Title: | Metamorfosis con los habitantes de la calle desde la arquitectura social como centro comunitario: Bogotá-La Candelaria |
Authors: | Ariza Cuartas, Alejandro |
Director(s): | Blanco Ramírez, Diana María, dir. Cornelio Bermúdez, Giovanni, dir. Villar Lozano, Mayerly Rosa, dir. Cereghino Fedrigo, Anna María, dir. |
Keywords: | PARTICIPACIÓN SOCIAL ESPACIO URBANO MEDIO AMBIENTE COMPETENCIA PARA LA VIDA CENTROS COMUNALES-DISEÑO HABITANTES DE CALLE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LA CANDELARIA) |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Ariza Cuartas, A. (2017). Metamorfosis con los habitantes de la calle desde la arquitectura social como centro comunitario: Bogotá-La Candelaria. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
Abstract: | El objetivo del proyecto Centro Comunitario para la población habitante de calle, consiste que mediante la inclusión social y espacios óptimos para su desarrollo, contribuye a disminuir las problemáticas que se generan en la ciudad. Este proyecto tiene su origen dentro del plan de revitalización de Bogotá, Karl Brunner. Desarrollado en tres escalas, parcial (Sucune), zonal (Candelaria galería) y proyecto arquitectónico (Centro Comunitario). El método utilizado son los imaginarios colectivos en conjunto con el diseño activo de diferentes actores. Algunos de los resultados encontrados muestran el concepto de metamorfosis como analogía al comportamiento del humano, como posibilidad de abordar a esta población, desde un factor humano. Se muestran algunas conclusiones tales como el papel de la arquitectura en los procesos resilientes, donde se brinda espacios de confort y habitabilidad, desde de los resultados de los imaginarios colectivos. Con esto se genera el proyecto que permite satisfacer las mayores necesidades posibles. |
Description: | Artículo de grado |
Bibliography References: | Arango, S. (1989). En historia de la arquitecturaen Colombia. Bogotá, Universidad
Nacional de Colombia: Centro editorial y Facultad de Artes. Archivo digital de noticias de colombia. (06 de 06 de 2016). El tiempo. Obtenido de El tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16612646 Bogotá, A. M. (11 de Noviembre de 1994). Decreto 678 de 1994. Obtenido de Decreto 678 de 1994: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1942 Brooks, R. y. (2004). El poder de la resiliencia. Barcelona, España: Paidós. Cyrulnik, B. (2003). Los patitos feos, la resiliencia una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona-España: Gedisa. Cyrulnik, B. (2005). Bajo el signo del vinculo. España: Gedisa. Farias, F. J. (2012). Un acercamiento al espacio arquitectonico. Revista Arquitectura, Universidad Catolica de Colombia, 128. Gehl, J. (2006). La humanizacion del espacio urbano. Barcelona : Reverté. Kafka, F. (2003). La metamorfosis. Del cardo. Lerner, J. (2003). Acupuntura urbana. Rio de Janerio - Sao Paulo: Record. Mariposas.wiki metamorfosis de las mariposas. (s.f.). Obtenido de Mariposas.wiki metamorfosis de las mariposas: https://www.mariposas.wiki/metamorfosis-delas-mariposas Muñoz, M. (2012). La cuidad moderna, Literalmente hablando. O como leer lo que dices los escritores de ficcion sobre los asentamientos. Revista Arquitectura Universidad Catolica de Colombia, 128. Nicolo, J. d. (2009). Musarañas, Programa de intervencion con niños de la calle. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá Nieto, J. O. (2012). Una ventana para ver la ciudad, EL Park Way (1994-2000). Revista Arquitectura Universidad Catolica de Colombia, 128 Quesada, J. L. (2007). Huella ecologica y desarollo sostenible. Madrid: Aenor Ramirez, W. G. (2012). Arquitectura participativa. Las formas de lo escencial. Revista Arquitectura Universidad Catolica de Colombia, 128. Rojas, E. (2004). Volver al centro, la recuperacion de áreas urbanas centrales. Universidad Catolica de Colombia. (Agosto de 2010). PEP. Obtenido de PEP: https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/PEP.pdf Vargas, C. (2008). La memoria como aspecto estructurante del tiempo y del espacio. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Javeriana Yory, C. M. (2016). Clase magistral . Sistemas urbanos. Bogotá |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14753 |
Appears in Collections: | ABA. Pregrado Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de Grado Alejandro Ariza (Articulo).pdf | 4.47 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
RAE (Resumen Analitico).pdf | 165.64 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.