Title: | El plan, acto mesiánico del proyectista: la situación histórica del diseño en la utopía modernizante. |
Other Titles: | The plan, a messianic act of the project architect. The historical situation of design in the modernizing utopia. |
Authors: | Mejía-Amézquita, Valentina Grisales-Vargas, Adolfo León |
Keywords: | ARQUITECTURA MODERNA CREACIÓN CRÍTICA ARQUITECTÓNICA DISEÑO PROYECTO CULTURAL MODERN ARCHITECTURE CREATION ARCHITECTURAL CRITICISM DESIGN CULTURAL PROJECT |
Issue Date: | Jul-2016 |
Citation: | Mejía-Amézquita, V. & Grisales-Vargas, A. (2016). El plan, acto mesiánico del proyectista. La situación histórica del diseño en la utopía modernizante. Revista de Arquitectura, 18 (2), p. 71-81 doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.7 |
Abstract: | Se retoman los orígenes disciplinados del diseño desde la dicotomía entre las lógicas creativas del académico y las de un hombre común sin formación académica como proyectista. El ejercicio investigativo nos ha permitido avizorar que las prácticas culturales “incorporadas” y las apuestas colectivas, entendidas como intención consentida por un grupo social, pueden ser comprendidas como el sustrato que determina las lógicas del quehacer proyectivo transformador de mundo. Estos supuestos fueron determinantes en el momento de establecer la postura que habría de definir el diseño como una “tercera área del saber humano” desde el siglo XX hasta hoy. El resultado de esta pesquisa invita a asumir una postura crítica frente al rol del diseño visto como una disciplina que oscila entre el mundo de lo ideado desde las lógicas del proyectista disciplinado y el mundo de lo realizado en manos del obrador, en el escenario de la multiplicidad de coexistencias de facto que yuxtaponen lo uno con lo otro en lugares precisos y en tiempos determinados |
Bibliography References: | Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona: Gustavo Gili Aicher, O. (1994). El mundo como proyecto. México: Gustavo Gili Allen, T. (2005). Archivo: Shakertown Craftsman Boxes [Fotografía]. Recuperado de https:// es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Shakertown_ Craftsman_Boxes_2005-05-27.jpeg Archer, B. (1979). Design as a discipline. Design Studies, 1 (1), 17-20. Recuperado de http:// dx.doi.org/10.1016/0142-694X(79)90023-1 Archer, B. (1995). The nature of research. Codesign, Interdisciplinary Journal of Design, 1 (1), 6-13 Banham, R. (1985). Teoría y diseño en la primera era de la máquina. Barcelona: Paidós Benjamin, W. (1973). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Madrid: Taurus Brea, J. L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal Buchanan, R. (1998). Education and professional practice in design. Design Issues, 14 (2), 63-66 Buchanan, R. (2001). Design research and the new learning. Design issues, 17 (4), 3-23 Cross, N. (1982). Designerly ways of knowing. Design studies, 3 (4), 221-227 Cross, N. (2011). Design thinking: Understanding how designers think and work. Oxford: Berg Debray, R. (2010). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós Forlizzi, J., Zimmerman, J. y Stolterman, E. (2009). From design research to theory: Evidence of a maturing field. International Association of Societies of Design Research Conference Foucault, M. (1966/2010). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós Giedion, S. (1948/1978). La mecanización toma el mundo. Barcelona: Gustavo Gili Hegel, G. (2010). La odisea del espíritu. Madrid: Círculo de Bellas Artes de Madrid Hernández, F. (2006). Campos, temas y metodologías para la investigación relacionada con las artes. En Gómez, M., Hernández, F. y Pérez, H. C. Bases para un debate sobre investigación artísitca (pp. 681-713). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia Hobsbawm, E. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica Janssen, C. (2007). Das Fagus-Werk in Alfeld, Rückseite [Fotografía]. Recuperado de https:// commons.wikimedia.org/wiki/File:Fagus_ Gropius_Hauptgebaeude_200705_wiki_ rueckseite.jpg Kant, E. (1790/1991). Crítica de la facultad de juzgar. Caracas: Monte Ávila Editores Manzini, E. (2009). New design knowledge. Design Studies, 30 (1), 4-12. http://dx.doi. org/10.1016/j.destud.2008.10.001 Marinetti, F. T. (1909/2006). Critical Writings. New York: Farrar, Straus and Giroux Montaner, J. M. (1997). La Modernidad superada: ensayos sobre arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili National Archives and Records Administration (1943). Women´s Bureau [Fotografía]. Recuperado de https://es.wikipedia. org/wiki/Archivo:%22Line_up_of_some_ of_women_welders_including_the_women %27s_welding_champion_of_Ingalls_(Shipbuilding_ Corp.,_Pascagoula,_MS)_-_ NARA_-_522890.jpg Oyarzun, P. (ed.) (1983). Textos estéticos: Immanuel Kant. Santiago de Chile: Andrés Bello Pallasmaa, J. (2012). La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili Pevsner, N. (2003). Pioneros del diseño moderno. Buenos Aires: E. I. SRL Platón (1994). La República o el Estado. Madrid: Ediciones Fontana SantÉlia (1914). Casa con ascensori esterni e sistemi di collegamento su più piani stradali [Fotografía]. Recuperado de https:// es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Casa_ Sant’Elia.jpg Saikaly, F. (2005, March). Approaches to design research: Towards the designerly way. En Sixth international conference of the European Academy of Design (EAD06). Bremen: University of the Arts. Recuperado de: http://ead.verhaag.net/fullpapers/ead06_ id187_2.pdf Sevaldson, B. (2010). Discussions and movements in design research. FORMakademisk – Research Journal for Design and Design Education, 3 (1), 8-35. Recuperado de http: //dx.doi.org/10.7577/formakademisk.137 SiefkkinDR (2016). Model of the Plan Voisin for Paris by Le Corbusier displayed at the Nouveau Esprit Pavilion (1925) [Fotografía]. Recuperado de https://commons.wikimedia. org/wiki/File:Plan_Voisin_model.jpg Subirats, E. (1986). La flor y el cristal. Barcelona: Anthropos |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14833 |
ISSN: | 1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
metadata.dc.relation.ispartof: | Revista de Arquitectura, Vol. 18, no. 2 (jul.-dic. 2016); p. 71-81 |
Appears in Collections: | Revista de Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RevArq18-2 07 ValMej Plan.pdf | 6.56 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.