Title: | Estructuración Financiera Para La Adquisición De Activos Fijos En La Apertura Del Nuevo Local de La Felicidad |
Authors: | Herrera Méndez, Jeferson Andrés Rodríguez Garzón, Liliana Gil Carrillo, Oscar Andrés |
Director(s): | Torres Sanmiguel, William Peter, dir. Erazo, Armando, dir. |
Keywords: | FINANCIACION CICLO FINANCIERO RUBROS LEASING RENTING CREDITO ORDINARIO ACTIVOS FIJOS MODELACION APALANCAMIENTO INVERSION CICLO FINANCIERO RUBROS |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Herrera Méndez J. A., Rodríguez Garzón L. & Gil Carrillo O. A. (2017). Estructuración Financiera Para La Adquisición De Activos Fijos En La Apertura Del NuevoLocalde La Felicidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia |
Abstract: | Formular la estructuración financiera para la adquisición de activos fijos en la nueva apertura del local LA FELICIDAD de la empresa Operadora de Franquicias de Colombia SAS, por tanto se definieron líneas de trabajo entre ellas diagnosticar la situación financiera, determinar los montos de inversión para la apertura de este punto y establecer las posibles y adecuadas alternativas de financiación que brinden la posibilidad de mantener eficientemente los recursos y la inversión de los mismos. |
Description: | Trabajo de Investigación |
Bibliography References: | Alfredo, A. S. (1992). Fundamentos de Economía y Administración de. Ediciones Pirámide Pág.401. Carmen, G. H. (2010). Estrucutura financiera optima,en la industria de los alimentos 3. Copeland, W. y. (2010). Finanzas en Administración. Editorial Mc Graw Hill Correa, J. A. (2011). Panorama financiero empresarial en colombia 2009-2010: Un análisis por sectores. Perfil De Coyuntura Económica, 145-165. Daniel, M. P. (2012). como construir la perspectiva financiera. Ediciones Díaz de Santos. Dinero. (10 de Octubre de 2016). El negocio de las franquicias en el congreso del comercio detallista. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/empresas/articulo/el-negocio-de-las-franquicias-en-el-ongreso-del-comercio-detallista/234723 Eduardo, M. A. (2008). Metodologia: diseño y desarrollo del proceso de investigacion. Mexico: Limusa. Espinosa, A. J. (2008). Estrategias financieras en tiendas franquiciadas de comida rápida. 121-141. Garbajosa Chaparro, C. (2010). Manual productos, servicios y activos financieros. Madrid: CEP, S.L. García, J. F. (2013). Teoría financiera aplicada a la empresa pequeña y mediana. mexico: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Herrera, J. J. (2010). Financiacion y creacion de valor en la empresa multinacional. Boletín De Estudios Económicos, 59-74. J, M. I. (2012). Fuentes de financiacion en la nueva era economica. Boletín De Estudios Económicos, 101-117. Jesus, N. D. (2010). ¿Es mejor un 'leasing' o una compra de activos fijos? Portafolio Mariño, M. T. (2010). El plan de negocio. Finanza y contabilidad, 2. Miranda Leyva, M. d. (2016). Análisis de productos y servicios de financiación. IC Editorial. Moreno Fernández, J. (2016). Contabilidad de la estructura financiera de la empresa. Grupo Editorial Patria. Muñoz, F. M. (2010). la franquicia una estrategia de crecimiento empresarial. Revista MBA EAFIT , 62. Ospina, A. M. (2015). Determinantes de la estructura de capital de las mipymes del sector real participantes del premio innova 2007-2011 . Revista Finanzas y Politica Economica, 359-380 SIMON, P. S. (2004). La franquicia en colombia: ¿una alternativa a la escasez de recursos o una opción para aumentar la eficiencia. Management International, 15-23. Vanessa, P. D. (15 de Diciembre de 2014). http://www.larepublica.co. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.larepublica.co/buffalo-wings-es-el-rey-de-las-alitas-con-23000-millones_201681 Copeland, W. y. (2010). Finanzas en Administración. Editorial Mc Graw Hill. Correa, J. A. (2011). Panorama financiero empresarial en colombia 2009-2010: Un análisis por sectores. Perfil De Coyuntura Económica, 145-165. Daniel, M. P. (2012). como construir la perspectiva financiera. Ediciones Díaz de Santos. Dinero. (10 de Octubre de 2016). El negocio de las franquicias en el congreso del comercio detallista.Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/empresas/articulo/el-negocio-de-las-franquicias-en-el-ongreso-del-comercio-detallista/234723 Eduardo, M. A. (2008). Metodologia: diseño y desarrollo del proceso de investigacion. Mexico: Limusa. Espinosa, A. J. (2008). Estrategias financieras en tiendas franquiciadas de comida rápida. 121-141. Garbajosa Chaparro, C. (2010). Manual productos, servicios y activos financieros. Madrid: CEP, S.L. García, J. F. (2013). Teoría financiera aplicada a la empresa pequeña y mediana. mexico: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Miranda Leyva, M. d. (2016). Análisis de productos y servicios de financiación. IC Editorial. Muñoz, F. M. (2010). la franquicia una estrategia de crecimiento empresarial. Revista MBA EAFIT , 62. Ospina, A. M. (2015). Determinantes de la estructura de capital de las mipymes del sector real participantes del premio innova 2007-2011 . Revista Finanzas y Politica Economica, 359-380. Vanessa, P. D. (15 de Diciembre de 2014). http://www.larepublica.co. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.larepublica.co/buffalo-wings-es-el-rey-de-las-alitas-con-23000-millones_201681 J, M. I. (2012). Fuentes de financiacion en la nueva era economica. Boletín De Estudios Económicos, 101-117. |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14589 |
Appears in Collections: | AEB. Especialización en Administración Financiera |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RAE ESTRUCTURACION DE FINANCIAMIENTO.pdf | RAE | 222.11 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
PROYECTO DE GRADO ESPECIALIZACION.pdf | 686.52 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.