Title: | Recuperación de la memoria urbana a través de la transformación del imaginario: Centro de Memoria e Identidad Nemósine |
Authors: | Castellanos Escobar, María Camila |
Director(s): | Blanco Ramírez, Diana María, dir. |
Keywords: | PATRIMONIO CULTURAL CENTRO HISTÓRICO MEMORIA COLECTIVA ANTROPOLOGÍA CULTURAL ACUPUNTURA CULTURA NACIONAL ESPACIO PÚBLICO SOCIOLOGÍA URBANA URBANISMO-HISTORIA-BOGOTÁ URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LA CANDELARIA) |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Castellanos Escobar, M. C. (2017). Recuperación de la memoria urbana a través de la transformación del imaginario: Centro de Memoria e Identidad Nemósine. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
Abstract: | Las dinámicas sociales dentro de la ciudad de Bogotá, se encuentran determinadas por un momento histórico que se vive. El siguiente artículo, basado en el proyecto de grado Centro de Memoria e Identidad Nemósine, ubicado en la ciudad de Bogotá, busca mostrar la importancia de conservar y cuidar el patrimonio local. A partir de lo anterior, se busca incrementar el arraigo y pertenencia por el entorno habitable desde la memoria histórica. De esta manera, mediante la “transformación del imaginario social” se pretende modificar las dinámicas sociales de un lugar como el centro tradicional que ha sido olvidado por los ciudadanos. |
Description: | Artículo de grado |
Bibliography References: | Aguilera Martínez, F. A., Vargas Niño, P. A., Serrano Cruz, N. I., & Castellanos Escobar,
M. C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas
metodológicas. Revista de Arquitectura, 17(1) 104-110.
DOI: 10.14718/RevArq.2015.17.1.10 Alcaldía Mayor de Bogotá. (11 de Noviembre de 1994). Decreto 678 de 1994. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1942 Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construccion social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 6-17. DOI: 10.14718/RevArq.2016.18.1.2 Calvino, Í. (1972). Ciudades invisibles. Barcelona: Giulio Einaudi. Casas, I. A (2004). Percepciones del Paisaje. Revista de Arquitectura, 06(1). 8-12. CIAM. (1933). Carta de Atenas. IV Congreso de Arquitectura Moderna. Marsella-AtenasMarsella. Recuperado de http://blogs.unlp.edu.ar/planificacionktd/files/2013/08/1942_carta_de_atenas- 1933.pdf CMPR. (17 de Mayo de 2017). Centro de Memoria Paz y Reconciliacion. Obtenido de Centro de Memoria Paz y Reconciliacion: http://centromemoria.gov.co/centrodememoria/ CNMH. (17 de Mayo de 2017). Centro Nacional de Memoria Histórica. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/somos-cnmh/que-es-el-centronacional-de-memoria-historica Corporación La Candelaria. (1994). La Candelaria, el centro histórico de Santa Fe de Bogotá. Bogotá. Ediciones PROA Ltda Cosme, A. M. (2009). Arquitectura y Memoria. El patrimonio Arquitectónico y la Ley de Memoria Histórica. Reconstrucción, 20. Recuperado de http://ccfib.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/PatrimonioCulturalE/N1/10_PCE1_ Arquitectura_memoria.pdf Cubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M., & Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura, 16, 114-125. DOI: 10.14718/RevArq.2014.16.13 Cullen, G. (1974). El paisaje urbano tratado de estética urbanística. Barcelona: Blune.. Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Barcelona: Reverté. Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de La Memoria Colectiva. Revista de Cultura Psicológica(1), 11. Halbwachs, M., & Lásen Díaz, A. (1995). Memoria colectiva y memoria histórica. Reis: Revista Española de investigaciones Sociológicas. Recuperado de http://ih-vmcisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf Koolhaas, R. (1997). La ciudad genérica. Barcelona: Gustavo Gili. Ministerio de Educación Nacional. (2017 18-Abril). Colombia aprende. La red del conocimiento. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-122701.html Pavony, G. R. (2000). Los años del cambio Historia urbana de Bogotá 1820-1910 (2 ed.). Bogota, Bogotá, Colombia: CEJA. Pérgolis, J. C. (2016). Aprendizaje, Composición y Emplazamiento en el Proyecto de Arquitectura (revisión de libro Aprendizaje, conposición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Un diálogo entrelas aproximaciones analógicas y tipológica por G. D. Correal Pachón et al. (2016)). Revista de Arquitectura, 18(1), 140-142. DOI: 10.14718/RevArq.2016.18.1.12 Perilla, M. P. (2007). El habitar en la Jiménez con séptima de Bogotá. Corporeidad, historia y lugar. Bitácora urbano territorial, 220-233 Rotta, A. F. (2004). Los cambios de referentes urbanos en los imaginarios sociales en Bogotá. Revista de Arquitectura, 06(1). 4-7. Rotta, A. F., & Arroyave, D. O. (2013). El diseño de experiencias. Revista de Arquitectura, 15. 78-83. DOI: 10.14718/RevArq.2013.15.1.9 Rueda, C. I. (2014). Cuestiones de método creativo. Metamorfosis y conciencia material en los procesos creativos en Arquitectura. Revista de Arquitectura, 16, 58-67. DOI: 10.14718/RevArq.2014.16.7 Shimabukuro, A. (2015). Barrios altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del centro histórico de Lima. Revista de Arquitectura,17(1), 6-17. DOI: 10.14718/RevArq.2015.17.1.2 Slagter, M. M. (9 de octubre del 2014). Acupuntura urbana. Recuperado de https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/acupuntura-urbana-169305 Talks, T. (20 de Mayo de 2010). Jaime Lerner | TEDxBuenosAires [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lXGY0X-wdjI Tiempo, P. E. (19 de junio del 2015). Urbanismo táctico, la salida para recuperar ciudades. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 15972016 UNESCO. (2000). Carta de Cracovia. 4. Cracovia: UNESCO Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura –PEP-. Bogotá: Universidad Católica de Colombia |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14700 |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO_GRADO_MARIA_CASTELLANOS_2017.pdf | 83.83 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE_RECUPERACION DE LA MEMORIA URBABANA.pdf | 166.89 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.