Title: | Barrios Altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del Centro Histórico de Lima |
Other Titles: | Barrios Altos: Characterizing of a set of traditional neighborhoods within Lima’s Historic Center |
Authors: | Shimabukuro, Angie |
Keywords: | AMBIENTE CONSTRUIDO ESPACIO PÚBLICO PATRIMONIO CULTURAL RENOVACIÓN URBANA SECTOR URBANO CONSTRUCTED ENVIRONMENT PUBLIC SPACE CULTURAL HERITAGE URBAN RENEWAL URBAN AREA ENVIRONNEMENT BÂTI ESPACE PUBLIC PATRIMOINE CULTUREL RENOUVELLEMENT URBAIN SECTEUR URBAIN |
Issue Date: | Dec-2015 |
Citation: | Shimabukuro, A. (2015). Barrios Altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del Centro Histórico de Lima. Revista de Arquitectura, 17 (1), p. 6-17 doi:10.14718/RevArq.2015.17.1.2 |
Abstract: | Desde 1991, una significativa parte del Centro Histórico de Lima (CHL) está incluida en el área inscrita en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Barrios Altos es un sector urbano tradicional que hace parte del CHL, y que sobresale debido a la notable riqueza que representa su patrimonio cultural, material e inmaterial, pero también por su condición de sector pobre y marginado, y deteriorado en sus condiciones de habitabilidad. A partir de la búsqueda y recolección de información en Francia, España y Perú, este artículo tiene por objetivo exponer la situación histórica de Barrios Altos, su proceso de patrimonialización —contexto nacional y de la humanidad— y los hallazgos preliminares sobre la recuperación del CHL a través de las campañas de concientización y de las intervenciones municipales en los espacios públicos |
Bibliography References: | Arroyo, E. (1994). El Centro de Lima, uso social del espacio, Lima: Fundación Friedrich Ebert Banco Interamericano de Desarrollo (2014). Consultoría. Elaboración de análisis, diagnóstico y propuesta legal, técnica y financiera con fines de renovación urbana en una zona de Barrios Altos. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima Bromley, J. y Barbagelata, J. (1945). Evolución urbana en la ciudad de Lima. Lima: Editorial Lumen S.A. Concejo Provincial de Lima Burga, J. (2006). El ocaso de la barriada: propuestas para la vivienda popular, Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Universidad Nacional de Ingeniería Carta de Quito (1977). Unesco/PNUD, Quito, Ecuador Carta de Veracruz (1992). Criterios para una política de actuación en los centros históricos de Iberoamérica. Recuperado de. http://ipce.mcu.es/pdfs/1992_Carta_veracruz. pdf Chion M. y Ludeña, W. (2005). Espacios públicos, centralidad y democracias. El Centro Histórico de Lima. Periodo 1980-2005. Ur[b]es, II (2), 145-169 De los Ríos, De la Serna, Chávez Marroquín, Barbacci, Córdoba (2011). Centro Histórico de Lima. Patrimonio Humano y Cultural en Riesgo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), World Monuments Fund (WMF) Dias, P. (2001). El espacio urbano en la recuperación del Centro Histórico de Lima. En Carrión, F. Centros Históricos de América Latina y el Caribe (pp. 347-363). Quito: Flasco –Ecuador Dias, P. (1999). Legislación establecida para la recuperación del Centro Histórico de Lima. Recuperado de http://www2.archi. fr/SIRCHAL/seminair/sem3/contributions/ lima1.html Günther Doering, J. (1983). Planos de Lima, 1613-1983. Lima: Municipalidad de Lima y Petróleos del Perú: Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Exposiciones/ FundLima/mapas/munici_lima.htm Dórich, L. (1996). Al rescate de Lima. La evolución de Lima y sus planes de desarrollo urbano. Lima: Servicios de Artes Gráficas Guerrero, E. (1999). Lima, el comercio callejero y el Centro Histórico. En Del Pilar Tello, M. La ciudad posible, Lima patrimonio cultural de la humanidad. Embajada de Holanda, Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A., Municipalidad Metropolitana de Lima Harms, H., Ludeña Urquizo, W., Pfeiffer, P. (eds.) (1996). Vivir en el “centro”. Viviendas e inquilinato en los barrios céntricos de las metrópolis de América Latina. Hamburgo: Technische Universität Hamburg-Harburg Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) (2012). Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012-2025. Recuperado de http://www.ceplan.gob.pe/sites/ default/files/Documentos/pdf/plan/PDRC/ PDRC_LIMA_METROPOLITANA.pdf Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Proyecto de Renovación Urbana y Recuperación Ambiental (Prorrua) (1999). El proyecto de Renovación Urbana en Barrios Altos. Lima Ludeña, W. (2002). Lima: poder, centro y centralidad: del centro nativo al centro neoliberal. EURE, 28 (83), 45-65 Lausent-Herrera, I. (2011). The Chinatown in Peru and the Changing Peruvian Chinese Community(ies). Journal of Chinese Overseas, 7, 69-113 Ordenanza 062 (1994). Reglamento de Administración del Centro Histórico de Lima. Recuperado de http://www.munlima.gob. pe/images/descargas/licencias-de-funcionamiento/ legislacion/ordenanza-062.pdf Ordenanza 201 (1998). Plan Maestro Centro de Lima. Recuperado de http://www.munlima. gob.pe/limaambiental/images/archivos/ normativa-ambiental-vigente/ordenanzan- 201.pdf Patronato de Lima (1992). Reglamento del Centro Histórico de Lima. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima, Instituto Nacional de Cultura Panfichi, A. y Portocarrero, F. (eds.) (1995). Mundos interiores: Lima 1850-1950. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Pimentel, V. (2012). Lima patrimonio mundial. En Palmerio, G., Lombardi, A., Montuori, P. Lima. Centro Histórico. Conocimiento y restauración (pp. 10-11). Lima: Gangemi Editore Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) (2014). Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025. Lima: Gangemi Editore. Recuperado de http://www.munlima.gob.pe/images/ descargas/programas/prolima/PLAN-MAESTRO. pdf Reyes, A. (2004). Historia urbana de Lima. Los Barrios Altos 1820-1880. Investigaciones sociales, 8 (13), 135-162. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/ publicaciones/inv_sociales/n13_2004/a08. pdf Ruiz de Somocurcio, J., Crespo, H., Ormindo de Azevedo, P., Díaz, P., Garay, A., Guerrero, E., Leal, E., Mahuad, J., Orrego, H. (1999). Construyendo el futuro: nuestra propuesta. En Del Pilar Tello, M. La Ciudad Posible, Lima Patrimonio Cultural de la Humanidad (pp. 49-89). Lima: Embajada de Holanda, Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A., Municipalidad Metropolitana de Lima Sánchez-Aizcorbe, A. (2001). A diez años de Cartago. Lima camina. Revista Caretas, 1700, 36-40 Resolución Suprema 2900-ED. Recuperado de: http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/ pagbasica/tablaarchivos/07relaciondemon umentoshistoricos.pdf Unesco (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultura y natural. París. Recuperado de http://whc.unesco.org/ archive/convention-es.pdf Unesco (2010). Le patrimoine mondial de l’Unesco. París: Ouest-France |
URI: | http://hdl.handle.net/10983/14873 |
ISSN: | 1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
metadata.dc.relation.ispartof: | Revista de Arquitectura, Vol. 17, no. 1 (ene.-dic. 2015); p. 62-72 |
Appears in Collections: | Revista de Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RevArq17-1 06 AngShi-BarrAlto c.pdf | 6.65 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.