner, J. M. , Muxi, Z. & Falagan D. H. (2013) Herramientas para habitar el presente, la vivienda del siglo XXI: ediciones de la U. Olapolitíca, (2014, Febrero24) El Bronx, historias de la otra Bogotá, url: http://olapolitica.com/analisis/el-bronx-historias-de-la-otra-bogota/ Paillié, F. & Ocampo, X. Dérive LAB. (2015). Calles Compartidas (1ra edición). México y Colombia: Dérive LAB. Pérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 18(1), 67-75. doi:10. 14718/RevArq. 2016. 18. 1. 7 |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14475 |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TRABAJO DE GRADO (articulo).pdf | 1.97 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE(resumen analitico).pdf | 350.21 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
ANEXOS.pdf | 235.25 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.